La Habana
#CubaHoyEconómicas
Por: Germán González
El dólar (y otras divisas) siguen marcando records en Cuba en una trepada que parece no tener fin.
A las reconocidas causas de la devaluación de una moneda, como la pérdida de riqueza pues el PIB de Cuba ha decrecido un -11% en los últimos cinco años; la balanza comercial y de pagos negativa y un déficit fiscal cercano al 20% se unen características propias relacionadas y consecuencias de lo anterior.
En estas circunstancias nadie ahorra en pesos cubanos, quién los tenga inmovilizados los cambia por otra moneda o por bienes duraderos.
Quién pretenda viajar demanda dólares u otras divisas.
Y en el actual escenario de dolarizacion parcial de jure y casi total de facto para tener acceso a determinados bienes y servicios en el mercado interno (combustibles y lubricantes, por ejemplo) resulta imprescindible poseer dólares u otras divisas.
Por tanto la demanda de éstas solo está limitada por la disponibilidad de pesos cubanos por la población, mientras más haya disponibles de éstos mayor será la presión sobre aquellas en una espiral que para el régimen resulta indetenible y por tanto sin solución mientras esté en el poder.
Mientras tanto el impacto sobre el índice de precios al consumidor es demoledor y los residentes en Cuba que no reciban remesas o que las reciban en cantidades inferiores a 100usd/mes ven sus ingresos reducidos por debajo del límite de supervivencia.
La salida de la crisis económica y social solo es posible en un escenario de pos continuidad y a ese se llegará de forma ordenada o violenta, en manos de los gobernantes está el cómo porque el cuándo se vislumbra claramente.
Comentarios
Publicar un comentario