#CubaHoyEconómicas
Por Germán González
El más reciente intento del régimen cubano de lograr una integración internacional de la arruinada economía nacional luego de reiterados fracasos con la agroindustria azucarera, la farmacéutica y bio farmacéutica y otros intentos menores es el ofrecimiento realizado por el primer ministro Manuel Marrero de utilización cooperada de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, (ZEDMariel) creada en 2013 con una inversión inicial de 800 mil USD financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Economico y Social de Brasil.
En el momento de su creación de vislumbraba la mejoría de las relaciones entre Cuba y EEUU y por tanto la relajación del embargo. El régimen cubano se comportó con reticencia frenado por los fundamentalistas del aparatchik, luego vino Donald Trump, las leyes del embargo se aplicaron con más rigor y nuevas medidas restrictivas mandaron a bolina la esperada relajación.
Actualmente la ZDIMariel se encuentra al 90% de ejecución, solo opera al 40% de su capacidad y ni siquiera ha recibido buques Panamax para los que fue diseñada la Terminal de Contenedores (TCMariel).
La creación de empleos es mínima y no siquiera cubre una fracción de los empleos perdidas por la defenestracion de cualquiera de las industria azucareras o de la Textil Ariguanabo en la provincia Artemisa dónde está situado el municipio Mariel
Su beneficio para la economía interna es nulo, está situado lejos de todo en un extremo de nuestra alargada Isla y los puertos existentes desde la época colonial sobran para la muy deprimida actividad importadora exportadora actual.
En fin, una deuda más con un gobierno "amigo", un elefante blanco económicamente nulo y una oferta fallida para los integrantes de la Unión Euroasiatica los cuales como el resto del mundo conocen la ineficiencia e ineptitud en la Cuba actual agravada por el embargo no relajado, sino más tenso que nunca antes.
Gráfico de la actividad en los últimos años tomado de Periodismo de Barrio
Comentarios
Publicar un comentario