#CubaHoyHablandoDeLeyes
"La Ley de Tierras en Cuba: Igualdad en el papel, desigualdad en la realidad"
El Anteproyecto de Ley de Tierras en Cuba promete “igualdad” y “acceso para todos”, pero detrás de esas palabras se esconde una realidad muy distinta. La normativa, lejos de corregir injusticias históricas, perpetúa exclusiones profundas que afectan a sectores clave de la sociedad. En un país donde la agricultura es vital para la supervivencia diaria, las personas más vulnerables siguen siendo marginadas.
Las mujeres rurales y afrodescendientes enfrentan una doble invisibilidad. A pesar de ser columna vertebral del trabajo agrícola, no tienen acceso equitativo a la tierra ni representación real en los procesos de decisión. El texto legal no propone mecanismos claros ni cuotas, ni acciones afirmativas que corrijan estas desigualdades. Por otro lado, los jóvenes que desean incorporarse al campo carecen de apoyo y oportunidades, mientras que los ancianos que dedicaron toda su vida a la tierra quedan sin respaldo ni protección digna.
El discurso oficial de “igualdad” es solo retórico. La ley no reconoce ni atiende las necesidades específicas de los sectores más vulnerables. Sin acciones concretas, la promesa se convierte en una trampa que normaliza la exclusión. Cuba necesita una ley justa e inclusiva, que garantice acceso real a la tierra para todos, sin distinción de género, edad o color de piel. Solo así podrá hablarse de verdadera justicia social en el campo cubano.
#CubaHoy #DerechoALaTierra #Desigualdad #MujeresRurales #Afrocubanos #JuventudCampesina #AncianosSinRespaldo #LeyDeTierras #Cuba
Comentarios
Publicar un comentario