Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025
Imagen
 #CubaHoyReporta "El Caribe en Alerta: Estados Unidos Activa Zona de Defensa Frente a Venezuela" En un movimiento que sacude el tablero geopolítico, Estados Unidos declaró una zona aérea de defensa nacional en Ceiba, Puerto Rico, frente a las costas venezolanas, restringiendo todo vuelo civil hasta marzo de 2026. La medida coincide con reportes del Miami Herald y The Wall Street Journal que advierten sobre posibles ataques a instalaciones militares venezolanas. El portaaviones USS Gerald Ford ya está en posición, y fuentes apuntan a que la operación podría ejecutarse si llega la orden desde Washington. Sin embargo, los expertos advierten que la batalla más decisiva no será la militar, sino la informativa. En la era de la desinformación, los ciudadanos deberán estar listos para documentar y contrastar los hechos, mientras viejos discursos intentarán confundir la verdad con propaganda. El silencio de ayer podría transformarse en los gritos de quienes defienden lo indefendible. ...
Imagen
 #CubaHoyReporta “Granma Bajo el Agua: El Cauto Desborda la Desesperación” La comunidad de Grito de Yara, en el municipio Río Cauto, vive horas de angustia y miedo tras quedar completamente anegada por la crecida del río Cauto y el desbordamiento de varias presas cercanas. Las imágenes que llegan desde el oriente cubano son estremecedoras: calles convertidas en ríos, viviendas sumergidas y vecinos luchando por poner a salvo a los suyos. Ancianos, niños y familias enteras han tenido que ser evacuados mientras las aguas siguen subiendo sin control. Desde la madrugada, brigadas del MININT, las FAR y la Cruz Roja trabajan sin descanso para rescatar a cientos de personas atrapadas, mientras los testimonios en redes sociales relatan una situación desesperante: familias refugiadas en los techos, sin luz, alimentos ni comunicación. La provincia de Granma se encuentra entre las más golpeadas por el huracán Melissa, que ha dejado un rastro de destrucción, dolor y un pueblo que, una vez más, ...
 El Comentario de hoy Por: Germán González  Votación en Naciones Unidas sobre "bloqueo". Contradicciones?
Imagen
 #CubaHoyEconómicas Votación en Naciones Unidas sobre el “bloqueo” ¿Contradicciones? Por Germán González La más reciente presentación anual del régimen en Naciones Unidas de la resolución sobre el llamado “bloqueo” obtuvo menor apoyo en la última votación celebrada. Ocurrieron dos cosas: una mayor presión del gobierno de EE.UU.  y pérdida de capital político del régimen.  Muchos ven los resultados en función de derechas e izquierdas. Otros en función de enemigos y amigos de EE.UU. La realidad es mucho más prosaica: Cada gobierno vota según sus intereses, o más exactamente: en función de los intereses de sus empresas y ciudadanos. Viendo algunos casos ilustramos lo anterior: Argentina: ha votado históricamente a favor, uno de derecha, Macri, negociaba la deuda del régimen --3 mil millones  US$- y entre las soluciones discutidas  estaba en la inversión de capitales argentinos en Cuba en términos muy favorables. Como resultado Macri rechazó el “bloqueo”. Hoy Milei ...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides octubre 31  1962: En Cuba, militares soviéticos inician retirada de los misiles atómicos (fin de la Crisis de Octubre). Octubre 31 de 1963: Rolando Cabrera Sosa muere en combate contra los comunistas en los llanos de Matanzas. Octubre 31 de 1964: Manuel Argote es fusilado en Santiago de Cuba, provincia de Oriente. Octubre 31 de 1965: Clemente Aragón Aragón alzado contra el régimen comunista primero en la Sierra del Escambray y luego en Camagüey es fusilado. Octubre 31 de 1975: Muere en Miami el Dr. Rolando Masferrer Rojas producto de un atentado al ser colocada en su auto una carga de C-4 que estalló al ser puesto en marcha. En cuanto a los autores del atentado se ha especulado en varias vertientes sin que ninguna haya recibido un consenso creíble ni mayoritariamente aceptado. Su vida tuvo todas las variantes imaginables; militancia en la izquierda que lo llevó hasta participar en la Guerra Civil Española en el bando republicano y miembro del Partido Socia...
Imagen
 #CubaHoyReporta “Cuba cómplice de Moscú: el régimen exporta hombres a la guerra de Putin” La acusación formal de Ucrania contra el régimen cubano deja al descubierto uno de los episodios más oscuros de la complicidad entre La Habana y Moscú. Cientos de cubanos fueron reclutados bajo falsas promesas de empleo y enviados al frente ruso, donde muchos han muerto y otros permanecen prisioneros de guerra. Las autoridades ucranianas aseguran que el Estado cubano no solo conocía estas operaciones ilegales, sino que las permitió activamente, violando el derecho internacional y exponiendo a sus ciudadanos a una guerra ajena y brutal. El cierre de la embajada ucraniana en La Habana marca un antes y un después en las relaciones diplomáticas. Ucrania envía un mensaje contundente: no habrá tolerancia con quienes colaboren con regímenes agresores. Mientras el mundo condena la invasión rusa, el Partido Comunista cubano se muestra nuevamente del lado equivocado de la historia, sacrificando vidas c...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Huracán Melissa: la verdad que el régimen intenta enterrar" Mientras el gobierno cubano asegura que el huracán Melissa no dejó fallecidos, los testimonios desde Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo cuentan otra historia: familias destrozadas, desaparecidos y comunidades bajo los escombros. Los vecinos denuncian que las autoridades manipulan la información, ocultando muertes y pérdidas humanas para mantener la imagen de control y eficiencia ante los medios oficiales. En localidades como Sagua de Tánamo, Songo La Maya y Jiguaní, los rescates siguen entre el silencio oficial y la desesperación popular. Los cubanos saben que la verdad se intenta ocultar bajo el lodo de la propaganda, pero las redes y las voces del pueblo rompen el muro de la censura. Melissa no solo destruyó casas: expuso, una vez más, la indiferencia de un poder que niega el dolor de su propia gente. #CubaHoy #HuracanMelissa #Cuba #SantiagoDeCuba #Holguin #Granma #Guantanamo #VerdadCu...
Imagen
 #CubaHoyVoces "RÉGIMEN GENOCIDA: EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA CONDENA A SU PUEBLO A LA MUERTE" Desde la Redacción  El Partido Comunista de Cuba ha vuelto a demostrar su verdadera naturaleza: un régimen despiadado, criminal y antinacional, dispuesto a dejar morir a su propio pueblo antes que aceptar ayuda de los Estados Unidos. No hay excusas, no hay justificaciones ideológicas posibles: negar asistencia humanitaria en medio de una crisis nacional es un acto de barbarie, un crimen de lesa humanidad. Mientras los niños se desmayan de hambre, los hospitales colapsan y los ancianos sobreviven entre apagones y abandono, la cúpula del poder sigue atrincherada en su soberbia, vendiendo discursos vacíos de “soberanía” mientras Cuba se hunde en la miseria. Este no es un gobierno: es una maquinaria de destrucción humana. Un sistema que utiliza el sufrimiento como instrumento de control, que prefiere la muerte de miles antes que permitir un gesto de humanidad proveniente de otro país. ...
  El Comentario de hoy Por: Germán González El ordenamiento jurídico de la República de Cuba (lll)
Imagen
  #CubaHoyVoces Cuba pierde apoyo en la ONU: el fin del mito del “bloqueo” como escudo político Por: Juan Manuel Moreno Borrego La votación de 2025 en la ONU sobre el embargo a Cuba marca un golpe simbólico y diplomático al régimen de La Habana. Con solo 165 votos a favor, frente a los 187 del año anterior, el resultado deja al descubierto un desgaste internacional del discurso oficialista que durante décadas presentó al “bloqueo” como la causa de todos los males del país. Esta caída, la más pronunciada en más de una década, refleja no solo un cambio de percepción global, sino también un agotamiento del relato victimista con el que el régimen cubano ha intentado justificar su fracaso interno y su represión política. El contexto geopolítico, marcado por acusaciones de vínculos militares entre ciudadanos cubanos y el ejército ruso en Ucrania, solo aceleró la pérdida de credibilidad de un gobierno que hoy enfrenta más aislamiento que nunca. La reducción del apoyo en la ONU desnuda...
Imagen
  #CubaHoyEconómicas De Sandy a Melissa: El cuartico no está igualito, está mucho peor. Por Germán González Revisando las publicaciones de hace 13 años sobre el paso del huracán Sandy por el oriente cubano se leen cosas terribles y se ven fotos dantescas. Recuerdo en particular aquel presentador de la TV santiaguera que rompió a llorar frente a las cámaras y un informe de la organización católica CÁRITAS que retrataba una situación de horror entre la población, de desamparo y carencias vitales. Pero más deprimente es verificar lo poquísimo hecho en los 13 años transcurridos para paliar los destrozos de aquella terrible noche. Con planes anuales de construcción de viviendas insuficientes y cumplimientos de ellos anuales de entre el 20 y el 40%, tomando en cuenta el deterioro en 13 años de un fondo habitacional ya insuficiente, podemos afirmar que Santiago está en las mismas condiciones habitacionales que al día siguiente del paso de Sandy para recibir, 13 años después, a otro...
Imagen
  #CubaHoy Efemérides octubre 30 1897 - Es promulgada la Constitución de La Yaya, considerada la mas completa Carta Magna de la República en Armas. Octubre 30 de 1975: En España finaliza el gobierno de más de 36 años del General Francisco Franco con el anuncio de que el príncipe Juan Carlos asumiría debido a la enfermedad del mandatario la Jefatura del Estado de manera interina. El 20 de noviembre fallece el General y el mecanismo de sucesión ideado por iniciativa de Franco funciona y dos días más tarde el Príncipe será proclamado Rey de España. Octubre 30 de 1978: Alfredo Tierno Regueiro es fusilado en La Cabaña, La Habana. Felipe Oliva es fusilado en Manzanillo, Oriente. Octubre 30 del 2012: Muere Osvildo Praderas Montero expreso político cubano por 18 años a consecuencia de una caída cuando el huracán Sandy azotó New Jersey y Chicho se dirigía al local de la UEPPC en Union City, NJ. Imagen tomada del muro FB de Eliécer el Bayardo 
Imagen
  #CubaHoyReporta "Puentes rotos, promesas vacías: el oriente cubano clama auxilio" Tras el paso del Huracán Melissa, el puente que conectaba a Baltony (Los Reynaldo) con el municipio quedó totalmente destruido, dejando a su pueblo incomunicado. Este hecho se suma a la larga lista de comunidades del oriente cubano aisladas, sin acceso terrestre y con familias atrapadas esperando ayuda que nunca llega. El silencio y la desesperación se apoderan de quienes solo buscan sobrevivir entre el agua y el abandono. Mientras tanto, el régimen cubano continúa con su propaganda triunfalista, exhibiendo falsos logros de una “Robo-ilusión” que se derrumba junto con las infraestructuras del país. La realidad de Cuba es otra: un pueblo que enfrenta tragedia, miseria y desamparo mientras los medios oficiales maquillan la catástrofe. #CubaHoy #HuracánMelissa #CubaIncomunicada #CubaEnCrisis #DesastreEnCuba #CubaDespierta #SOSCuba
Imagen
  Me honra el InterAmerican Institute for Democracy al otorgarme el Premio "Carlos Alberto Montaner" 2025. Mi compromiso con la Libertad y la Democracia, fue, es y será siempre sólido. Es prioridad en mi vida y la de mi familia y hermanos de Lucha. @aIntdemocratic,  @Tomas_Regalado,  @Csanchezberzain https://www.facebook.com/share/1BdBEiRgzV/
Imagen
 #CubaHoyVoces  “Huracán Melissa: cuando el Estado manda al pueblo a las cuevas” Desde la Redacción  El huracán Melissa no solo ha puesto en alerta al Oriente cubano, sino que ha dejado al descubierto la cruda realidad de un país sin refugios, sin recursos y sin rumbo. Ante la inminente llegada del ciclón, fueron las propias autoridades locales quienes orientaron a la población a refugiarse en cuevas y cavernas naturales, reconociendo así, de forma implícita, que el Estado no cuenta con instalaciones seguras ni planes efectivos de protección civil. Desde Yateras hasta Santiago de Cuba, familias enteras se adentran en las montañas, buscando en la piedra lo que el gobierno no pudo construir en décadas: seguridad y techo firme. Lo que debería ser una estrategia temporal de emergencia se ha transformado en el reflejo más cruel de la improvisación institucional. El país que prometía “7 y media viviendas por día” hoy ofrece cavernas como solución ante el desastre. El huracán Me...
 El Comentario de hoy Por: Germán González  El ordenamiento jurídico de la República de Cuba (ll)
Imagen
 #CubaHoyEconómicas  El nuevo paquetazo y la continuidad... Del desastre. Por: Germán González  "Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía" es el nombre oficial del nuevo paquetazo elaborado por el régimen al cual se le puede augurar la misma suerte que a la Tarea Ordenamiento, las 63 medidas para la agricultura y otras similares: ningún efecto positivo, negativos todos.  En este nuevo paquetazo, en su página 10, contiene un párrafo que constituye la admisión del nuevo fracaso: "La economía cubana no cuenta en el escenario  macroeconómico, productivo e institucional actual con  condiciones para avanzar a corto plazo hacia un esquema  cambiario unificado que resuelva de una vez los problemas  planteados".  Es esa una confesión de impotencia virtual y cabría preguntarse... Y entonces que carajo hacen usted ahí? Porqué no ceden el lugar a quienes si puedan crear ese escenario? Y es que el Programa... no ofrece solu...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides octubre 28  1862: En Caimito de la Hanábana (provincia de Matanzas), el niño patriota cubano José Martí (9) escribe su primera carta conocida, dirigida a su madre, Leonor Pérez (33), donde le narra los horrores de la cárcel en Matanzas, que conoció porque su padre, Mariano Martí (48) fungía como juez de la región. 1873: En Cuba, Salvador Cisneros Betancourt ocupa el cargo de presidente de la República en Armas. 1896: En la provincia Camagüey las tropas de Calixto García ocupan el pueblo de Guáimaro 1963: Se inicia la misión internacionalista cubana en Argelia. Primera intervención militar del régimen en África en función de la s geopolítica soviética. Octubre 28 de 1959: En la noche de este día el Comandante de las “Fuerzas Armadas Revolucionarias” Camilo Cienfuegos en vuelo desde Camagüey a La Habana después de arrestar al Comandante Huber Matos su avión desaparece y ningún rastro fue encontrado. El Dr. Juan Orta Córdoba ex secretario del Tirano denunció ...
Imagen
 https://www.facebook.com/share/17Pedy8697/ 📢 Atención Sociedad Civil y Actores Sociales Camino a la #XCumbredelasAméricas cuyo tema es "Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida", les invitamos a ser parte de la Comunidad Virtual de Cumbres 💻 y sumarse a los Grupos Temáticos Subregionales en alguna de las siguientes áreas: 🛡️ Seguridad Ciudadana 🌾 Seguridad Alimentaria ⚡ Seguridad Energética 💧 Seguridad Hídrica ⚠️ Registro abierto hasta 12 de septiembre 🗓️ 🔗 Para registrarte visita: https://bit.ly/4mMf4zC
Imagen
  #CubaHoyVoces "Cuba: un pueblo enfermo dentro del laboratorio del poder" Por: Antonio Suárez Fonticiella  Durante más de seis décadas, Cuba ha vivido entre epidemias, vacunas experimentales y discursos oficiales que prometen salud “gratuita y universal”. Pero detrás del eslogan de “potencia médica” se esconde una verdad amarga: el pueblo cubano ha sido testigo y víctima, de un sistema que convierte cada brote, cada enfermedad, en un experimento político. Desde la meningitis de los 70 hasta el dengue, el cólera y el COVID-19, la isla parece vivir en una especie de laboratorio biológico permanente donde la población enferma mientras el régimen se atribuye victorias científicas. "Epidemias que nunca terminan" Desde el triunfo revolucionario en 1959, Cuba ha enfrentado brotes tras brotes: la meningitis meningocócica de los años 70 y 80, el dengue hemorrágico del 81, el VIH aislado en sanatorios, el cólera de 2012, los zika y chikungunya “invisibles” y la COVID-19. Cad...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Jamaica bajo el azote del monstruo Melissa" El huracán Melissa ha desatado toda su furia sobre Jamaica, dejando escenas de devastación y miedo. Con vientos que superan los 200 km/h, lluvias torrenciales y un mar desbordado que ha engullido parte de las costas, la isla enfrenta una de las peores tragedias de su historia reciente. Más de 800 refugios han sido abiertos para miles de desplazados, mientras las autoridades luchan contrarreloj para contener una emergencia sin precedentes. Las imágenes que llegan desde el país son estremecedoras: árboles arrancados de raíz, postes eléctricos derribados, carreteras inundadas y comunidades enteras bajo el agua. La población permanece bajo resguardo, aferrada a la esperanza de sobrevivir a la furia de un ciclón que ha marcado para siempre la historia de Jamaica. #CubaHoy #HuracanMelissa #Jamaica #HuracanCategoría5 #DesastreNatural #EmergenciaClimática #SolidaridadCaribeña
Imagen
 #CubaHoy Huracán Melissa ahora  Melissa con categoría 5, la máxima en la escala de Richter, debe atravesar de sur a norte la Isla de Jamaica esta noche del 27 de octubre. Mañana se desplazará por los mares al sur de la zona más oriental de Cuba y en horas de la madrugada del jueves 29 atravesará nuestro territorio. Todo segun el parte del Instituto de Meteorología  publicado a las 6 pm de hoy 37 de octubre/2025
Imagen
 #CubaHoyDemuncia "COLAPSO EN EL HOSPITAL DE MORÓN: UNA VERGÜENZA NACIONAL" El Cuerpo de Guardia del Hospital General de Morón está repleto de pacientes. Desde la madrugada se extiende una fila interminable de personas que esperan ser atendidas, mientras otros se desmayan en el suelo por falta de atención. ¡Solo hay un médico para todos! Una escena dolorosa que muestra el abandono total del sistema de salud cubano. ¿Esta es la “potencia médica” de la que tanto presume el régimen? Mientras el pueblo sufre, espera y agoniza, el sistema se desmorona ante la indiferencia de sus autoridades. Exigimos refuerzos médicos urgentes, medicamentos básicos y respuestas reales del Ministerio de Salud Pública de Cuba. ¡La vida de los cubanos no puede seguir dependiendo de la propaganda! #CubaHoy #CiegoDeÁvila #Morón #HospitalColapsado #CrisisSanitaria #PotenciaMédica #DenunciaCuba #CubaReal #SOSCuba
 El Comentario de hoy Por: Germán González  El ordenamiento jurídico en la República de Cuba (1902 a 1958)
Imagen
 #CubaHoyEconómicas  Sandy, Melissa, 13 años...  Por Germán González  Por estos días (25 de octubre de 2012) azotó la parte oriental del país el huracán categoría IV Sandy. 11 fallecidos, de ellos 2 en Guantánamo, más de 170 mil viviendas, más de 6 mil instalaciones estatales, Miles de millones de pesos de afectación. Según reporte de la TV santiaguera aún quedan huellas visibles de aquella tragedia según reporte de Santiago TV, y los números de recuperación de viviendas resultan sobrecogedores por insuficientes y por tanto permanecen sin hogar decenas de miles de santiagueros damnificados y muchas instalaciones estatales aún en ruinas. Ahora, con las heridas abiertas sin cicatrizar y el trauma pos ciclón latente a pesar del tiempo transcurrido por la no solución de los daños causados amenaza la naturaleza de nuevo. Pobre Santiago, ciudad que todo cubano ama. Pobres santiagueros, tan cubanisimos, dónde todas nuestras virtudes y defectos se encuentran magnificados. To...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides octubre 27 1492: Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba (no la descubrieron porque ya había sido descubierta varios siglos antes por los aborígenes). 1868: Comienza a publicarse el periódico El Cubano Libre, decano de la prensa insurrecta. 1871: En la provincia Las Tunas (Cuba), el Ejército mambí combate contra el ejército español en Cuba en los Montes de Peladero. 1873: En Cuba, la Cámara de Representantes destituye a Carlos Manuel de Céspedes como presidente de la República en Armas y designa a Salvador Cisneros Betancourt. 1888: Comunican a José Martí que la Academia de Ciencias y Bellas Letras de San Salvador (El Salvador) lo ha nombrado socio corresponsal. Octubre 27 de 1962: Un avión U2 de EE.UU. piloteado por el Mayor Rudolph Anderson, quien murió en la acción, es derribado cuando sobrevolaba cerca de la Base Naval de Guantánamo, la crisis se agravó. El Pentágono alistó los preparativos para bombardear masivam...
Imagen
 #CubaHoyEconómicas Melissa para orientales y un paquetazo para toda Cuba  Por Germán González  Mientras los cubanos siguen minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa que amenaza con golpear la isla, el Gobierno de Miguel Díaz-Canel aprovechó el momento para anunciar su nuevo “Programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional”, un plan de más de 700 acciones, indicadores y metas que, según el régimen, busca “fortalecer la estabilidad macroeconómica y el desarrollo socialista”. El programa, publicado por la Presidencia de Cuba, en medio de la emergencia meteorológica, incluye 10 objetivos generales, 106 objetivos específicos, 342 acciones y 264 indicadores y metas que, en teoría, pretenden encaminar al país hacia una “recuperación sostenible”. El anuncio del documento se hizo a inicios de octubre. Su publicación este sábado ha despertado sospechas entre economistas y ciudadanos que ven en el momento escogido una estrategia para imponer nuevas me...
Imagen
 #CubaHoyVoces "El USS Gerald Ford y la sombra de la presión sobre Venezuela" Por: Yasser Toledo Ventura  El despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en el Caribe parece tener objetivos más amplios que solo combatir el narcotráfico, incluyendo presión geopolítica sobre Venezuela. Estados Unidos ha movilizado su portaaviones más avanzado, el USS Gerald R. Ford, al Mar Caribe como parte de una operación del Comando Sur. Oficialmente, el Pentágono afirma que el objetivo es “desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo”. Sin embargo, el contexto y las reacciones internacionales sugieren que hay intereses más profundos en juego. El USS Gerald Ford es el portaaviones más grande y costoso del mundo, con capacidades ofensivas y defensivas de última generación. Su despliegue junto a un grupo de ataque completo representa una fuerza desproporcionada si el único objetivo fuera interceptar embarcaciones de narcotráfico. En semanas recientes,...
Imagen
 #CubaHoyReporta “GOLPES, GRITOS Y SILENCIO: EL HORROR QUE VIVE UNA NIÑA EN CIEGO DE ÁVILA” En Ciego de Ávila, Cuba, se denuncia un caso desgarrador que exige justicia urgente. Una madre, identificada como Elizabeth González Díaz, residente en Ceballos, ha sido señalada por sus propios vecinos como una persona violenta desde su adolescencia. Hoy, las redes arden con indignación tras conocerse un video que no será publicado por respeto a la menor donde se ve a esta mujer golpeando brutalmente a su hija con un palo en la cabeza, solo por una mala nota en la escuela. Lo que debía ser una lección de vida se convirtió en una escena de horror. Las imágenes muestran la violencia extrema y la ausencia total de empatía. En lugar de enseñar con amor y comprensión, eligió castigar con odio. Como si no bastara, otra persona graba el acto con frialdad mientras obliga al otro hijo a verter agua fría sobre la herida de su hermana para “limpiar” la sangre. Esa escena no solo hiere el cuerpo de una...
 El Comentario de hoy Por: Germán González  "Ordenamiento jurídico y desarrollo económico y social"
Imagen
 #CubaHoyVoces Lo dijo  José Martí: En un ensayo publicado en "La opinión nacional" de Caracas sobre el libro del historiador estadounidense George Bancrot que describe como se hizo la Constitución de Estados Unidos de América Martí prevee su perdurabilidad porque:   "inspirada en las doctrinas esenciales de la naturaleza humana, se ajustó a las condiciones especiales de existencia del país a que había de acomodarse, y surgió de ellas. […]. Una Constitución es una ley viva y práctica que no puede construirse con elementos ideológicos” (O. C., t. 9, p. 308); y refiriéndose al libro, de la misma forma que recomienda su utilidad, advierte el peligro de la imitación ciega: “Y conociendo los orígenes de estas instituciones deslumbrantes, podremos acercarnos a ellas, o apartarnos de ellas, o alterarlas en la acomodación a nuestros países, o no acomodarlas, conforme al grado de semejanza entre los elementos de nuestras tierras en la época en que elaboramos su Constitución, y lo...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides octubre 26 1868: En Pino de Baire (provincia de Oriente), se produce la primera carga al machete del Ejército mambí (en la imagen) al mando de Máximo Gómez) contra el ejército colonial español. 1900: Es comprobada la tesis del científico cubano Carlos J. Finlay sobre el agente trasmisor de la fiebre amarilla por la comisión médica estadounidense para el estudio de la enfermedad en Cuba, presidida por el bacteriólogo y mayor Walter Reed. Octubre 26 de 1961. Francisco Hernández es asesinado en los interrogatorios en el G2 de Batabanó, provincia de La Habana. Octubre 26 de 1962: Los soviéticos proponen retirar sus misiles de territorio cubano a cambio de garantías de Washington de que no invadirá Cuba. Al día siguiente exigen además públicamente que Estados Unidos retire sus misiles de Turquía. Los rusos dialécticamente convierten a los EE.UU. de agredidos en agresores cuando el Presidente Kennedy presionado por el grupo de pacifistas de Washington decide no escal...
Imagen
 #CubaHoyInforma 📝 Resumen del boletín Nº de Aviso: 17A.  Declaración: “MELISSA SE HA CONVERTIDO EN HURACÁN Y SE ESPERA QUE SE INTENSIFIQUE RÁPIDAMENTE” (“MELISSA BECOMES A HURRICANE AND IS EXPECTED TO RAPIDLY INTENSIFY”)  We Amenazas principales: Inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos en porciones del sur de la Hispaniola (Haiti) y Jamaica.  Prolongado periodo de vientos dañinos y lluvias intensas debido a su movimiento muy lento.  📍 Estado y trayectoria A las 2 PM EDT: El huracán estaba ubicado cerca de … (coordenadas no detalladas en el extracto) y moviéndose muy lentamente.  Trayectoria estimada: Se espera que afecte directamente a Jamaica y el sur de Haití en los próximos días, luego posible incursión hacia Cuba y las Bahamas.  Intensificación: Se prevé que se convierta en huracán de categoría mayor (Categoría 3 o superior) pronto.  🌧️ Impactos pronosticados Lluvia: En algunas zonas del sur de Haití podrían caer decenas de ...
Imagen
 #CubaHoyDenuncia "Muere un Niño en Manzanillo por Falta de Recursos Médicos" Otra tragedia sacude a Manzanillo, provincia de Granma. Un niño perdió la vida en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordovés” víctima de dengue hemorrágico. Sufrió una insuficiencia renal aguda y no pudo recibir hemodiálisis porque el hospital no contaba con los equipos ni los recursos necesarios. El pequeño era de la comunidad de Malaco, en el municipio Río Cauto. Mientras el régimen sigue ocultando cifras y maquillando la realidad, los niños cubanos continúan muriendo por enfermedades que podrían tratarse. La falta de insumos, el abandono institucional y el colapso del sistema de salud son una condena silenciosa que destruye familias enteras. Cuba no necesita más discursos: necesita vida, verdad y justicia sanitaria. #CubaHoy #CrisisSanitaria #DengueEnCuba #Granma #Manzanillo #SaludColapsada #NiñosDeCuba #JusticiaParaCuba #DerechosHumanos #SOSCuba
Imagen
 #CubaHoyReporta "El Caribe Deja de Ser Refugio" El Caribe ya no es un mar de discursos, sino un escenario de decisiones contundentes. El portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el más poderoso del planeta, se dirige hacia la región con un mensaje claro: la era de la impunidad terminó. Washington no advierte, actúa. Y su objetivo es firme: poner fin a los regímenes que utilizan al Estado para proteger o financiar el narcotráfico. Como dijo Donald Trump: “No hace falta declarar una guerra. Vamos a eliminar a quienes traen droga y terror a nuestro país.” El tablero geopolítico cambia. De un lado, las democracias que aún resisten; del otro, los regímenes sostenidos por la corrupción y el miedo. El Caribe ya no será refugio de impunidad. La advertencia resuena con fuerza en Venezuela, donde el rugido del poder que se aproxima anuncia un nuevo tiempo. La cita de Thatcher cobra vigencia: “El comunista, cuando habla, miente; cuando tiene poder, roba; y cuando lo pierde, destruye.” ...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Escándalo Mayúsculo: Robo de Combustible de Aviación Sacude a Cuba" Un nuevo y monumental caso de corrupción energética estremece a Cuba. Más de 817.000 litros de combustible para aviones (Jet A1) fueron robados de una empresa estatal de transporte en Guanabacoa, La Habana, según reveló el programa Hacemos Cuba. Este combustible estaba destinado a vuelos nacionales e internacionales, pero una red de empleados, directivos y cómplices externos lo desvió durante meses, manipulando los tanques del llamado “nicho 6” y utilizando camiones de distintas entidades estatales para sustraerlo. El Tribunal Provincial de La Habana condenó a 17 personas a penas de entre 7 y 10 años de prisión, aunque fuentes cercanas aseguran que el caso podría calificarse como sabotaje por su magnitud, elevando las sanciones hasta 30 años. Las pérdidas superan los 18 millones de pesos, y aunque se recuperaron unos 350.000 litros, el daño económico y moral es enorme. En plena crisis energé...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Una Isla que Llora Otra Injusticia" Con profundo dolor y rabia, lamentamos la muerte de Heidy León Domínguez, una mujer trabajadora que perdió la vida al intentar defender su bicitaxi de un asalto. Su valentía no fue suficiente para frenar la violencia que arrebata vidas inocentes cada día. Dos jóvenes que la acompañaban resultaron gravemente heridos, sumándose al dolor de una tragedia que enluta a toda una comunidad. Exigimos justicia para Heidy y para todas las víctimas de la inseguridad que hoy golpea a Cuba. Entre la violencia, la impunidad y la crisis sanitaria, la vida en la isla se vuelve cada vez más insoportable. Que su nombre no quede en el silencio y su sacrificio sea un llamado a la acción. #CubaHoy #JusticiaParaHeidy #ViolenciaEnCuba #Inseguridad #Cuba #DerechosHumanos #SOSCuba
Imagen
 #CubaHoyChilindrinas Melissa y los refranes: A perro flaco nunca le falta la sarna. Cuando uno está fatal hasta los perros te mean. Nunca falta un roto para un descosido. Bien vengas mal si vienes solo Éramos pocos y llegó... Melissa  No hay mal que por bien no venga... Melissa puede llenar las presas hoy vacías  Foto INSMET
Imagen
 #CubaHoyVoces Los cielos divididos Por Germán González Cielo dividido (Der geteilte Himmel) es una novela de la escritora germano oriental Christa Wolf llevada al cine. El argumento gira en torno a la relación amorosa y ruptura entre dos jóvenes germano orientales, él, decepcionado por el burocratismo y la falta de perspectivas abandona la República Democrática Alemana y se va para la Alemania Occidental, capitalista y democrática. Ella, decidida a luchar contra esos males que reconoce, continúa en la parte Oriental.  En el caso de las dos Coreas el libreto se repite: pujante desarrollo económico y social para el Sur capitalista y democrático. La Corea del Norte, el reverso de la moneda con hambrunas mortíferas incluidas, emisora de migrantes que desafían peligros mortales parea irse.  El territorio de Cuba no está dividido, sin embargo la cantidad de cubanos residentes en el exterior, uno de cada cuatro, y la concentración de éstos en EEUU, dos de cada tres, hace que nu...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides octubre 25 1868: En Cuba, los hermanos Antonio y José Maceo se unen a las huestes del Ejército Libertador. 1896: En Cuba, el Regimiento de Santiago de las Vegas libra una acción victoriosa contra la guerrilla del Rincón. Octubre 25 de 1961: Rolando Sánchez es fusilado en Pinar del Río. Octubre 25 de 1962: Bolito Grillo es fusilado en Los Arabos, Matanzas. Octubre 25 de 1963: Lázaro Granado Echevarría es fusilado en El Condado, LV. Octubre 25 de 1966: José Delgado Aimar es fusilado en Bauta, LH. Octubre 25 de 1970: Manuel Fuentes Zaldívar y Antonio Lidiano son fusilados en El Condado, LV. Octubre 25 de 1978: Jesús Pacheco es fusilado en Bauta, LH. Octubre 25 de 1980: Secundino Anaya es fusilado en la Fortaleza de La Cabaña. Octubre 25 de 1983: En la isla de Granada frente a las costas de Venezuela, después del magnicidio del primer ministro Maurice Bishop, la edificación de un aeropuerto militar con fines estratégicos y el peligro que corrían más de 600 estadoun...
Imagen
 #CubaHoyAlerta 🚨 ALERTA NACIONAL: Tormenta Tropical Melissa amenaza las provincias orientales de Cuba Las autoridades han emitido una alerta para las provincias orientales ante la llegada de la Tormenta Tropical Melissa, orientando a la población a mantenerse atenta a los partes oficiales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones de la Defensa Civil. Se pide además prepararse en la medida de las posibilidades ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico. En medio de una grave crisis epidemiológica, la escasez y el colapso energético, la llegada de Melissa representa una nueva amenaza para un pueblo agotado por la adversidad. La combinación de emergencia climática y crisis humanitaria pone a prueba, una vez más, la resistencia y el espíritu del pueblo cubano. #CubaHoy #AlertaCuba #TormentaMelissa #ProvinciasOrientales #DefensaCivil #CrisisCubana #EmergenciaClimática #CubaEnPeligro #SolidaridadCubana Imagen de Facebook