#CubaHoyAnalisisYOpinion

"Los principios no se niegan": La gran mentira revolucionaria desde 1959

Por: Juan Manuel Moreno Borrego 


Desde los primeros días del triunfo revolucionario en enero de 1959, los líderes del nuevo régimen cubano proclamaron su apego inquebrantable a los “principios”. Así lo repitió Fidel Castro en múltiples discursos: “los principios no se negocian”, “los principios no se traicionan”. Esta retórica ha sido sostenida durante más de seis décadas, convertida en dogma ideológico y escudo moral ante cualquier crítica. Sin embargo, ¿cuáles han sido realmente esos principios? ¿Y para quiénes han valido?


"La promesa incumplida".


La Revolución Cubana se presentó como un movimiento por la justicia social, la soberanía nacional, la libertad y el bienestar del pueblo. Desde la Ley Fundamental de 1959 hasta la Constitución de 1976, el Estado cubano aseguró que su legitimidad se basaba en el mandato popular y en principios éticos como la igualdad, la autodeterminación y la honestidad política. Pero pronto quedó claro que esos “principios” eran selectivos, condicionados, y muchas veces directamente traicionados.


En nombre de esos mismos principios, se abolieron partidos políticos, se censuraron los medios de comunicación, se encarceló a disidentes, se exilió a miles de cubanos, y se impuso un sistema de control total sobre la vida económica, social y cultural del país.


"Fidel Castro y la construcción del mito".


Fidel Castro supo manipular el lenguaje para convertir la traición en virtud. Cuando negó las elecciones prometidas, cuando subordinó la economía cubana al bloque soviético, cuando militarizó la sociedad, siempre lo hizo apelando a los "principios". Nunca explicó por qué esos principios exigían reprimir al pueblo cubano, ni por qué la libertad era peligrosa para la Revolución.


Los revolucionarios de primera hora, incluso muchos honestos, fueron apartados, purgados o silenciados cuando comenzaron a cuestionar el rumbo autoritario del proceso. La lógica fue simple: solo son revolucionarios los que obedecen. Quienes piensen distinto, son "contrarrevolucionarios", "vendepatrias" o "agentes del enemigo". Así se convirtió la mentira en verdad oficial.


"Un pueblo engañado"


El pueblo cubano ha sido víctima de esa narrativa. Se le pidió sacrificarse en nombre de una revolución que prometía un futuro mejor, pero lo que recibió fue control, miseria y represión. Cada crisis , económica, política o social, fue justificada como parte de una batalla heroica por mantener los “principios”, aunque en la práctica solo sirvieron para mantener el poder de una élite política.


A lo largo de las décadas, el discurso se desgastó, pero no desapareció. Aún hoy, en medio de una crisis nacional sin precedentes, los voceros del régimen continúan apelando a los “principios” para justificar la falta de libertades, la censura, la represión de manifestaciones pacíficas, y el fracaso económico generalizado. ¿Qué principios son esos que exigen que un pueblo entero viva sin derechos, sin pan y sin esperanza?


"La contradicción central".


La gran contradicción del sistema cubano es que se dice defensor de los principios, pero niega los más elementales: la dignidad humana, la libertad de expresión, el derecho a elegir y a prosperar. Hablan de justicia, mientras la represión crece. Hablan de moral, mientras sus dirigentes viven con privilegios. Hablan de soberanía, mientras el pueblo huye desesperado por mar o tierra.


"Conclusión: los principios del poder, no del pueblo".


La historia cubana desde 1959 hasta hoy es la historia de cómo un grupo en el poder ha usado el lenguaje de los principios para sostener una estructura de dominio. No se trata de principios verdaderos, sino de herramientas ideológicas para justificar la dictadura.


Ya es hora de desmontar ese relato. Los principios no se niegan, es cierto. Pero lo que se ha vivido en Cuba no ha sido fidelidad a los principios, sino una mentira sostenida en su nombre.

#CubaHoy #MentiraRevolucionaria #FidelCastro #CrisisCubana #LibertadParaCuba #DictaduraCubana #PrincipiosTraicionados #PuebloCubano #CubaDespierta #CambioEnCuba



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog