Entradas

Imagen
 #CubaHoyEconomicas Ante la comisión económica del Parlamento cubano en su última sesión (junio pasado) el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó que en los últimos cinco años (2020-2024) la actividad económica ha registrado una caída del 11% En 2020, el PIB del país se contrajo un 10,9%, seguido por un tímido crecimiento del 1,3% y del 1,8 % en 2021 y 2022, respectivamente, y en 2023, volvió a caer 1,9%. De tal manera, la economía de Cuba sigue aún por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19. Preocupante verdad? Pero más aún lo es que el PIB por habitante de Cuba en 2023 (último reportado) asciende a 7433 USD. Sin embargo el PIB por habitante en 1958 ascendió a 2363 CUP (=USD ese momento) equivalentes a 26395 USD calculando 11,17:1 por la inflación acumulada (FED Minnesota). En concreto, cada cubano produce hoy el 28% de lo que producían sus antepasados hace 66 años, es decir, 19 mil USD menos. Imagen de Facebook 
Imagen
 #CubaHoyEfemerides Efemérides agosto 03 1895: El mayor general Antonio Maceo hace reaparecer el periódico mambí El Cubano Libre. 1963 Aldo prieto es fusilado en El Condado, Trinidad. 1964 Raudel Arciaclara y Augusto Casola Bernsl son fusilados en Santiago de Cuba. Esterbino Gutiérrez es fusilado en Camagüey. Rubén Curbelo desaparece en salida clandestina de Cuba. 1973 Lázaro Morejón es asesinado en la prion de Boniato, Oriente. 1981 Edmundo Serrat es asesinado en La Habana. 2986 Domingo González Mondoy es asesinado durante los interrogatorios en Villa Marista, La Habana. Imagen de Facebook 
Imagen
#CubaHoyUltimaHora "El agua llegó con la protesta: Cajimaya alza la voz". Vecinos del poblado de Cajimaya, en Mayarí, salieron a las calles en una manifestación pacífica para exigir acceso al agua potable y alimentos, luego de semanas sin estos servicios básicos. La protesta, espontánea según testigos, fue seguida por la rápida llegada de un carro cisterna, lo que generó aún más indignación: ¿por qué el Estado solo responde bajo presión ciudadana? Las imágenes difundidas por la usuaria Yurima Suason muestran la presencia policial y rostros marcados por la desesperación. Pese a la naturaleza pacífica de la protesta, se reportaron varios arrestos, sin que hasta ahora se haya emitido un parte oficial sobre el número ni el estado de los detenidos. Familias temen represalias y exigen transparencia. La situación de Cajimaya no es aislada: forma parte de una ola de reclamos en otras provincias ante el colapso de los servicios más esenciales. ¿Hasta cuándo se criminalizará exigir lo ...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora "Dolor en la Carretera: Otra Tragedia que Enluta a Cuba". La madrugada de este domingo se tiñó de luto con un trágico accidente ocurrido en el kilómetro 727 de la carretera Bayamo–Las Tunas. Un ómnibus arrendado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de BioCubaFarma, que cubría la ruta entre La Habana y Santiago de Cuba, se volcó tras chocar contra un obstáculo fijo. El impacto fue tan violento que destrozó el motor y dejó el vehículo volcado sobre uno de sus lados. Como resultado, dos personas perdieron la vida, una en el lugar y otra en el hospital y otras 27 resultaron heridas, incluyendo un menor de edad. Los heridos fueron trasladados al hospital de Bayamo, donde seis de ellos requirieron cirugía inmediata. Según el Dr. Adonis Frómeta Guerra, el sistema de urgencias ha sido puesto a prueba, aunque se asegura que hay recursos disponibles. Las imágenes desde el lugar del accidente son estremecedoras: rescatistas abriéndose paso ent...
Imagen
 #CubaHoyAlerta "Alerta Sanitaria: ¿La subvariante XFG ya circula en Cuba?" El MINSAP ha lanzado una advertencia sobre la posible presencia en el país de la subvariante XFG, conocida como Stratus, una mutación del coronavirus derivada de Ómicron. Esta variante, clasificada por la OMS como “bajo vigilancia”, es altamente contagiosa incluso en personas asintomáticas y provoca síntomas como ronquera, fiebre leve, tos seca, dolor de garganta y trastornos digestivos. Aunque no se han confirmado oficialmente casos, el Dr. Francisco Durán ha reconocido que “es muy probable que ya esté circulando”, lo que genera preocupación ante la falta de información clara sobre cifras o zonas de riesgo. Como respuesta, el gobierno ha retomado la vacunación con Abdala en varias provincias, dirigida a grupos vulnerables como adultos mayores, personal sanitario, niños desde los 2 años y personas con enfermedades crónicas. Sin embargo, la campaña llega con retraso, sin transparencia y bajo condicione...
Imagen
 #CubaHoyUltimaHora Otro Accidente Brutal en la Vía Bayamo–Holguín: Un Auto Partió en Dos En la tarde de este sábado, se registró un impactante accidente en la salida Bayamo–Holguín, donde un auto de turismo colisionó violentamente con otro vehículo particular, partiendo a este último literalmente en dos. Según testigos, el auto de turismo iba a gran velocidad e impactó al otro justo en el momento en que intentaba una maniobra. Los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. “Fue un golpe seco, como si lo hubieran cortado con cuchilla”, relató una persona que presenció el hecho. Este siniestro se suma a una preocupante cadena de accidentes recientes en la misma carretera, como la trágica muerte de una madre y su hija en Cacocum, y el choque causado por un militar ebrio en Holguín que dejó ocho heridos, incluidos cuatro menores. Cuando la velocidad se mezcla con carreteras deterioradas, y los controles se aplican de forma desig...
Imagen
 #CubaHoyVoces "Los Revolucionarios Fusilados por la Revolución: El caso de Porfirio Ramírez" La historia de Porfirio Remberto Ramírez Ruiz, conocido como “El Negro”, revela el costo humano de oponerse a la traición de los ideales democráticos en Cuba. Fusilado el 12 de octubre de 1960 en Manicaragua por órdenes directas de Fidel Castro y bajo la mirada de Ramiro Valdés, este joven economista en formación murió entonando el himno nacional. Su valentía y dignidad lo convirtieron en símbolo de resistencia frente a un régimen que no dudó en eliminar a quienes se atrevieron a disentir. Ramírez había luchado contra la dictadura de Batista y llegó a ser capitán del Ejército Rebelde, pero al ver el rumbo comunista y autoritario que tomó la Revolución, regresó a las montañas del Escambray. Allí lideró, junto a Sinecio Walsh y otros combatientes, un nuevo levantamiento. Tras ser capturado en Pico Tuerto, fue condenado junto a Walsh, Plinio Prieto, José Palomino y Ángel Rodríguez del S...