Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
Imagen
 "Cuba en Tinieblas: Cuando la Oscuridad es la Política de Estado" La dictadura cubana ha convertido el apagón en rutina, el hambre en paisaje, y la represión en método de gobierno. En la Cuba de 2025, el apagón no es una contingencia. Es una política no escrita, una estrategia sistemática para asfixiar el descontento por agotamiento. La isla vive sumida en cortes eléctricos que superan las 36 horas ininterrumpidas, una situación tan recurrente que ha sido bautizada popularmente como “la nueva normalidad”. Pero no es normal. Es una catástrofe fabricada, mantenida y utilizada por un poder que ya no gobierna: castiga. La falta de electricidad es solo el síntoma más visible de una crisis total. La escasez de alimentos básicos, la desaparición de los medicamentos, la inexistencia de servicios médicos eficientes y el colapso de cualquier forma de bienestar han convertido a Cuba en un laboratorio de sufrimiento humano. Las farmacias están vacías, los hospitales se caen a pedazos y ...
Imagen
 #CubaHoyEfemerided 1874: En la ciudad de Zaragoza (España), el patriota cubano José Martí se gradúa en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Zaragoza.  Rafa Alonso y Pedro Cardoso mueren en combate contra efectivos del régimen en Sierra de Cubitas, Camagüey. 1963 José M Rodríguez Suárez, Raciel Royer Zagaret Ángel Paleo Nieto, y Enrique García Palomino son fusilados en Matanzas. 1964 Eduardo Molina es fusilado en El Condado, L.V. 2022 fallecer en La Habana la ex presa política Elda Denis Rodríguez fué condenada a 9 años. 2023 fallecer en Madrid el periodista estrella y uno de los más lúcidos intelectuales cubanos de todos los tiempo, Carlos Alberto Montaner ex preso político.
Imagen
 "José Daniel Ferrer en huelga de hambre tras golpiza en prisión: familia denuncia grave represión" El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), se encuentra en huelga de hambre desde hace al menos tres días en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. Así lo denunció su hermana Ana Belkis Ferrer, quien alertó que el preso político fue golpeado en dos ocasiones recientes, la más grave cuando reos comunes enviados desde la prisión de Boniato, y presuntamente vinculados al régimen, fueron trasladados para agredirlo. Ferrer había anunciado una huelga de hambre a partir del 1ro de julio en protesta por su encarcelamiento arbitrario, pero habría decidido adelantarla debido a la brutalidad sufrida. Desde su detención el pasado 29 de abril, tras un fuerte operativo policial, el régimen le ha revocado su libertad condicional y ha intensificado los abusos: lo golpearon al llegar al penal para forzarlo a usar el uniforme ...
Imagen
 "Lo Mataron y Quisieron Borrarlo: El Caso de Félix Lázaro Reinoso Rodríguez" Félix Lázaro Reinoso Rodríguez, un joven de 32 años, fue detenido el 23 de junio en Matanzas bajo la acusación de “receptación” tras comprar unas piezas de carro sin saber que estaban vinculadas a un crimen. Lo llevaron al Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) durante un apagón y desde ese momento comenzó el calvario para su familia. La última vez que su tía intentó verlo, fue amenazada por un oficial. Al día siguiente, les dijeron que Félix se había “fugado”. Horas después, apareció muerto con signos de violencia. El cuerpo fue hallado en la Bahía de Matanzas con una versión oficial que raya en lo absurdo: que se había ahogado atándose una piedra de 43 libras. Sin embargo, un médico forense aseguró que llevaba muerto más de 48 horas, desmontando la cronología policial. Una doctora cercana a la familia afirmó que los signos del cuerpo no son compatibles con ahogamiento, sino con asfixia y go...
Imagen
 "CIENFUEGOS DE LUTO: DOS JÓVENES ASESINADOS EN PLENA CALLE" La madrugada de este lunes, alrededor de las 4:30 a.m., la violencia callejera en Cuba volvió a cobrar vidas: dos jóvenes fueron brutalmente asesinados en la Calzada de Dolores, en Cienfuegos, tras una riña ocurrida después de una fiesta. Según testigos, tras asistir a un bar para seguir consumiendo alcohol, se desató una fuerte pelea que terminó en tragedia. Uno de los fallecidos, conocido por vecinos uno murió en el lugar. El otro, también perdió la vida en medio del caos. Este nuevo hecho de sangre ha dejado a la población conmocionada e indignada. El aumento de la violencia, la falta de presencia policial y el deterioro social empujan a los jóvenes a escenarios cada vez más peligrosos. La inseguridad se ha vuelto parte del día a día en muchas ciudades cubanas, mientras el Estado sigue sin ofrecer respuestas reales. La juventud está siendo víctima de un país que se desmorona y que ya no puede proteger ni su prese...
Imagen
 #Nota del Centro de Estudios Convivencia - CEC  Nuevamente hoy, 30 de junio de 2025, se presentaron en la casa de Dagoberto Valdés Hernández el Mayor Manuel y otro militar, para decir que no iban a permitir que fuera a la recepción de la Embajada americana porque el embajador está visitando elementos contrarrevolucionarios. Que recordaban que existe una Ley 80, que prohíbe y castiga la colaboración con gobiernos extranjeros enemigos en su artículo 8 y otros. Además, que tampoco debía salir el 11 de julio. Que Dagoberto Valdés es una "figura pública" que quieren manipular y "atraer para proyectos terroristas".  Dagoberto le volvió a repetir que no tenía absolutamente ninguna vinculación con grupos terroristas o violentos y que no se dejaría manipular por nadie, ni de un lado ni del otro.  Le repitieron que era ratificar una advertencia y que fuera trasladada a Yoandy Izquierdo Toledo.  Continúa el hostigamiento al Centro de Estudios Convivencia.     ...
Imagen
 "Otro periodista cubano encarcelado por decir la verdad" Henry Constantin, director del medio independiente La Hora de Cuba, continúa detenido en Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado en Camagüey. Su "delito": denunciar públicamente a un agente represor el pasado 15 de mayo en la página oficial del medio en Facebook. Según el oficial instructor, identificado solo como “Luis”, se le acusa de desacato, y se le asignó el número de denuncia 9393-25. La periodista Iris Mariño, al acudir esta mañana a la unidad para indagar por su esposo, recibió como única recomendación que contratara un abogado. Henry no es un desconocido para el régimen. Ha sido perseguido durante años por su trabajo al frente de La Hora de Cuba y por su compromiso cívico. Fue uno de los manifestantes del 11 de julio de 2021, y su última detención fue en diciembre de 2024. Hoy vuelve a estar tras las rejas por ejercer su derecho a informar. El periodismo independiente en Cuba sigue siendo...
Imagen
 "TRAGEDIA EN MATANZAS: A TRES AÑOS DEL INFIERNO EN LA BASE DE SUPERTANQUEROS" El próximo 5 de agosto se cumplen tres años del devastador incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, uno de los desastres más trágicos de la historia reciente de Cuba. La explosión y el fuego cobraron la vida de al menos 16 personas, muchos de ellos jóvenes bomberos del Servicio Militar Activo que fueron enviados a enfrentar las llamas sin el equipamiento ni la preparación adecuada. Entre los fallecidos se encuentran Adriano Rodríguez Gutiérrez, Fabián Naranjo Núñez, Leo Alejandro Doval Pérez de Prado, Michel Rodríguez Román, y otros valientes como los oficiales Andy Mitchel Ramos Sotolongo y Areskys Quintero Orta, quienes murieron en el cumplimiento del deber. Aquel 5 de agosto de 2022 marcó al país entero con dolor e indignación. El pueblo aún recuerda con angustia los rostros de esos jóvenes, muchos apenas salidos de la adolescencia, enviados al desastre sin las mínimas garantías. Esta ...
Imagen
 ¿ÉTICA HUMANISTA O TRIBUS IDEOLÓGICAS?  Por Dagoberto Valdés Hernández  Lunes, 30 de junio de 2025 La polarización crispada de la sociedad es una de las consecuencias de convertir a las ideologías en “religiones seculares”. Comencemos por delinear lo que denominamos polarización crispada: es la pérdida de la tolerancia, del diálogo y de la convivencia. En el caso de Cuba es, en gran medida, causada por la lucha de clases que entroniza como fundamento de la dinámica social la exclusión del diferente, la criminalización de la discrepancia y la anulación o eliminación del que se opone. Entonces la sociedad deja de ser una comunidad de personas diferentes que conviven civilizadamente, para convertirse en lo que se ha llamado “tribus ideológicas”. Las tribus ideológicas desarticulan la convivencia cívica, atomizan a la nación, fomentan los bandos y dividen en buenos y malos a los que compartimos unas raíces y una historia común, a los que compartimos un presente crítico y a l...
Imagen
 "Otra víctima de la violencia impune en Cuba" Roger Vargas, un joven cubano de solo 20 años, fue asesinado brutalmente a puñaladas la noche pasada en Contramaestre, Santiago de Cuba. Según reportes locales, el crimen ocurrió a la salida de una fiesta, cuando intentaron robarle su teléfono. La noticia ha estremecido a la comunidad, que una vez más se ve sacudida por la creciente ola de violencia e inseguridad que se extiende por toda la isla, mientras las autoridades permanecen ineficientes o ausentes ante estos hechos. Una vida joven truncada, un futuro arrebatado, y una familia destrozada por un crimen que refleja el deterioro social que vive Cuba. ¿Hasta cuándo los cubanos seguirán viviendo con miedo incluso al salir a divertirse? ¿Cuántos más deben morir para que se reconozca la grave crisis de seguridad que sufre el país? #CubaHoy #InseguridadEnCuba #RogerVargas #CubaDuele #JusticiaParaRoger #CubaEnCrisis #ViolenciaEnCuba
Imagen
 # CubaHoy Efemérides junio 29 1975: En California, el programador Steve Wozniak prueba su primer prototipo de la computadora Apple I, con la que logra por primera vez mostrar directamente por pantalla lo que se escribía con el teclado. Junio 29 de 1959: Pedro Luís Díaz Lanz (1926 – 2008, en la foto), Comandante Jefe de la Fuerza Aérea Revolucionaria dirige una carta al Presidente provisional de Cuba Dr. Manuel Urrutia Lleó donde denuncia el auge de elementos comunistas en las filas de la Revolución. El 14 de Julio de 1959 después de fugarse de Cuba en una lancha testificó por idénticas razones ante el Senado de EE.UU. Junio 29 de 1961: El opositor Lázaro García Estupiñán es asesinado en San Lázaro 458, La Habana. Junio 29 de 1962: Adalberto Cifuentes Jiménez es fusilado en Morón, provincia de Camagüey. Ismael Medina es fusilado en Santa Clara, Las Villas. Junio 29 de 1963: Inocente Romero es fusilado en El Condado, Las Villas. Junio 29 de 1964: La Dirección del Presidio de Isla de...
Imagen
 "Cuando la Dignidad Despierta" No se trata de haber perdido la estirpe mambisa. No se trata de cobardía. Este pueblo ha demostrado, una y otra vez, que cuando se sacude el polvo de la resignación, ruge con una fuerza que hace temblar los cimientos del poder. Lo que vivimos hoy en Cuba es una manipulación prolongada, un secuestro colectivo de la voluntad nacional. El régimen ha destruido más que las economías familiares: ha fracturado la moral social, ha sembrado el miedo como herramienta de control, y ha convertido la esperanza en delito. Esta erosión sistemática de la identidad, del alma misma del cubano, ha generado lo que muchos expertos ya califican como un “daño antropológico”. Pero bajo esta aparente pasividad, hay fuego contenido. Hay rabia. Hay dolor. Y hay sed de justicia. Cada golpiza, cada cárcel injusta, cada desaparecido, cada feminicidio silenciado, cada apagón, cada niño que llora por hambre, siembra en el pueblo una semilla de resentimiento que no desaparece....
Imagen
 "El Pueblo Despierta: Madres Cubanas Enfrentan al Régimen" La desesperación ha llegado a un punto límite en Cuba. Este fin de semana, madres con sus hijos en brazos se plantaron frente a la casa del dictador Miguel Díaz-Canel exigiendo lo más elemental: ¡electricidad para que sus hijos puedan dormir! El grito de una madre, cargado de angustia y valentía, resonó frente a los agentes de la Seguridad del Estado: “¡Me van a recibir! Mi nombre me lo han apuntado en todo tipo de lista. ¡Pero ahora mismo lo que necesitamos es resolver!”. El pueblo cubano ya no teme tanto a la represión como al hambre, al calor, a la oscuridad... y al abandono. Cuba está en crisis, y las mujeres, las madres, están al frente de esta nueva ola de resistencia. En un país donde alzar la voz puede costar la libertad, estas valientes se convierten en símbolo de una dignidad que no se apaga, ni siquiera sin luz. El régimen se tambalea ante una verdad que ya no se puede esconder ni controlar: el pueblo está...
Imagen
"Ecos de la Guerra Fría resuenan en La Habana" La reciente acusación de la embajada rusa contra el diplomático estadounidense Mike Hammer refleja un clima diplomático cada vez más hostil en Cuba, evocando los días más tensos de la Guerra Fría. Moscú ha salido en defensa de su embajador Viktor Koronelli, elogiando su trabajo mientras descalifica sin pruebas a Hammer por supuestas “intrigas”. Mientras Koronelli visita plantas termoeléctricas y organiza maratones, Hammer se reúne con ciudadanos, líderes religiosos y activistas, lo que ha provocado el abierto rechazo del régimen cubano, que incluso evalúa declararlo persona non grata. La disparidad en el trato revela no solo una preferencia ideológica, sino también el temor de La Habana ante el diálogo abierto con su propia sociedad civil. Esta nueva tensión geopolítica sugiere que Cuba se ha convertido nuevamente en un tablero estratégico, donde Rusia y Estados Unidos se disputan influencia en pleno siglo XXI. La embajada rusa a...
Imagen
 "El silencio de los aliados de Irán ante la ofensiva de Israel y EE.UU.: ¿Quién responderá cuando las barbas del vecino ardan?" En un mundo cada vez más polarizado por bloques de poder y alianzas estratégicas, la reciente ofensiva militar encabezada por Israel y Estados Unidos contra Irán ha dejado al descubierto la fragilidad de los llamados aliados del eje antinorteamericano. Mientras las bombas caen y las estructuras del poder iraní tiemblan, Rusia, China y el bloque latinoamericano compuesto por Cuba, Venezuela y Nicaragua parecen limitados a condenas diplomáticas sin acciones concretas. ¿Dónde ha quedado la fuerza disuasiva de estas alianzas? ¿Qué significado tiene, en última instancia, la lealtad geopolítica cuando la supervivencia está en juego? "Aliados paralizados ante la ofensiva" La respuesta de los aliados de Irán ha sido tibia, limitada a declaraciones formales en organismos internacionales como la ONU, que cada vez más se muestra impotente frente al p...
Imagen
 "Cuba: Un genocidio prolongado para sostener una dictadura moribunda" Cuba no está en crisis. Está siendo sistemáticamente desmantelada por su propio régimen. Lo que ocurre hoy en la isla no es resultado de un bloqueo externo, ni de una coyuntura económica global. Es el producto deliberado de una maquinaria totalitaria que ha decidido arrasar con todo para mantenerse aferrada al poder, sin importar el costo humano. El precio lo paga el pueblo cubano: con hambre, enfermedad, muerte y desesperación. "Apagones interminables: la oscuridad como castigo" Los apagones de más de 20 horas no son incidentes aislados ni fallas técnicas. Son una forma de castigo colectivo. Millones de cubanos viven en penumbras, sin electricidad para conservar alimentos, estudiar o trabajar. La energía, como todo en la isla, se distribuye como una dádiva política: quienes no obedecen, no consumen. "El desabastecimiento total: cuando el hambre es política" La canasta básica ha desapar...
Imagen
 "Termoeléctricas en Cuba: ¿Crisis real o ciclo de irresponsabilidad?" En los últimos años, el sistema energético cubano ha estado sumido en una crisis casi permanente. Los apagones se han convertido en parte del día a día de los ciudadanos, y el argumento oficial siempre apunta a lo mismo: falta de combustible, roturas imprevistas en las termoeléctricas o problemas financieros para mantenerlas operativas. Pero ¿es esto totalmente cierto? ¿O estamos ante un ciclo de ineficiencia, mala gestión y falta de transparencia? "Escasez de petróleo: realidad a medias" El gobierno cubano insiste en que la escasez de combustible es una de las principales razones de la inestabilidad energética. Sin embargo, informes independientes y análisis económicos apuntan a que, si bien hay restricciones, no son tan absolutas como se afirma. Las prioridades del uso del petróleo disponible no siempre benefician al sistema eléctrico nacional. Mientras las termoeléctricas colapsan, ciertos sec...

"CubaHoy, La Voz Del Cubano De A Pie"

    https://www.instagram.com/p/DKdFRUDNgr_/