#CubaHoyVoces
“La Ventana de Overton: cómo el régimen cubano convierte lo intolerable en costumbre”
Por: Perseo Sandoval
Durante más de seis décadas, el régimen cubano ha perfeccionado un arte perverso: transformar la indignación del pueblo en resignación. La llamada Ventana de Overton, una teoría sobre la manipulación del pensamiento público, explica a la perfección cómo lo impensable se vuelve aceptable cuando el poder controla el discurso. En Cuba, esa ventana no solo se ha movido; ha sido forzada a golpes de propaganda, censura y miseria institucionalizada.
Joseph P. Overton formuló el concepto para describir cómo las ideas extremas pueden llegar a ser políticas oficiales a través de una secuencia calculada: de lo impensable a lo normal. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido en la Isla. Lo que antes era inaceptable, la falta de comida, los apagones interminables, la represión callejera, la censura hoy es parte del “día a día”. El castrismo logró naturalizar la precariedad, normalizar el miedo y domesticar la desesperanza.
"La gran cortina de humo".
En cada crisis, el régimen despliega una maquinaria comunicacional destinada a mover la conversación lejos de lo esencial. Si hay una epidemia, culpan al clima o al bloqueo. Si un ciclón arrasa comunidades enteras, acusan a la “falta de recursos” pero nunca a la ineficiencia del sistema. Es una táctica deliberada: convertir los fracasos del poder en pruebas de resistencia del pueblo. Así, el sufrimiento se presenta como virtud, y la escasez, como señal de heroísmo.
En el contexto actual, con los destrozos de la tormenta Melissa y miles de familias aún sin vivienda digna desde ciclones anteriores, el gobierno intenta instalar un nuevo relato: medidas “emergentes”, promesas vacías y justificaciones predecibles. No hay soluciones estructurales, solo paliativos mediáticos. Mientras tanto, los damnificados siguen sin techo, sin comida y sin esperanza, atrapados en un ciclo de abandono que muchos analistas llaman ya un genocidio silencioso.
"Mover la ventana, borrar la conciencia"
La Ventana de Overton no es solo teoría política; es un método de dominación emocional. En Cuba, el régimen la usa para definir qué se puede pensar, qué se puede decir y hasta qué se puede sentir. Cada discurso oficial, cada noticiero, cada silencio impuesto, amplía un poco más los límites de lo tolerable. Y cuando un pueblo deja de indignarse, el poder ya no necesita reprimirlo: basta con distraerlo.
Hoy, la verdadera resistencia empieza por cerrar esa ventana, por no aceptar lo que quieren imponer como “normal”. Porque detrás de cada apagón, cada mentira y cada ruina, hay un intento más de que el pueblo cubano olvide que merece mucho más que sobrevivir.
#CubaHoy #VentanaDeOverton #DictaduraCubana #CrisisEnCuba #HuracanMelissa #ManipulacionMediatica #DerechosHumanos #CubaResiste

Comentarios
Publicar un comentario