#CubaHoyVoces
"Los Revolucionarios Fusilados por la Revolución: El caso de Porfirio Ramírez"
La historia de Porfirio Remberto Ramírez Ruiz, conocido como “El Negro”, revela el costo humano de oponerse a la traición de los ideales democráticos en Cuba. Fusilado el 12 de octubre de 1960 en Manicaragua por órdenes directas de Fidel Castro y bajo la mirada de Ramiro Valdés, este joven economista en formación murió entonando el himno nacional. Su valentía y dignidad lo convirtieron en símbolo de resistencia frente a un régimen que no dudó en eliminar a quienes se atrevieron a disentir.
Ramírez había luchado contra la dictadura de Batista y llegó a ser capitán del Ejército Rebelde, pero al ver el rumbo comunista y autoritario que tomó la Revolución, regresó a las montañas del Escambray. Allí lideró, junto a Sinecio Walsh y otros combatientes, un nuevo levantamiento. Tras ser capturado en Pico Tuerto, fue condenado junto a Walsh, Plinio Prieto, José Palomino y Ángel Rodríguez del Sol. Sus ejecuciones desataron las primeras protestas estudiantiles contra el naciente castrismo.
La carta que escribió antes de morir y su actitud serena frente al pelotón de fusilamiento son testimonio de un hombre que eligió la libertad por encima del miedo. La muerte de Ramírez y sus compañeros fue un intento de silenciar a una generación de cubanos que soñó con una Cuba democrática. Recordarlos hoy es un acto de justicia y memoria.
#CubaHoy #EstaEsLaHistoria #EstaEsLaVerdad #TenemosMemoria #ParaCubaLibertad #AbajoLaDictadura #ProhibidoOlvidar #PeriodicoPatria1892 #ProhibidoOlvidarlos
Comentarios
Publicar un comentario