La Habana
#CubaHoyHablandoDeLeyes
"¿Se Respeta la Constitución en Cuba? Una Mirada al Artículo 98 y los Derechos Ciudadanos".
Desde la redacción de #CubaHoy
La Constitución de la República de Cuba, aprobada en 2019, establece un marco legal que garantiza una serie de derechos y deberes fundamentales para todos los ciudadanos. En teoría, este texto legal representa un avance en la formalización del respeto a los derechos humanos dentro del ordenamiento jurídico cubano. Sin embargo, en la práctica, surgen serias dudas sobre el cumplimiento efectivo de estas disposiciones por parte de las autoridades y funcionarios estatales.
Uno de los artículos más relevantes en cuanto a la protección del ciudadano es el Artículo 98, que estipula:
“Toda persona que sufriere daño o perjuicio causado indebidamente por directivos, funcionarios y empleados del Estado con motivo del ejercicio de las funciones propias de sus cargos, tiene derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparación o indemnización en la forma que establece la ley.”
Este artículo, en apariencia, ofrece una herramienta legal para exigir justicia ante abusos de poder. No obstante, la realidad contrasta con lo que está escrito. Diversas organizaciones de observación legislativa y de derechos humanos han venido denunciando sistemáticamente los abusos cometidos por órganos policiales y represivos en Cuba.
Entre las principales denuncias se encuentran las violaciones a la integridad física y psicológica de personas detenidas o procesadas, muchas veces sin las debidas garantías legales. Existen múltiples casos documentados en los que prisioneros políticos han sido víctimas de brutales golpizas por parte de sus carceleros o agentes del orden. Estas agresiones, en algunos casos, han dejado secuelas físicas permanentes y traumas psicológicos severos. En situaciones más extremas, incluso se ha informado de muertes bajo custodia, hechos que atentan directamente contra lo establecido en la Constitución y que, hasta ahora, no han derivado en sanciones públicas para los responsables.
Lo preocupante es que estas acciones se ejecutan con total impunidad, sin que se active ningún mecanismo visible de reparación o indemnización para las víctimas o sus familias. Esto evidencia una fractura entre la ley escrita y su aplicación práctica, socavando así la credibilidad del sistema judicial cubano y el respeto al estado de derecho.
Hablar de la Constitución cubana, por tanto, implica también hablar de sus contradicciones. El reconocimiento constitucional de los derechos no es suficiente si las instituciones encargadas de hacerlos cumplir no actúan con transparencia, imparcialidad y firmeza frente a las violaciones. Para que el Artículo 98 y otros similares tengan un verdadero valor, es necesario que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin miedo a represalias, y que exista una voluntad real por parte del Estado de sancionar a quienes, desde el poder, quebrantan la ley que dicen defender.
#CubaHoy #DerechosHumanos #ConstituciónCubana #Artículo98 #JusticiaParaCuba #LibertadDeExpresión #RepresiónEnCuba #DerechosCiviles #EstadoDeDerecho #AbusosDePoder #CubaLibre #PresosPolíticos #Cuba2025 #DenunciaCuba #VerdadYJusticia
Comentarios
Publicar un comentario