Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025
Imagen
 La Habana  #CubaHoyReportaNacionales "Cuba al borde del colapso: la inseguridad desbordada y el silencio oficial". Según datos recientes de Cubalex, entre enero y junio de 2025 se registraron 1,319 delitos verificados en Cuba, casi cinco veces más que en el mismo período de 2023. Mientras el gobierno insiste en hablar de “tendencias a la baja”, las cifras revelan una realidad alarmante: robos, asesinatos, feminicidios, tráfico de drogas, agresiones y vandalismo marcan el día a día de miles de cubanos. Más de 1,500 personas han estado involucradas en estos hechos y las víctimas son mujeres, niños y ancianos. Hoy, nadie está fuera de peligro. Lo más preocupante es que, en lugar de priorizar la seguridad ciudadana, el Ministerio del Interior destina sus recursos a reprimir la disidencia y vigilar a quienes piensan diferente. Mientras las calles se vuelven cada vez más peligrosas, el aparato estatal concentra sus esfuerzos en controlar la información y sofocar cualquier voz crít...
Imagen
 La Habana  #CubaHoyEconomicas El pobre CUP no alcanza ni a la inflación ni a la tasa de cambio.  En el Anuario Estadístico de Cuba (www.onei.gob.cu) aparecen los resultados del salario del primer  semestre del año. Según el organismo oficial del régimen para las estadísticas el salario medio en el país creció desde 5,724 hasta 6,649 CUP comparando 2024 vs 2025, es decir, 935 pesos de incremento por trabajador. Eso representa un incremento interanual (2024-2023) del 16% por trabajador. Pero considerando el incremento de la tasa de cambio informal (360:1) en junio/2024 (hasta 382:1) en junio 30/2025 realmente solo ganó 2,53 USD más y con una tasa de inflación o incremento interanual del Índice de Precios al Consumidor del 14.75% según el propio Anuario el incremento de 935 CUP en el período equivale a 2,34 USD solamente. En fin,  considerando además la casi desaparición de los productos normados el incremento de los salarios no representa menos miseria. Es notabl...
Imagen
 Santa Clara  #CubaHoyReportaNacionales “Quince días de angustia: Magdiel sigue desaparecido en Santa Clara” La familia de Magdiel Mesa Caballero, un hombre de 45 años, vive días de incertidumbre y desesperación tras 15 días sin noticias de su paradero en Santa Clara, Cuba. Magdiel salió de su casa el pasado 15 de agosto para buscar su sustento, como cada día, pero desde entonces no ha regresado ni se ha comunicado con sus seres queridos. Su abuela, quien lo crió con amor y dedicación, pasa las horas sentada en la ventana, esperando con la esperanza intacta de verlo regresar sano y salvo. La comunidad de Dobarganes, donde Magdiel es muy conocido, se ha sumado a la búsqueda, pero hasta ahora no hay ninguna pista que permita dar con su ubicación. Las autoridades y la familia piden la colaboración de todos. Cualquier información que ayude a encontrarlo puede comunicarse a los números: 42 22 62 80, 59 740403 o 63 79 5832. Cada dato cuenta y podría ser clave para que Magdiel vuelva...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Trump mueve sus fichas: Orden ejecutiva para derrocar a Maduro". El Wall Street Journal reveló que el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que autoriza al Departamento de Guerra de Estados Unidos a ejecutar una operación militar destinada a derrocar al régimen de Nicolás Maduro, así como a Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y los principales líderes del denominado “Cartel de los Soles”. Según el artículo de opinión de la junta editorial, titulado “Los juegos de guerra de Trump en Venezuela”, la decisión busca acelerar un cambio político en el país petrolero, argumentando que la crisis humanitaria y la amenaza del narcotráfico han alcanzado niveles insostenibles. La noticia genera fuertes tensiones en la región, pues de confirmarse, marcaría un giro histórico en la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela. Los analistas advierten que esta medida podría desencadenar consecuencias impredecibles, desde el fortalec...
Imagen
 La Habana  #CubaHoyReportaNacionales “Caen cuatro gotas y La Habana colapsa: el sistema de alcantarillado, al borde del desastre” Una leve llovizna bastó para que varias calles de La Habana quedaran totalmente inundadas este sábado, evidenciando el grave deterioro del sistema de alcantarillado en la capital cubana. Los vecinos denuncian que cada vez que llueve, aunque sea de forma ligera, las aguas toman las calles, afectando viviendas, comercios y la movilidad de cientos de personas. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los propios residentes se ven obligados a destapar los desagües por su cuenta para evitar que las calles permanezcan anegadas. La situación refleja no solo la precariedad de la infraestructura, sino también la ausencia de un plan efectivo para enfrentar un problema que, con cada lluvia, se agrava aún más. #CubaHoy#Inundaciones #Reporta #LaHabana
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Una muerte que sacude a Ucrania". El asesinato en Leópolis de Andréi Parubiy, figura central de la política ucraniana en las últimas dos décadas, marca un momento sombrío para la nación. Parubiy, ex presidente de la Rada Suprema y ex secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, fue además uno de los principales organizadores del Maidán de 2014, hecho que transformó la historia política de Ucrania y profundizó el conflicto con Rusia. Su trayectoria estuvo rodeada de polémicas, especialmente por su presunta responsabilidad en la tragedia de Odesa, lo que le generó numerosos enemigos. La noticia de su muerte no solo impacta en la política interna de Ucrania, sino que también podría repercutir en el escenario internacional, en un momento crítico de guerra y crisis de legitimidad en Kiev. La desaparición de una figura tan controvertida y relevante deja abiertas muchas interrogantes sobre el rumbo del país y las consecuencias que este hech...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales "Tragedia en Rafael Freyre: dolor en la comunidad". La comunidad de Rafael Freyre vive momentos de profundo dolor tras el trágico accidente ocurrido este sábado frente a la escuela especial, detrás de “El Impulso”. El impacto de un vehículo contra un muro dejó como saldo la muerte de dos personas: una en el lugar del siniestro y una joven que, pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después debido a la gravedad de sus heridas. Las autoridades ya iniciaron investigaciones para esclarecer las causas, mientras testigos describen un choque tan violento que no dio lugar a maniobras de rescate. El hecho ha causado una gran conmoción entre los vecinos, quienes expresan su tristeza y preocupación al tratarse de un accidente ocurrido en las inmediaciones de un centro escolar. El silencio posterior al estruendo del choque se ha transformado en un recordatorio urgente sobre la necesidad de reforzar la seguridad vial en zonas escolares y residenciales, dond...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides agosto 31 1960: Pablo Delgado Allón y Miguel Fornier son fusilados en Santiago de Cuba. En La Cabaña fusilan a Francisco Rodríguez Fuentes y Ernesto Vargas. Agosto 31 de 1961: Félix Hernández Montes es fusilado en La Cabaña. Agosto 31 de 1962: Los alzados en armas contra el Comunismo Filiberto Coto Gómez ” el Pipero”(en la foto), Laureano Pérez Izquierdo, Justo Alemán Hernández y Martín Blanco Lazo son fusilados en La Cabaña junto a los colaboradores Luís Cruz Rivera y José Caballero Chávez. José Álvarez Quintana y Ricardo Martínez son fusilados en Matanzas. Agosto 31 de 1963: Son fusilados en Matanzas Enrique García Palomino y Tito Sardiñas. Agosto 31 de 1965: Cesáreo Medrano es fusilado en Camagüey Agosto 31 de 1977: El chino Gómez Domingo muere durante los interrogatorios en el G2 de La Habana. 1883:  Nace Ramón Fonst Segundo, esgrimista cubano, primer campeón olímpico cubano de la Era Moderna, al ganar la espada durante los Segundos Juegos Olímpicos, r...
Imagen
 #LaHabanaCiudadMaravilla. Un enorme vertedero crece sin control en la calle San José, esquina a Escobar, en el Municipio Centro Habana, justo al lado de un área deportiva donde los niños del barrio pasan gran parte del día, a falta de otras opciones. Todo esto y más en la "Ciudad Maravilla"
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "EE.UU. refuerza su presencia militar en el Caribe" El crucero de misiles guiados USS Lake Erie fue avistado cruzando el Canal de Panamá desde el Pacífico hacia el Caribe, en la noche del viernes, marcando un movimiento estratégico dentro de las operaciones navales de Estados Unidos en la región. La maniobra muestra el interés de Washington por fortalecer su presencia en aguas caribeñas en un momento de alta tensión geopolítica. Este despliegue se suma a un incremento mayor de fuerzas militares que incluye al menos siete buques de guerra adicionales, un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 efectivos. La acción subraya el alcance y la capacidad de respuesta de la armada estadounidense en el Caribe, enviando un mensaje de firmeza y control en un espacio clave para la seguridad hemisférica. #CubaHoy #USS #Caribe #EEUU #FuerzaNaval #Geopolítica #Panamá
Imagen
 #CubaHoyIntelectualesDeCuba Por: Dagoberto Valdez Les comparto la bellísima y necesaria plegaria a la Virgen de la Caridad: "AL PIE DE TUS ALTARES", escrita y musicalizada por el destacado compositor cubano José María Vitier. Ojalá la podamos cantar unidos todos los cubanos, Isla y Diáspora. AL PIE DE TUS ALTARES Tú que has sido el consuelo de los pobres Tú que conoces el corazón de los cubanos Tú que no existe milagro que no obres Has divino el milagro de lo humano Has divino el milagro de lo humano Tu imagen bendecida, tu ser leve Como el niño que abrazas con ternura Es promesa de la vida que perdura Más allá de la vida dura y breve Más allá de la vida dura y breve Que en la serenidad de tu mirada Se acerquen los amores más distantes Se sane el corazón de los amantes Y el amado se encuentre con su amada Y el amado se encuentre con su amada Tú que llegaste a Cuba por los mares Bendice las aguas del regreso Para que juntos entonemos este rezo Por siempre unidos al pie de tus...
Imagen
 #CubaHoyHablandoDeLeyes Un cierre inevitable: Cuba en un punto crítico El régimen cubano ha dejado claro que no permitirá narrativas alternativas, ya sea dentro o fuera de sus fronteras. La Ley 162/2023 es el brazo legal que sofoca el periodismo independiente, mientras que las campañas de difamación y la divulgación de datos privados muestran que la intimidación alcanza incluso a representantes diplomáticos. Para opositores y diplomáticos por igual, el mensaje es el mismo: quien cuestione el poder en Cuba se convierte en objetivo. Sin embargo, esta estrategia también puede ser un arma de doble filo: la persecución abierta y el hostigamiento internacional profundizan el aislamiento del régimen y aumentan la presión externa, dejando al país atrapado entre la represión interna y la tensión diplomática creciente. #CubaHoy #LeyDeComunicación #DiplomáticosEEUU #RepresiónEnCuba #LibertadDeExpresión #EmbajadaUSA #Hostigamiento #MikeHammer 
Imagen
 #CubaHoyDemuncia "Acoso diplomático: datos privados, difamación y vigilancia extrema" El régimen cubano ha intensificado su campaña contra funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, utilizando tácticas que cruzan líneas éticas y legales. En un movimiento sin precedentes, medios oficialistas como Razones de Cuba divulgaron información personal de Leslie Núñez Goodman, consejera de la Oficina de Educación, Cultura y Prensa, exponiendo detalles familiares sensibles, como los orígenes de sus padres, la misión diplomática de su esposo en Pakistán e incluso la condición de salud de su hijo menor. Además, se publicaron imágenes y videos privados de la diplomática, acusándola de “hipocresía” por asistir al cabaret Tropicana mientras Washington mantiene sanciones contra el turismo en la isla. Esta filtración deliberada representa una violación grave a la privacidad y seguridad de los diplomáticos, al tiempo que busca desacreditar la política exterior estadounidense. ...
  Buen día Banda ! Tempranito organizando esta pequeña pero importante campaña paravlosnjños cubanos.  Ayudemos a que todos los niños tengan útiles para sus clases ! 📚✏️📐✂️🫶🏻 9205 9598 7787 1948 CUP 9235 9598 7153  0478 MLC Confirmar +53 50825677 Dirección para entrega de útiles. Calle 21 #40 e/ 2da y 4ta. Guiteras Habana del Este.  Quienes nos quieran ayudar desde fuera de Cuba contactar al privado.  Gracias 🙏🏻 https://www.facebook.com/share/v/19be8Mvcxo/
Imagen
 #CubaHoyVoces "Cuba: Entre el Colapso y la Resistencia Silenciosa" Desde la Redacción de #CubaHoy Cuba atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La crisis económica, agravada por años de malas decisiones estructurales, falta de inversión productiva y un sistema incapaz de responder a las necesidades de la población, ha sumido al país en un estado de precariedad extrema. La escasez de alimentos, medicinas y productos básicos es solo la punta del iceberg: detrás de ello se esconde un modelo agotado, que ha dejado a millones de ciudadanos enfrentando la supervivencia diaria sin un horizonte claro. La inflación descontrolada, la depreciación del peso y la ausencia de oportunidades han empujado a gran parte de la sociedad a una desesperación que, inevitablemente, se traduce en estallidos sociales. El verdadero problema radica en que no se trata de una crisis pasajera, sino de un colapso sistémico. El pueblo cubano, históricamente resiliente, se encuentra...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales "Un hallazgo que rompe el alma en Cuba". La tragedia golpea con fuerza al reparto Abel Santamaría, Micro 3, tras el hallazgo del cuerpo mutilado de Ángel Luis Mercantety Quiñones, un jubilado de 74 años que desapareció la noche del 21 de agosto de 2025. El horror comenzó cuando trabajadores de Servicios Comunales encontraron una cabeza en descomposición dentro de un basurero, lo que llevó a una investigación que desembocó en el apartamento de José Luis Fernández Torres, vecino de la víctima, quien confesó el crimen. Dentro de la vivienda, las autoridades hallaron restos humanos ocultos en bolsas plásticas y en el refrigerador, generando conmoción y miedo en toda la comunidad. El dolor de la familia es indescriptible. El hijastro de la víctima, Ricardo Eudis Soler Poveda, relató entre lágrimas que incluso había partes “como preparadas para ingerir”, aunque no se ha confirmado la hipótesis de canibalismo. La identificación de los restos fue tan difíci...
  Dagoberto Valdés ha dedicado la mayor parte de su vida a identificar con precisión los problemas que aquejan a Cuba y a encontrar los caminos para solucionarlos, por eso los represores que sostienen la dictadura lo hostigan sin descanso. Lo conocí cuando ganaba un salario a cambio de recolectar esas yaguas que se usan como embalaje en la industria tabacalera. Ya había advertido el daño antropológico que ocasiona el sistema imperante a la nación, ya fomentaba la necesidad de abrirle un espacio a la sociedad civil. Lo sostiene su fe religiosa y su amor al país donde nació, que en su caso son una misma vocación. https://www.facebook.com/share/v/1JNzkdSL8n/
  🇨🇺 “Nuevos Horizontes” conversatorio en Madrid  Este 2 de septiembre, Cubalex les invita a conversar con Laritza Diversent, abogada y directora de Cubalex, junto a la periodista y escritora cubana María Matienzo. 🔹 Sobre cómo fortalecer las relaciones entre la sociedad civil cubana y la Unión Europea en la defensa de los derechos humanos. 🔹 Y sobre el impacto del Anteproyecto de Ley de Propiedad, Posesión y Uso de la Tierra y del Código de la Niñez, normativas que en vez de ampliar derechos buscan consolidar el control político, ideológico y social del régimen cubano. 📅 Martes, 2 de septiembre – 19:00 h 📍 Librería Arenales – C. de Vallehermoso 110, Chamberí, Madrid #Cuba #SOSCuba #CampañaNiñezYTierra #DerechosEnRiesgo #LeyDeTierras #PorUnaLeyJusta #DerechoALaTierra #CampesinosCubanos #UnionEuropea https://www.facebook.com/share/v/1BTdwFxfsN/
Imagen
 Lo dijo: José Martí, comentando que la democracia, la República no pueden darse como cosa hecha e invariable: No hay cosa más escurridiza y vidriosa que la Libertad. Dama de gran valer, se enoja de que un solo momento la descuiden. Quiere plática que la entretenga, celo que la estimule, culto que la halague. Todo es análogo en la tierra: en vano se pedirán flores hermosas al floral que cede a la maraña; en vano amor a la mujer de cuyo amor ansiosamente no se cuida; en vano fruto al árbol que se deja a regocijo de gusanos, en vano grandeza y permanencia a la libertad cuyo cultivo se abandona.  Tomado de Escenas Norteamericanas. Cartas de Martí  Año 1883
Imagen
 #CubaHoyEconómicas  Por Germán González    El más reciente intento del régimen cubano de lograr una integración internacional de la arruinada economía nacional luego de reiterados fracasos con la agroindustria azucarera, la farmacéutica y bio farmacéutica y otros intentos menores es el ofrecimiento realizado por el primer ministro Manuel Marrero de utilización cooperada de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, (ZEDMariel) creada en 2013 con una inversión inicial de 800 mil USD financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Economico y Social de Brasil. En el momento de su creación de vislumbraba la mejoría de las relaciones entre Cuba y EEUU y por tanto la relajación del embargo. El régimen cubano se comportó con reticencia frenado por los fundamentalistas del aparatchik, luego vino Donald Trump, las leyes del embargo se aplicaron con más rigor y nuevas medidas restrictivas mandaron a bolina la esperada relajación. Actualmente la ZDIMariel se encuentra al 90% de...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Henrique Capriles Reitera su Rechazo a una Intervención Militar en Venezuela" El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles reafirmó su postura contra cualquier intervención militar extranjera en Venezuela y sostuvo que la única salida posible a la crisis es a través de la vía electoral y el diálogo. Durante una entrevista con la BBC, Capriles enfatizó la importancia de buscar soluciones negociadas que eviten más sufrimiento para la población. El opositor también criticó a quienes, desde el extranjero, promueven una invasión de Estados Unidos sin considerar las graves consecuencias para el país. “La mayor parte de las personas que quieren una solución militar no viven en Venezuela. Ni siquiera miden cuáles son las consecuencias de ello. Se pierden vidas humanas”, advirtió, defendiendo que la paz y la negociación deben prevalecer. #CubaHoy #Venezuela #HenriqueCapriles #CrisisVenezolana #NoALaIntervención #VíaElectoral #BBC #Noticias
  #LaHabanaCiudadMaravilla, con las calles desbordadas de basura, aguas albañales Y edificios en ruinas, donde la pobreza vende de todo mientras la miseria se enriquece. Donde vivir es más necesidad que un derecho; donde comer es un privilegio y soñar es un lujo.  #CubaHoy #HabanaSeDerrumba #SOS
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales "El retorno forzoso de los que huyen". Un nuevo vuelo procedente de Estados Unidos devolvió a la isla a 161 migrantes cubanos, entre ellos 37 mujeres y 124 hombres, que llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana. Dos de los repatriados fueron entregados de inmediato a los órganos de investigación, acusados de estar vinculados a hechos delictivos antes de su salida del país. Con esta operación, ya suman ocho vuelos de retorno desde EE.UU. en 2025 y un total de 33 devoluciones desde distintas naciones de la región, lo que representa 1.001 personas retornadas, de las cuales 863 llegaron desde territorio estadounidense. El régimen insiste en promover el discurso de una “migración regular, segura y ordenada”, pero la realidad habla por sí sola: miles de cubanos continúan arriesgando sus vidas en rutas peligrosas, empujados por la crisis interna, la represión política y la falta de futuro en su propio país. La desesperación se convierte ...
Imagen
 #CubaHoy 1897: En Cuba, las tropas de Calixto García toman la villa de Las Tunas, tras seis días de asedio.Efemérides agosto 30 1961: Emilio Gracia Queser es asesinado en G2 de La Habana.w 1962: Manuel Guillot es fusilado en La Cabaña como parte de la conspiración conocida como “30 de Agosto” que planeaba un levantamiento nacional siendo fusilados más de 500 entre militares y civiles en todos los paredones de Cuba, en una gran mayoría sus nombres aún se desconocen. Armando Arias es fusilado en Pinar del Río.  En Bolondrón, provincia de Matanzas fueron fusilados Martín Blanco Martínez, José A. Caballero Chávez, Juan Luís Cruz Mederos, Justo Hernández Alemán, Israel Hidalgo, Laureano Pérez Izquierdo, José Rodríguez Tarafa, y Joaquín Santiago Hernández. (En la foto alguna de de las víctimas) 1963: Es fusilado en La Cabaña Ernesto Sánchez.  1964: Héctor Antúnez, Lázaro Batista, Armando Bernal son fusilados en La Cabaña. 1980: Se funda en Polonia “Solidaridad”, el primer sind...
Imagen
#CubaHoyReportaNacionales "Cuba bajo epidemias: el silencio oficial frente a la verdad en las calles". El propio Dr. Francisco Durán, Jefe de Epidemiología del MINSAP, reconoció que existen cuatro pacientes en terapia intensiva a causa del dengue: dos en estado crítico y dos graves. La enfermedad ya se expande por todo el país, con transmisión activa en al menos siete provincias, incluyendo nuevos focos en Matanzas, lo que confirma que la crisis sanitaria está fuera de control. Pero el dengue no es el único enemigo. El virus de Oropouche circula en 11 provincias y 23 municipios, mientras el chikungunya persiste en Perico (Matanzas), generando dolores articulares incapacitantes en la población. Tres epidemias al mismo tiempo, y ninguna respuesta efectiva por parte de las autoridades. Las causas son tan visibles como ignoradas: calles llenas de basura en cada esquina, zanjas y charcos con aguas estancadas, albañales desbordados y alcantarillas obstruidas. Todo un caldo de culti...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Washington cierra filas contra Maduro y deja fuera a España". Estados Unidos acelera su ofensiva diplomática y militar contra el narcotráfico venezolano y el régimen de Nicolás Maduro. Washington refuerza su despliegue en el Caribe y busca consolidar una coalición multinacional con aliados estratégicos, marcando distancia de España, que queda fuera por tensiones políticas y estratégicas. Mientras tanto, Caracas responde movilizando tropas y aumentando la tensión en la región. Según el diario ABC, el secretario de Estado Marco Rubio lidera las conversaciones para incorporar a México, Canadá, Italia, Reino Unido y Francia a esta operación conjunta. Con ello, Washington amplía la presión internacional sobre el Cártel de los Soles y el régimen de Maduro, evidenciando una estrategia de aislamiento hacia España y una clara demostración de poder frente al chavismo. #CubaHoy #EEUU #Maduro #Venezuela #España #Narcotráfico #Caribe #MarcoRubio #Geopolític...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "EE.UU. despliega poder naval contra Maduro". El gobierno de Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en aguas del Caribe y el Pacífico con el despliegue de ocho buques de guerra como parte de una operación antidrogas. La medida, que incluye destructores, un crucero, buques de asalto anfibio y de desembarco, llega en un momento de alta tensión y envía un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro, señalado por Washington de encabezar el “Cartel de los Soles”. La Casa Blanca afirmó que Maduro no es un presidente legítimo, sino un jefe fugitivo del narcoterrorismo. El movimiento militar ocurre tras duplicarse a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, acusado de usar redes criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa para introducir drogas a Estados Unidos. Aunque se presenta como una operación antidrogas, el despliegue ha encendido las alarmas en Caracas y reavivado las especulaciones sobre una posible ...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Golpe dentro del chavismo: la caída de Reverol" Nicolás Maduro ha movido una pieza clave en la estructura de poder del chavismo: el General en Jefe Néstor Luis Reverol Torres, hasta ahora uno de los hombres más cercanos a Tareck El Aissami, ha sido apartado del tren ministerial. Su nuevo cargo, la presidencia de Corpozulia, tiene más apariencia de honor que verdadera influencia, y representa una degradación evidente para quien fuera el aliado militar más poderoso de un sector hoy en crisis tras la detención de El Aissami por el escándalo de PDVSA. Este desplazamiento confirma que Maduro sigue un patrón histórico de las revoluciones: devorar a sus propios cuadros para preservar al líder. Lo hizo Stalin en la URSS, Mao en China, y ahora lo replica el chavismo en Venezuela. La caída de Reverol no es solo un movimiento interno: es una advertencia a toda la cúpula de que nadie, por poderoso que parezca, está a salvo del ajuste de cuentas dentro del ...
Imagen
 #CubaHoyVoces Los políticos que hicieron la República. Emilio Bacardí Moreau (Santiago de Cuba, 5 de junio de 1844 - 28 de agosto de 1922) fue un historiador, divulgador de la cultura, novelista, dramaturgo, empresario exitoso y gran patriota. Preso en dos ocasiones por su labor independentista. Nunca dejó de conspirar y apoyar los esfuerzos por la independencia. Fundador del Museo Bacardí. Fue alcalde de Santiago de Cuba y Senador de la República. Su prestigio y popularidad en su Ciudad natal fueron inmensos tanto que en su sepelio se detuvo el cortejo frente al palacio municipal, se bajó la bandera hasta rozar el féretro, en acto que ha pasado a la historia como "El beso de la Bandera". Ya enfermo y próximo a su muerte, en 1922, una delegación de políticos y personalidades destacadas llegó a Santiago para proponerle la candidatura a la presidencia de la República, no le alcanzó la vida para prestar ese servicio a la Patria que tanto amó. Pero su apellido sigue vigente como...
Imagen
 #CubaHoyReportaInterncionales "Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe". La acumulación de buques de guerra estadounidenses en aguas del Caribe y el Pacífico ha desatado especulaciones sobre posibles acciones militares contra el régimen de Nicolás Maduro. La administración Trump ha ordenado el despliegue de ocho embarcaciones de la Marina, marcando un refuerzo significativo en una región que pocas veces ha presenciado una presencia militar norteamericana de tal magnitud. Este movimiento incrementa la tensión en América Latina y en especial con Venezuela, donde el escenario político y social sigue en una crisis profunda. Aunque un funcionario de defensa aseguró al Washington Post que se trata de una “operación mejorada de lucha contra el narcotráfico”, persisten dudas sobre los verdaderos objetivos de la misión. La acción ocurre apenas semanas después de que la Casa Blanca confirmara que estaba evaluando el uso de fuerza militar contra los cárteles de la dro...
Imagen
 Operación Imeri: el plan secreto para rescatar a Maduro El portal especializado Defesanet reveló un informe explosivo sobre la “Operación Imeri”, un presunto plan del gobierno de Lula da Silva para evacuar clandestinamente a Nicolás Maduro ante la creciente presión de Estados Unidos en el Caribe. Según el medio brasileño, la estrategia se habría definido en una cumbre en Bogotá entre altos diplomáticos de Brasil y Venezuela, con el objetivo de garantizar la salida inmediata de Maduro y su equipo en caso de un escenario crítico. El plan contemplaba una maniobra encubierta bajo la fachada de un “ejercicio militar en aguas internacionales”, desplegando 12 activos navales de Brasil, incluidas fragatas clase Niterói, un portahelicópteros y el navío-doca Bahía, además de fuerzas de operaciones especiales. La pieza clave sería un avión KC-390 preparado para aterrizar en Venezuela y trasladar directamente a Maduro hacia territorio brasileño, en lo que habría sido uno de los movimientos má...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales "Éxodo y Crisis Demográfica en Cuba" La crisis demográfica cubana no solo se explica por la baja natalidad y el aumento de la mortalidad, sino que se agrava con un éxodo masivo sin precedentes. Desde 2021, el saldo migratorio externo se ha tornado profundamente negativo: -227.675 personas en 2021, -431.913 en 2022, -345.418 en 2023 y -251.221 en 2024. Estas cifras revelan cómo, año tras año, decenas de miles de cubanos abandonan la isla en busca de mejores condiciones de vida, dejando atrás un país cada vez más despoblado y con un futuro incierto. Entre 2010 y 2024, un total de 1.486.054 cubanos emigraron, de acuerdo con los datos de la ONEI. Esta realidad marca un antes y un después en la historia social de la nación, donde la fuga de talentos, la pérdida de fuerza laboral y el envejecimiento poblacional se combinan para dibujar un escenario complejo y difícil de revertir. El desafío no solo es económico, sino también humano y generacional. #CubaHo...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides agosto 28 1922 fallece el escritor, historiador, militar, primer alcalde de Santiago de Cuba y senador de la República Emilio Bacardi. 1960: Rosendo Collazo Valdés es asesinado en el G2 de La Habana. Agosto 28 de 1962: Arsenio Hernández es fusilado en Camagüey. Enrique Villa es fusilado en Condado, Trinidad, LV. Agosto 28 de 1963:  Julio Pérez G6mez es fusilado en Florida, provincia de Camagüey. Agosto 28 de 1969: Después de pasar más de dos años sin ropas como consecuencia del cambio de uniforme por el de presos comunes, el cual rechazaron, y estar sometidos a diarios vejámenes y órdenes contradictorias, 1,468 presos políticos se declaran en huelga de hambre en la Fortaleza de La Cabaña (en la foto) que se prolongó por 35 días. Foto www.ueppc.com
Imagen
 #LaHabanaCiudadMaravilla Ruinas de un edificio ubicado en calle Ánimas esquína a Industria, en el Municipio Centro Habana. Reflejo de la majestuosidad y esplendor de la arquitectura de la republica. Hoy a más de 60 años del implacable sistema socialista, solo despojos de aquella época dorada. #CubaHoy #HabanaSeDerrumba #SOS
Imagen
 #CubaHoy Voces  "El Caribe bajo fuego: poder militar contra un narco-régimen". Por: Juan Manuel Moreno Borrego  El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe no es un simple operativo antidrogas: es una demostración de fuerza contra un régimen que ha convertido a Venezuela en un santuario del crimen organizado. Con más de nueve mil efectivos, submarinos nucleares, destructores y aviones espía, Washington deja claro que no tolerará la impunidad de un gobierno acusado de narcoterrorismo y de ser cómplice directo del Cartel de los Soles. La reacción de Nicolás Maduro suena más a espectáculo que a capacidad real. Movilizar quince mil hombres, drones y buques de guerra no cambia el hecho de que su gobierno se sostiene sobre represión interna y alianzas criminales. La denuncia ante la ONU, presentando a Estados Unidos como “amenaza a la paz”, es una jugada cínica de quien teme perder el poco margen de maniobra que aún conserva en la región. El tablero internacional conf...
Imagen
#CubaHoyReportaNacionales "Crimen atroz en Santiago de Cuba: detenido el autor del desmembramiento". Un estremecedor crimen sacudió a Santiago de Cuba tras el hallazgo de restos humanos en un basurero del reparto Abel Santamaría. De inmediato, las fuerzas del Ministerio del Interior iniciaron una intensa búsqueda que culminó con la detención del presunto autor: un ciudadano de 60 años que confesó haber quitado la vida a la víctima durante una riña bajo efectos del alcohol. El hecho, de extrema violencia, ha causado gran conmoción en la población y un rechazo generalizado en redes sociales. Aunque las investigaciones oficiales aún no confirman la identidad de la víctima ni del victimario, trascendió que podría tratarse de un hombre reportado como desaparecido días atrás. Este suceso, poco común en la sociedad cubana, ha generado indignación colectiva y exige una respuesta judicial ejemplar que haga justicia ante un acto tan brutal. #CubaHoyReportaNacionales #CubaHoy #SantiagoD...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales "Modernización a medias: más apagones digitales de ETECSA" Una vez más, ETECSA anuncia “modernización” mientras millones de cubanos se preparan para quedar incomunicados. El 29 de agosto, de medianoche a las seis de la mañana, la empresa estatal interrumpirá parcial o totalmente el servicio de telefonía móvil, afectando al 67% de los usuarios. Bajo el pretexto de un cambio tecnológico en la plataforma, cientos de miles de líneas con prefijos como 500, 501, 502, 503, 504, 509, 51, 52, 55, 56, 58, 59 y 62 quedarán fuera de servicio en un país donde la comunicación ya es un lujo. Aunque la compañía asegura que estas medidas buscan “mejorar la infraestructura de telecomunicaciones”, lo cierto es que cada anuncio de modernización viene acompañado de más apagones digitales y menos confianza ciudadana. En una nación donde la conectividad es esencial pero escasa, la promesa de mejoras suena vacía si el costo inmediato es silencio y desconexión para la mayor...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides agosto 27 1961 Ángel Perdomo es asesinado en Báez, LV 1964 son fusilados en La Cabaña Ismael Márquez, Félix Peñalver, Benito Piedra y Gilberto Rodríguez. 1991: La Comunidad Europea reconoce la independencia de los Estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania (En el mapa) en el marco del desmerengamiento de la URSS 1991: Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética en el mismo contexto. Foto mapa Wikipedia 
Imagen
 #CubaHoyReporta "Interceptan velero rumbo a Cuba con fugitivo británico a bordo" La Guardia Costera de Estados Unidos detuvo al velero Stormy Weather de 43 pies, que zarpó desde los Cayos de Florida con destino a Cuba. En la embarcación viajaban tres personas: una ciudadana canadiense propietaria del barco, un estadounidense de origen ruso como capitán, y Miles Anthony Connors, británico de 41 años con un amplio historial de problemas legales en EE.UU. Connors, deportado en dos ocasiones desde 2008 y con una orden de arresto pendiente en Pensilvania, fue capturado y enfrenta cargos por reingreso ilegal tras deportación. Su audiencia judicial está programada para el próximo 5 de septiembre. El caso pone sobre la mesa una preocupación creciente: el uso de embarcaciones privadas para intentar llegar a Cuba sin autorización oficial. Más allá del intento frustrado, las autoridades señalan que la isla podría convertirse en refugio para personas con antecedentes judiciales, lo que ...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Fuga de reclusos peligrosos en Ciego de Ávila desata alarma social" La inseguridad en Ciego de Ávila se disparó tras confirmarse la fuga de dos reclusos considerados de alta peligrosidad, el pasado 24 de agosto de 2025. Se trata de Ángel Luis Torres Santana y de Idalberto Pérez Olivera, alias “Basurita”, ambos con condenas por asesinato y otros delitos violentos. Las autoridades advirtieron que se trata de criminales reincidentes y sumamente peligrosos, por lo que hicieron un llamado urgente a la población para colaborar con cualquier información que permita su captura a través de los números habilitados. La evasión de estos convictos ha generado gran preocupación en la ciudadanía, no solo en la provincia de Ciego de Ávila, sino también en el resto del país. Este hecho agrava el deterioro del orden público en Cuba y pone en evidencia las serias fallas del sistema penitenciario, en un contexto marcado por el aumento de la violencia, asaltos y crímenes en todo...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Alarma en La Habana: turista intenta arrollar a motorista en plena calle". En horas de la mañana de ayer, un extranjero al volante de un auto de turismo protagonizó un hecho violento al intentar arrollar de manera intencional a un motorista en la intersección de Monte y Ángeles, en La Habana Vieja. El suceso, que generó gran conmoción entre los testigos, revive el debate sobre el control y la responsabilidad de quienes conducen vehículos de renta en la capital cubana. Lo más preocupante es que este hecho no ocurrió de manera aislada, sino que se suma a otro incidente reportado en menos de 24 horas. Esta cadena de sucesos ha incrementado la alarma ciudadana ante la aparente vulnerabilidad de los habaneros frente a ataques de turistas, abriendo cuestionamientos sobre las medidas de seguridad y el actuar de las autoridades ante estas agresiones. #CubaHoy #LaHabana #Violencia #SeguridadVial #Turismo #Cuba
Imagen
 #CubaHoyReporta "Terror en Santiago de Cuba: hallan una cabeza humana en un basurero". Un macabro hallazgo sacude a la ciudad de Santiago de Cuba, donde fue encontrada una cabeza humana en un basurero del Micro 3, en el Centro Urbano Abel Santamaría. La denuncia fue difundida en redes sociales por el perfil oficialista Héroes del Moncada, que calificó el suceso como “grave” y alertó a la población sobre lo ocurrido. La noticia ha causado gran conmoción entre los vecinos, que exigen respuestas inmediatas y mayor seguridad ante hechos de esta magnitud. Las autoridades confirmaron que el Ministerio del Interior (MININT) ya se encuentra investigando el caso, aunque hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre la identidad de la víctima ni las circunstancias del crimen. El hallazgo evidencia una preocupante escalada de violencia en la isla, donde la crisis social y la falta de transparencia oficial agravan la sensación de inseguridad. La población espera que este hecho no q...
Imagen
  #CubaHoyDemografica "Cuba es la mayor y más poblada de las Antillas Mayores"... Así comenzaba la descripción de Cuba en cualquier texto de geografía... pero hoy no. Sigue siendo la mayor, 30 mil km2 más que Santo Domingo, pero según los datos del Anuario Estadístico de Cuba (www.onei.gob.cu) la población cubana hoy es inferior a la de Haití y Dominicana, las dos repúblicas que comparten aquella Isla en aproximadamente cinco millones de habitantes, más de dos comparando con cada República que la conforma. Por otra parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala en su informa anual que Cuba tiene la menor tasa de nacimientos y la mayor de defunciones en la región habiendo disminuido, desde los primeros lugares hasta por debajo de la mitad del listado por países en la mortalidad infantil y la esperanza de vida. Es recurrente la comparación con países desarrollados por parte de funcionarios de gobierno de la baja tasa de natalidad, pero obvian el rest...
Imagen
 #CubaHoyHablandoDeLeyes "Cuando la Constitución se convierte en papel mojado: el abandono del adulto mayor en Cuba". Desde la Redacción de #CubaHoy El Artículo 88 de la Constitución cubana establece con solemnidad que “el Estado, la sociedad y las familias, en lo que a cada uno corresponde, tienen la obligación de proteger, asistir y facilitar las condiciones para satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida de las personas adultas mayores”. También proclama el deber de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover su integración social. En apariencia, este apartado proyecta una visión de país protector, respetuoso de la dignidad de sus mayores. Sin embargo, basta con mirar la realidad para confirmar que no pasa de ser un engañoso enunciado: letra muerta en una Constitución convertida en papel mojado. Cuba es hoy una de las naciones más envejecidas de América Latina, con un porcentaje creciente de su población por encima de los sesenta años. En condicion...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides agosto 26 1869: En Guáimaro (Cuba, en la imagen), los constituyentes cubanos decretan la abolición de la esclavitud sin ningún tipo de indemnización. 1879: En Cuba se producen las primeras acciones de la denominada Guerra Chiquita por la independencia de Cuba del Reino de España. Agosto 26 de 1961: Miguel Camacho es fusilado en Santa Clara, Las Villas. Agosto 26 de 1962: Rafa unel Álvarez Román es fusilado en San Juan, provincia de Oriente. Agosto 26 de 1963: Fusilan en Camagüey al alzado en la Sierra de Cubitas, Jorge Labrada Martínez “Taguarí”. Agosto 26 del 2004: La entonces Presidenta de Panamá Mireya Moscoso indulta a Luís Posada Carriles, Pedro Remón, Guillermo Novo, Gaspar Jiménez, César Matamoros y Manuel Hurtado Viveros; detenidos en Panamá desde el 17 de noviembre del 2000 por acusaciones públicas de presunto intento de atentado a Fidel Castro en ciudad Panamá. Foto Wikipedia 
Imagen
 #CubaHoyVoces "Bancarización en Cuba: entre el fracaso estructural y la represión económica". Por: Antonio Suárez Fonticiella  El proyecto de bancarización en Cuba, presentado por las autoridades como un paso hacia la “modernización” y la “eficiencia”, ha terminado siendo otra promesa incumplida dentro del largo historial de reformas fallidas que marcan la economía nacional. Lo que en muchos países funciona como herramienta para impulsar la transparencia, el control financiero y la comodidad del ciudadano, en la isla se ha convertido en un campo de frustraciones, colas interminables y descontento social. Desde hace décadas, la política económica cubana se ha caracterizado por imponer medidas desconectadas de la realidad, sin la infraestructura mínima para sostenerlas. El caso de la bancarización no es distinto. En los años noventa, tras la crisis del “Período Especial”, el uso del dólar y más tarde del CUC fueron mecanismos de supervivencia improvisados. En lugar de planific...