Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora Alerta en EE.UU.: Carlos Giménez lidera cruzada contra infiltrados del régimen cubano El congresista federal por Florida, Carlos Giménez, ha encendido las alarmas en Washington al declarar que está liderando una ofensiva en el Congreso para identificar y denunciar a los represores del régimen castrista que se han infiltrado en Estados Unidos. Según sus declaraciones, esta operación busca exponer a quienes, habiendo sido parte activa del aparato represivo en Cuba, ahora residen en territorio estadounidense, en muchos casos aprovechando los beneficios de una democracia que ellos mismos contribuyeron a sofocar en la Isla. "Miami está completamente infiltrada de estos esbirros y no vamos a parar hasta que logremos sacarlos a todos", afirmó con contundencia el representante. Sus palabras reflejan la creciente preocupación entre sectores políticos y de la comunidad exiliada sobre la amenaza que representa la presencia de agentes vinculados al régimen cubano, ya ...
Imagen
 #CubaHoyAlerta "Desde la cárcel a la trinchera del amor: la nueva lucha de Yosvany Sepúlveda" Desde el corazón herido pero valiente de Cuba, Yosvany Sepúlveda Martínez, ex preso político del 11J y símbolo de resistencia cívica, vuelve a alzar su voz, esta vez no por consignas, sino por necesidad. Tras pagar con cárcel su activismo y su fe en la verdad, hoy enfrenta una batalla aún más dura y silenciosa: cuidar a su padre enfermo en total desamparo. Sin recursos, sin respaldo del Estado, pero con una dignidad intacta, Yosvany trabaja como camillero bajo una licencia extra penal, intentando sostener con esfuerzo lo que el sistema le niega. “No me avergüenza pedir ayuda”, dice, con la entereza de quien ya ha dado todo. Su padre, convaleciente tras una operación, depende ahora del cariño y la entrega de su hijo, que no puede costear ni un jugo ni una medicina. Mientras la represión oficialista calla y castiga, la humanidad de Yosvany grita desde el silencio cotidiano del cuidado...
Imagen
 #CubaHoyAnalisisYOpinion "Los principios no se niegan": La gran mentira revolucionaria desde 1959 Por: Juan Manuel Moreno Borrego  Desde los primeros días del triunfo revolucionario en enero de 1959, los líderes del nuevo régimen cubano proclamaron su apego inquebrantable a los “principios”. Así lo repitió Fidel Castro en múltiples discursos: “los principios no se negocian”, “los principios no se traicionan”. Esta retórica ha sido sostenida durante más de seis décadas, convertida en dogma ideológico y escudo moral ante cualquier crítica. Sin embargo, ¿cuáles han sido realmente esos principios? ¿Y para quiénes han valido? "La promesa incumplida". La Revolución Cubana se presentó como un movimiento por la justicia social, la soberanía nacional, la libertad y el bienestar del pueblo. Desde la Ley Fundamental de 1959 hasta la Constitución de 1976, el Estado cubano aseguró que su legitimidad se basaba en el mandato popular y en principios éticos como la igualdad, la aut...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "Nuevo sismo sacude Kamchatka tras el megaterremoto del Pacífico" Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió este jueves la península rusa de Kamchatka, tan solo 24 horas después del megasismo de 8,8 que puso en alerta a todo el Pacífico por riesgo de tsunami. El epicentro se localizó a 379 km de Petropavlovsk-Kamchatsky y a 241 km de la isla Paramushir, en el archipiélago de las Kuriles, con una profundidad de 58 km según el Servicio Geofísico Unificado de Rusia. Minutos después, se sintió una réplica de magnitud 5,8 a 33 km de profundidad, a 172 km de Petropavlovsk. La zona, parte del arco Kuriles-Kamchatka, es una de las más activas del planeta, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la microplaca de Ojotsk. Desde 1900, se han registrado más de 100 terremotos mayores de 7 en esta región, incluido el devastador sismo de 1952 (M9.0). #CubaHoy #Terremoto #Kamchatka #Pacífico #Sismos #AlertaTsunami
Imagen
 #CubaHoyVoces Candidatos por el Cambio "La voz de todo un pueblo no puede seguir esperando"
Imagen
 #CubaHoyEfemerides Efemérides julio 31 1960 EI diario "La Esfera", de Caracas, denunció que Fidel Castro estaba financiando periódicos comunistas en Venezuela y Bogotá, para levantar los pueblos contra sus legítimos gobernantes.  ***** EI senado de la República de Colombia, reclamó la inmediata retirada del Embajador de Cuba en ese país, Adolfo Rodríguez de la Vega, por intromisión indebida en los asuntos internos del país. ***** Tomás San Gil se une a las guerrillas que operan en el Escambray. 1961 Carlos Campos Martínez militante de la Democracia Cristiana y alzado en una de las guerrillas que operaban en la provincia de Oriente muere fusilado en Arroyo Blanco, Guantánamo.  1962 José Janet es asesinado en los interrogatorios en el G2 de La Habana.  ***** La guerrilla comandada por el capitán Pedro González le causa cuatro bajas mortales a las fuerzas del régimen en la zona deel Jíbaro, Escambray, provincia de Las Villas. 1964 Los alzados en armas contra el régimen...
Imagen
#CubaHoyUltimaHora Entra en erupción el volcán ruso Kliuchevskoi tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 #CubaHoyInternacionales, La Habana 30 de julio- El volcán Kliuchevskoi, en la región rusa de Kamchatka, entró en erupción este miércoles tras el fuerte terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que se produjo frente a la costa de ese país y, que provocó que se activara una alerta generalizada de tsunami en varios países del Pacífico. El Servicio Geofísico de Rusia anunció en un mensaje en su cuenta de Telegram que la erupción había comenzado después de producirse el fuerte sismo. El Kliuchevskoi catalogado como un estratovolcán es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia, tiene un cono con un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro y otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus laderas. Está ubicado a unos 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, habitado por unas 4 500 personas. Foto AP
Imagen
 #CubaHoyAlerta 🚨"ALERTA URGENTE: MADRE CON 5 NIÑOS EN LA CALLE NECESITA AYUDA INMEDIATA" 🚨 Estoy en presencia de una situación crítica y desgarradora. Una madre cubana, Yenisley Soriano Gerardo, de 38 años, ha sido expulsada de la casa donde vivía agregada y ahora está en la calle con cuatro de sus cinco hijos, de entre 6 y 14 años. 🧒 El hijo mayor, de 14 años, ya no está con ella porque no tenía dónde tenerlo. Ahora, no tiene cómo proteger a ninguno de sus hijos. La familia ha sido completamente desamparada. 📍 Están en calle 210 y 105, Novoa, Municipio La Lisa, La Habana. 🆘 No tienen un lugar donde vivir. 👧 La niña de 7 años padece una enfermedad renal grave: tiene un solo riñón, y flotante. Esta noche dormirán en mi casa, y algunos vecinos intentamos ayudar, pero esto excede nuestras posibilidades. SE NECESITA URGENTEMENTE UN LOCAL, ALIMENTO, ROPA, MEDICAMENTOS, y cualquier tipo de apoyo. 📵 Yenisley no tiene teléfono. La vecina Emili  se ofrece como interlocutora pa...
Imagen
#CubaHoyUltimaHora "Enterrado sin consentimiento: la tragedia de Yoan Cruz Traba sacude a Cuba" La historia de Yoan Cruz Traba, un paciente psiquiátrico de 50 años, ha conmocionado a la comunidad cubana. Yoan, quien padecía trastornos mentales pero no era agresivo, llevaba meses sin recibir tratamiento ni protección. Desapareció el 3 de junio de 2025 en La Habana, y aunque su hermano Yoel Cruz denunció su desaparición dos días después ante la PNR de Aguilera, no recibió respuestas ni acciones efectivas para dar con su paradero. El 26 de junio, Yoan fue ingresado en el Hospital Julio Trigo desde un centro de atención a deambulantes, presentando desnutrición, gastroenteritis y complicaciones cardíacas. Murió el 4 de julio, el mismo día de su cumpleaños, sin que su familia fuera notificada. Lo más indignante: las autoridades procedieron a enterrarlo sin buscar ni informar a sus seres queridos, a pesar de que Yoel difundía su desaparición en redes sociales. “¿Quién autorizó a ent...
Imagen
 #CubaHoyAnalisYOpinion "Cuba al borde del abismo: el colapso final de un sistema agotado". Por: Juan Manuel Moreno Borrego  Cuba vive uno de los momentos más críticos de su historia contemporánea. A las puertas de un colapso total, el país atraviesa una devastadora tormenta perfecta: la destrucción casi absoluta del sistema de generación eléctrica, el agotamiento irreversible de su economía planificada, la parálisis institucional y la falta de voluntad para reformar desde dentro un sistema que ha demostrado ser inviable. La caída del régimen no es producto de una sola causa, sino de una falla multisistémica que ha corroído los pilares fundamentales del país: la economía, la política y el tejido social. El modelo de economía centralmente planificada, ejecutado bajo los preceptos de un Partido Comunista único que no admite oposición ni alternancia, ha demostrado ser incapaz de responder a los desafíos del presente. En lugar de adaptarse, el sistema se ha vuelto rígido, autorre...
Imagen
 #CubaHoyEfemerides Efemérides julio 30 1963 Pedro Ruiz es fusilado en La Campana L.V. 2013 Fallece en Miami, donde se encontraba exiliado, Guillermo Álvarez Guedes (en la foto), nacido en Unión de Reyes Matanzas. Artista que mostró su cubania y patriotismo hasta sus últimos momentos. Foto tomada de Wikipedia.
Imagen
 #CubaHoyDenuncia "Violencia e Impunidad en Regla: Golpiza Policial y Negligencia Médica Contra Mujer Enferma". Una grave denuncia sacude al municipio de Regla, La Habana: Ana Ivis, una mujer con severas condiciones de salud, fue brutalmente agredida por el carpeta Oscar Blanco Andino dentro de la estación de la PNR. A pesar de padecer epilepsia, afecciones cardíacas y nerviosas, y haber sido operada tres veces de los senos, fue dejada sangrando y semiconsciente. Su hija, Arianna DT, denunció públicamente que ni siquiera querían llevarla al policlínico tras la agresión. Pero la cadena de abusos no terminó ahí. El doctor de guardia en el policlínico, Ramón Antonio Lovaina Rodríguez, conocido como “Chicho”, se negó a prestarle atención médica básica: no permitió medicación para la epilepsia, le negó oxígeno, y omitió deliberadamente registrar su presión alta en el informe. Enfermeros presentes tampoco actuaron. Este caso evidencia una peligrosa complicidad entre fuerzas del ord...
Imagen
 La Habana  #CubaHoyHablandoDeLeyes "¿Se Respeta la Constitución en Cuba? Una Mirada al Artículo 98 y los Derechos Ciudadanos". Desde la redacción de #CubaHoy La Constitución de la República de Cuba, aprobada en 2019, establece un marco legal que garantiza una serie de derechos y deberes fundamentales para todos los ciudadanos. En teoría, este texto legal representa un avance en la formalización del respeto a los derechos humanos dentro del ordenamiento jurídico cubano. Sin embargo, en la práctica, surgen serias dudas sobre el cumplimiento efectivo de estas disposiciones por parte de las autoridades y funcionarios estatales. Uno de los artículos más relevantes en cuanto a la protección del ciudadano es el Artículo 98, que estipula: “Toda persona que sufriere daño o perjuicio causado indebidamente por directivos, funcionarios y empleados del Estado con motivo del ejercicio de las funciones propias de sus cargos, tiene derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparación ...
Imagen
 #CubaHoyAlerta "Desesperada Búsqueda: Beatriz Verdecia Clama por Ayuda para Encontrar a su Padre Desaparecido". La joven Beatriz Verdecia ha lanzado un llamado urgente a la solidaridad ciudadana para dar con el paradero de su padre, José Verdecia, desaparecido desde hace una semana. José sufre de Parkinson en etapa 3, lo que ha deteriorado gravemente su sistema nervioso, afectando su movilidad, orientación y capacidad de comunicarse. La familia se encuentra angustiada, pues temen que, en su condición, él no pueda pedir ayuda ni encontrar el camino de regreso por sí mismo. Hasta el momento, no se conoce la zona exacta donde fue visto por última vez, ni si llevaba consigo algún tipo de identificación o teléfono. Se han habilitado dos números de contacto para cualquier información útil: 55283565 (Beatriz) y 50535458 (Bell). Cada minuto cuenta, y la familia pide el apoyo de toda la comunidad para difundir y colaborar en esta búsqueda que podría salvar una vida. #CubaHoy #Desapar...
Imagen
 #CubaHoyDenuncia "El Señor del Crimen en Los Negros: Denuncian al Jefe de Sector de la PNR por Corrupción y Abusos". En el poblado Los Negros, del municipio Contramaestre, en Santiago de Cuba, los vecinos han decidido romper el silencio y denunciar lo que consideran un patrón de abuso de poder y corrupción por parte del Jefe de Sector de la PNR, Arisbel Guerra Ramírez. Según testimonios recopilados en la comunidad, el oficial estaría al frente de una red de negocios ilícitos que opera con total impunidad, amparado en su posición dentro del cuerpo policial. Las acusaciones son graves: control absoluto sobre el hurto y contrabando de carne de res, tráfico ilegal de café, extorsión a pequeños negocios, y amenazas directas a quienes se atreven a hablar o no cooperan con sus operaciones. Los pobladores aseguran que Guerra Ramírez actúa como un “señor feudal del crimen”, mientras las autoridades del régimen ignoran deliberadamente las denuncias. “¿Hasta cuándo va a seguir abusando...
Imagen
 #CubaHoyInterncionales "Impactante giro en el caso El Taiger: principal sospechoso niega ser el asesino". Una grabación revelada recientemente muestra al principal sospechoso del asesinato de El Taiger, Damián Valdés Galloso, insistiendo en su inocencia ante los detectives de Nueva York. “Ustedes están claritos que yo no lo maté”, repite Valdés en el interrogatorio registrado el 29 de octubre de 2024, pocas horas después de la muerte del reguetonero cubano. Según su versión, El Taiger llegó a su casa con dos hombres y un conflicto económico habría desencadenado la tragedia. Valdés asegura que al regresar al portal, encontró al artista ensangrentado y llamó al 911. La declaración incluye un detalle explosivo: Valdés dice haber sido víctima de un intento de asesinato tras abandonar la escena del crimen. Afirma que un auto lo interceptó y abrió fuego contra él, aunque no identificó a los atacantes ni aportó pruebas. También negó haber manipulado la escena, a pesar de que las au...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "¡El Dolor No Puede Esperar!" Ana Almaguer, una cubana profundamente conmovida por la impotencia de ver sufrir a quienes padecen cáncer sin el alivio necesario, ha alzado su voz con un grito urgente al Gobierno, al Ministerio de Salud Pública y a los directivos provinciales. Su llamado revela una verdad desgarradora: en Cuba, la morfina "medicamento esencial para pacientes oncológicos" escasea gravemente. “Llevamos casi dos meses que aparece un poquito para tres días… ¿y el resto del mes qué?”, denuncia Ana, visibilizando el sufrimiento oculto de miles que enfrentan el dolor extremo sin recursos médicos adecuados. Aunque Ana expresa amor por su país y reconoce la dedicación del personal sanitario, enfatiza que sin medicinas no se pueden hacer milagros. “Somos miles de personas que podemos morir no por la enfermedad, sino por la falta de un medicamento tan indispensable”, advierte con firmeza. Su mensaje no pide lástima, exige responsabilidad. “Po...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "28 años por no hablar a tiempo: el caso que estremece a Villa Clara". Frank Mollinedo Ruiz, cubano de 44 años, fue condenado a 28 años de cárcel por un delito que no presenció ni cometió. Su esposa denuncia una gravísima injusticia: Frank fue sentenciado por “incumplimiento del deber de denunciar” en un caso de robo con violencia ocurrido en noviembre de 2023, pese a que ni testigos, ni autores, ni la propia víctima lo señalaron como partícipe. Se entregó voluntariamente, fue investigado por seis meses sin que se le imputaran otros cargos, y durante el juicio no surgieron pruebas en su contra. La condena se basó únicamente en presunciones, ignorando testimonios civiles y del propio Departamento Técnico de Investigaciones (DTI). Hoy, Frank cumple su condena en una celda de castigo en la prisión provincial “El Pre”, en Villa Clara. Enfrenta una huelga de hambre para exigir justicia, mientras su delicado estado de salud, hipertensión arterial, acidosis metab...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora Desalojos sin piedad en San Miguel del Padrón En la mañana del 29 de julio, inspectores de la Dirección de Vivienda, junto a dirigentes del Poder Popular, miembros del PCC y agentes de la PNR, demolieron viviendas de madera en San Miguel del Padrón, La Habana. Familias enteras quedaron a la intemperie. Niños, ancianos y personas enfermas fueron desalojados sin ofrecerles una alternativa habitacional. Viven ahora en condiciones de extrema precariedad, sin techo ni recursos. #CubaHoy #Desalojo #SanMiguelDelPadron #DerechosHumanos #InjusticiaSocial #CubaReal #Represion #ViviendaDigna #CubaDespierta #SOSCuba
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "Grave avería en la Guiteras agrava crisis eléctrica en Cuba". La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más potente del país con más de 200 MW de capacidad, fue desconectada del Sistema Eléctrico Nacional este martes a las 9:00 a.m. tras detectarse un salidero en la caldera. Técnicos estiman al menos 96 horas para completar las reparaciones, aunque advierten que el plazo podría extenderse si surgen nuevas complicaciones. La salida de esta planta empeora un panorama energético ya crítico, con un déficit que supera los 1,800 MW en los horarios pico. El impacto ha sido inmediato: se reportan apagones prolongados en varias provincias del país, con afectaciones que alcanzan hasta 14 horas diarias. La falla se localizó en una de las paredes de agua de la caldera, comprometiendo la hermeticidad del sistema. Los trabajos de recuperación incluyen enfriamiento de la estructura, soldadura especializada, obra refractaria y pruebas hidráulicas antes de poder sinc...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora “Cuba: Madre denuncia brutal agresión a su hijo y acusa a la policía de encubrir a la pandilla” La cubana Yudelsis Guillot González rompió el silencio para contar la pesadilla que vive desde el 18 de febrero del año pasado, cuando su hijo Yudel Torres Guillot fue salvajemente atacado por una pandilla armada con machetes y cuchillos, tras defender a su hijastra de 13 años de un acoso sexual. El joven fue golpeado, macheteado y abandonado en un basurero, dado por muerto; solo la rápida acción de un enfermero logró salvarle la vida. Más de un año después, los responsables —identificados por la propia víctima— siguen libres, paseándose por el barrio y amenazando a la familia. La denuncia de Yudelsis pone al descubierto la impunidad que impera en Cuba: “Pusimos quejas en todas partes y ni siquiera aparece en el sistema”, lamenta. La pandilla, compuesta por al menos 15 personas de zonas como La Patera y Punta Brava, continúa sembrando terror mientras la policía mira h...
Imagen
 #CubaHoyEfemerides Efemérides julio 29 1819 - Nace en Bayamo, Oriente, el periodista y músico Perucho Figueredo (en la imagen), autor del Himno Nacional de Cuba. Julio 29 de 1960: Roberto Cruz Picallo y Roberto Mejías son fusilados en La Cabaña. Julio 29 de 1962: José González Sánchez vecino de Trinidad, LV. muere en combate contra las milicias comunistas en la Sierra del Escambray. Julio 29 de 1969: El preso politico  Carmelo Cuadra Hernández muere en huelga de hambre en el Castillo del Príncipe. La Habana. Julio 29 de 1975: Francisco Marrero Pulido es fusilado en La Cabaña, LH. La OEA deroga el bloqueo impuesto contra Cuba en 1964 por su papel en la desestabilización de la región. En la foto Perucho Figueredo tomada de Wikipedia.
Imagen
 "Cuba en penumbras: otra avería agrava la crisis eléctrica" Una nueva avería técnica en el ciclo combinado de Energás Varadero sacó del Sistema Eléctrico Nacional 40 MW de generación este lunes, dejando a la planta operando apenas al 60% de su capacidad y restando otros 30 MW de forma instantánea. Mientras el consumo nacional supera los 1,700 MW en horario pico y los parques solares solo aportan 568 MW, los apagones en Cuba ya alcanzan más de 12 horas diarias en varias provincias. La falla, ocurrida en la excitatriz del generador, es otro síntoma del colapso de la infraestructura energética. Desde la Isla de la Juventud, funcionarios oficiales solo pidieron a la población “seguir ahorrando energía”, sin ofrecer soluciones ni compensaciones ante el calor extremo y las jornadas sin electricidad. La situación se agrava con otras termoeléctricas en mantenimiento permanente, como la Antonio Guiteras, dejando claro que el sistema eléctrico cubano está al borde del colapso y sin re...
Imagen
  Internet en Cuba: una telaraña estatal Por: Diana Mendiluza Díaz En Cuba, la conexión a Internet es una ventana entreabierta, deja entrar algo de luz, pero también filtra la mirada que viene desde afuera. Si bien más del 60 % de la población tiene acceso a internet -un dato que puede parecer promisorio- la realidad es que esa conexión llega condicionada. Quien se atreve a mirar hacia el mundo también está siendo observado. En esta isla que flota entre dos siglos, lo digital no ha traído del todo la libertad; en muchos casos, ha intensificado el control. La expansión de Internet en Cuba, sobre todo a partir de 2008 con la habilitación del servicio de datos móviles, representó un parteaguas. La ciudadanía, durante décadas sometida al monopolio informativo estatal, accedió por primera vez, a plataformas globales de comunicación e información. Las redes sociales se convirtieron, en poco tiempo, en el ágora donde circulan denuncias, debates y pequeñas formas de resistencia. Pe...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora Apedrean microbús estatal en La Habana #CubaHoyNacionales, La Habana 28 de Julio- El pasado 25 de julio un microbús Foton de la ruta 48 de Metrotaxis fue apedreado en La Habana. El hecho ocurrió en las cercanías del hospital Hospital Frank País mientras abordaban los pasajeros en una de las paradas cabeceras de esa ruta. Según reportó la página de Facebook Transportación Habana TH, el suceso no dejó lesionados, pero sí causó daños al vehículo. Según relata la mencionada página cerca de las 13:50 pm del día 25 de julio, el Microbús Foton con matrícula B 259845 de la ruta 48, circulaba en dirección al Hospital Frank País, cuando un pasajero le pide que haga una parada para descender del vehículo , el conductor, procedió a incorporarse a la senda derecha delante de una moto que se encontraba estacionada, en el mismo momento en que el ciclomotor emprende la marcha invadiendo  supuestamente la  senda, aunque no se produjo colisión alguna, el incidente provo...
Imagen
#CubaHoyUltimaHora "Songo La Maya de luto: un crimen brutal sacude a Santiago de Cuba" La comunidad de El Manguito, en Songo La Maya, aún no se recupera del horror tras el asesinato de Raumelis Victorero Rivera el pasado 22 de julio. El joven campesino, que acababa de inscribir a su hija recién nacida, fue atacado con machetes en plena vía pública por varias personas que lo emboscaron. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, la gravedad de las heridas impidió que llegara con vida al policlínico más cercano. Detrás del crimen hay una historia de rencillas y venganza que terminó en tragedia. Según relatan familiares, el principal agresor sería su excuñado, quien desde hacía dos años juró vengarse tras quedar discapacitado en una riña previa. Sin embargo, la saña con la que actuaron y la participación de varios cómplices tienen atemorizada a la familia, que ahora denuncia amenazas y teme que las autoridades no hagan justicia. La muerte de Raumelis deja un vacío enorme en su hogar...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "Del terror en Holguín a la comodidad en EE.UU.: la doble vida de Ramón Morey Navas" Durante años, en Holguín, el nombre de Ramón Oscar Morey Navas sembró miedo. Como ex teniente coronel del G-2 fue pieza clave en la maquinaria represiva: acosó a periodistas independientes, confiscó casas de opositores, reclutó informantes en barberías y, sin remordimientos, ordenó arrestar hasta a quienes un día fueron sus amigos. Su madre, fiscal de mano dura, dejó tras de sí una estela de familias despojadas antes de desaparecer en Sancti Spíritus. Hoy, lejos de ese pasado, Morey Navas camina tranquilamente por Estados Unidos. Víctimas lo acusan de haber mentido para entrar y de seguir trabajando en las sombras “para su Revolución”. Mientras quienes sufrieron sus abusos cargan con cicatrices, él intenta reinventarse bajo otro rostro. ¿Cuánto tiempo más se le permitirá esconderse? #CubaHoy #Holguín #Justicia #DerechosHumanos #SeguridadDelEstado #ExilioCubano #Impunidad
Imagen
 La Habana  "El petróleo de Alameda: exportar mientras Cuba se apaga". Desde la redacción de #CubaHoy.        En Cuba ya se hizo costumbre vivir a oscuras. Apagones de 12, 14 y hasta 18 horas al día; hospitales funcionando a duras penas con plantas eléctricas; colas interminables por un litro de gasolina. En ese mismo país en ruinas, el gobierno anuncia con orgullo que ha exportado el primer cargamento de petróleo ligero de alta calidad extraído en Matanzas (Alameda‑2). Es un insulto. "Exportar el alivio". Ese petróleo, a diferencia del crudo pesado nacional, podría aliviar la sed energética del país si hubiera voluntad política y planificación técnica. Pero no: se prefiere venderlo afuera. ¿Por qué? Porque el Estado necesita dólares desesperadamente para sostener su aparato burocrático y no para resolver la vida de la gente. La exportación se convierte en un negocio rápido, mientras la población sigue pagando el precio del fracaso. "Negocio para pocos, mis...
Imagen
 #CubaHoyAnalisYOpinion "Bloqueo o Coartada: El Discurso Cubano y la Realidad del Embargo" Por: Juan Manuel Moreno Borrego  Desde hace más de seis décadas, el régimen cubano ha utilizado el término "bloqueo" como una suerte de mantra político. Un eufemismo cuidadosamente cultivado para convertir el embargo económico estadounidense en la excusa perfecta para encubrir los desastres estructurales de un sistema que nació herido de muerte: la economía centralizada y el monopolio estatal absoluto. "La Ficción del "Bloqueo Imperialista" La narrativa del “bloqueo del imperialismo yanqui” ha servido para justificar la ineficiencia institucional, el fracaso de políticas públicas y la ruina sistemática de una nación otrora pujante. Bajo la bandera del “socialismo revolucionario”, el régimen expropió miles de empresas a ciudadanos cubanos y norteamericanos, así como a inversionistas internacionales, sin compensación alguna. Esta confiscación masiva, dictada por e...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "Fallece Aris Teresa, entrañable Evarista de Vivir del Cuento". La televisión cubana está de luto tras conocerse la muerte de Aris Teresa Bruzos Núñez, la carismática actriz que dio vida a Evarista en el popular programa humorístico Vivir del Cuento. La noticia fue compartida este domingo por Luis Silva (Pánfilo), quien destacó su entrega, simpatía y sentido del humor. A pesar de sus problemas de movilidad, Aris Teresa siguió grabando hasta sus últimos días, incluso desde su casa, gracias al apoyo del director Ignacio Hernández (Nachi). Su energía y compromiso dejaron una huella imborrable en el elenco y en el público. Aris Teresa comenzó su carrera artística a los más de 70 años, tras una vida dedicada al magisterio. Participó en un casting en 2008 con la ilusión de que su familia en Oriente la viera por televisión, sin imaginar que se convertiría en un rostro querido del humor cubano. Con 34 años de servicio como educadora, la actuación llegó como una se...
Imagen
 Rusia tendrá su propio Silicon Valley  en el Caribe     #CubaHoyNacionales, La Habana 27 de julio- Cayo Digital digital es el nombre del nuevo mega proyecto que llevarán adelante los gobiernos de Cuba y Rusia. Según informó el sitio web oficialista Cubadebate la idea propuesta por el gobierno ruso, consiste en la creación de un «clúster»  (concentración de empresas) conformado por compañías de los países del grupo BRICS Plus y de la Unión Económica Euroasiática, con el fin de brindar productos y servicios a clientes de América Latina y el Caribe. El sitio en el que está previsto que se lleve a cabo la iniciativa es la Isla de la Juventud, ubicada en la parte sur-occidental  de la nación caribeña.  Afirma Cubadebate  que el proyecto “cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, el Ministerio de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios de Comunicación del país euroasiático, la oficina comercial rusa en Cuba y la Agen...
Imagen
  Santiago de Cuba "Cuba: Entre la Escasez y la Falta de Humanismo" Por: Perceo Sandoval  Por décadas, el pueblo cubano ha vivido bajo una realidad marcada por la escasez, la represión y la indiferencia. Cuba, una isla de historia vibrante y cultura profunda, enfrenta una crisis silenciosa que rara vez ocupa titulares, pero que marca de manera brutal el día a día de millones de personas. Lo que alguna vez fue símbolo de resistencia, hoy se ha convertido en un clamor desgarrador por dignidad, derechos y una vida mínimamente decente. "La Escasez Cotidiana" La palabra “escasez” en Cuba se ha normalizado hasta niveles alarmantes. Ya no se trata de lujos o comodidades, sino de lo esencial: alimentos básicos, medicamentos, productos de higiene, energía eléctrica e incluso agua potable. Conseguir una pastilla de paracetamol, un litro de aceite o una bolsa de arroz puede significar horas bajo el sol, días de espera o depender de redes informales cada vez más costosas. Esta ...