#CubaHoyVoces
Los cielos divididos
Por Germán González
Cielo dividido (Der geteilte Himmel) es una novela de la escritora germano oriental Christa Wolf llevada al cine. El argumento gira en torno a la relación amorosa y ruptura entre dos jóvenes germano orientales, él, decepcionado por el burocratismo y la falta de perspectivas abandona la República Democrática Alemana y se va para la Alemania Occidental, capitalista y democrática. Ella, decidida a luchar contra esos males que reconoce, continúa en la parte Oriental.
En el caso de las dos Coreas el libreto se repite: pujante desarrollo económico y social para el Sur capitalista y democrático. La Corea del Norte, el reverso de la moneda con hambrunas mortíferas incluidas, emisora de migrantes que desafían peligros mortales parea irse.
El territorio de Cuba no está dividido, sin embargo la cantidad de cubanos residentes en el exterior, uno de cada cuatro, y la concentración de éstos en EEUU, dos de cada tres, hace que nuestro cielo sí se esté dividiendo, pues cada cubano que se va se lleva un pedacito consigo y ya van siendo millones de pedacitos que constituyen un trozo considerable.
Y ahí se llega a un punto contradictorio: mientras los medios “informativos”, los historiadores oficialistas, y los intelectuales al servicio de meten miedo al “coco” los cubanos de a pie, de aquí y de allá, se llevan de maravillas y mantienen estrechas relaciones a pesar de las trabas de ambos gobiernos.
Pero ¡Cuidado! Los cubanos de aquí, excepto el reducido grupo de los pertenecientes a la compacta “nueva clase” carecen de poder económico y acceso a las verdaderas fuentes del poder, los de allá, o una minoría importante de ellos, sí tienen poder económico, e incluso, los más humildes comparados con los de acá son ricos.
La Historia confirma que el poder económico a la larga se impone y no es una aberración pensar que un día la minoría de allá, poderosa económicamente, se engulla a la mayoría de acá, en la miseria consuetudinaria.
Aún mantiene el poder a los “históricos”, armas, dinero y estructura de gobierno y pudieran usarlo para modificar el sistema político y electoral cubano democratizándolo. Entonces deberían preguntarse ¿Hasta qué punto es realista el propósito continuista que se proclama en el discurso oficial del régimen? ¿No será preferible una transición hacia la democracia y así no pasar a la historia como los enterradores de la Nación?
Seguro que democratizar la sociedad será el primer paso para reanimar la maltrecha nacionalidad cubana y evitar que sea absorbida por una sociedad muy poderosa en todos los sentidos, que ya se anexara parte importante de su población.
Foto de Miami Herald

Comentarios
Publicar un comentario