La Habana 

#CubaHoyEconomicas


El pobre CUP no alcanza ni a la inflación ni a la tasa de cambio. 

En el Anuario Estadístico de Cuba (www.onei.gob.cu) aparecen los resultados del salario del primer  semestre del año.

Según el organismo oficial del régimen para las estadísticas el salario medio en el país creció desde 5,724 hasta 6,649 CUP comparando 2024 vs 2025, es decir, 935 pesos de incremento por trabajador.

Eso representa un incremento interanual (2024-2023) del 16% por trabajador. Pero considerando el incremento de la tasa de cambio informal (360:1) en junio/2024 (hasta 382:1) en junio 30/2025 realmente solo ganó 2,53 USD más y con una tasa de inflación o incremento interanual del Índice de Precios al Consumidor del 14.75% según el propio Anuario el incremento de 935 CUP en el período equivale a 2,34 USD solamente. En fin,  considerando además la casi desaparición de los productos normados el incremento de los salarios no representa menos miseria.

Es notable la diferencia entre La Habana, la provincia de mayor salario medio por trabajador con 7,660 CUP y la Isla de Pinos, con 5,332 CUP, es decir, 2,328 menos. Un pinero, el de menor salario nacionalmente devenga el 70% de un habanero el de mayor.

También es notable la diferencia entre los trabajadores del sector empresarial y del presupuestado, de 7,332 a 5,922 CUP respectivamente. 

Pero la diferencia abismal la marca quien reciba divisa. Una remesa modesta, de 50 USD mensuales equivaldría a tres salarios medios por trabajador...



Imagen tomada de La Joven Cuba

Comentarios

Entradas populares de este blog