Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025
 El Comentario de hoy Por: Germán González  La corrupción en Cuba (ll)
Imagen
 #CubaHoyHablandodeLeyes "Incompetencia o complicidad? El fracaso del mando político con Alejandro Gil" Desde la Redacción de #CubaHoy La Constitución de la República de Cuba (2019) es tajante: El Presidente de la República debe “cumplir y velar por el respeto a la Constitución y las leyes” y “dirigir la política general del Estado” (Artículo 128, incisos a y b). El Primer Ministro es el “jefe del Gobierno de la República”, responsable de “organizar, dirigir y controlar la labor del Consejo de Ministros” (Artículos 140 y 142). Es decir: ningún ministro puede actuar al margen del conocimiento, control o supervisión del Presidente y el Primer Ministro. Entonces, ¿cómo se explica que Alejandro Gil Fernández, durante años figura clave en la economía nacional, esté hoy acusado de espionaje, malversación, evasión fiscal, falsificación de documentos, tráfico de influencias y lavado de activos, sin que el aparato de Gobierno “supiera” lo que ocurría?  ¿Ignorancia o encubrimiento? El ...
Imagen
 “Antes de 1959, en Cuba teníamos libertad para todo. Después, me sentí vigilada día y noche.”   Josefina Ganzarain Gómez (1938), hija de inmigrantes españoles en La Habana, vivió en carne propia la represión tras la Revolución cubana: el encarcelamiento de su esposo Vicente, la vigilancia constante del Comité de Defensa de la Revolución y la dolorosa separación familiar hasta su exilio en España.   Hoy, a sus 87 años, sigue soñando con ver una Cuba libre.   Este testimonio ha sido trabajado por Raíces de Esperanza en España en colaboración con Memory of Nations  Conoce la entrevista completa aquí 👉  https://www.facebook.com/share/p/1D6wbbyEkY/
Imagen
 #CubaHoy Efemérides noviembre 05 1900: En La Habana se efectúa la primera Convención Constituyente de Cuba de la cuál saldrá la Constitución de 1901. En la apertura, la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868 es reconocida oficialmente como Himno Nacional de Cuba.  1962: Juan Dueñas Landín es fusilado en Perico,  provincia de Matanzas.  1963 Jesús Carrillo y Tito García son fusilados en Santa Clara. Gaudencio Sosa Sosa y Nicolás Viera Gutiérrez mueren en combate en los llanos villareños.  1969 Nicolás Viergo Gulierno muere en  combate contra los comunistas en Las Villas.  1974 Enrique Montesino Rivero es asesinado en la cárcel Melena  #2, provincia de La Habana.  1975 José A. Hernández  Masó muere por maltratos de los custodios y sin  medicamentos en la cárcel 5½ de Pinar del Río.  1981 Lorenzo Portales es fusilado en La Cabaña.  Foto Constitución de 1901. Tomada de Wikipedia 
Imagen
 #CubaHoyReporta “Guayos se planta: el pueblo defiende sus Parrandas ante el abuso del Gobierno” En Guayos, la indignación se desbordó tras la decisión del Gobierno de suspender, a última hora, las tradicionales Parrandas, una de las celebraciones más queridas del municipio. Vecinos marcharon hacia el Gobierno de Cabaiguán para exigir explicaciones, denunciando la arbitrariedad y la falta de respeto hacia una tradición que no depende del Estado, sino del esfuerzo colectivo del pueblo. Los pobladores acusan a las autoridades de Sancti Spíritus de querer apropiarse de una fiesta que históricamente ha sido organizada y financiada por la comunidad, con el apoyo de cubanos desde el exterior. “No tienen moral para quitarnos nuestras Parrandas”, reclaman con firmeza, mientras aseguran que todo desde la comida hasta los fuegos artificiales ya estaba listo gracias al sacrificio de los propios vecinos. #CubaHoy #Guayos #Parrandas #Cuba #Tradición #PuebloContraElAbuso #SanctiSpiritus #Cabaigu...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Prohibido ayudar: el régimen bloquea la solidaridad en Las Tunas" La indignación crece en Las Tunas tras conocerse que las autoridades están impidiendo a ciudadanos y miembros de iglesias entregar directamente ayuda a las familias albergadas en la Escuela “Rita Longa”, devastadas por el paso del huracán Melissa. Según múltiples testimonios, custodios y funcionarios exigen que toda donación pase “por los canales oficiales”, negando el contacto directo con los damnificados, en un acto que desnuda el control y la deshumanización del sistema. Mientras el Estado se muestra incapaz de asistir a los más necesitados, los mismos que intentan suplir esa ausencia son amenazados, hostigados y hasta desalojados. En lugar de agradecer la solidaridad, el poder la castiga. En Cuba, ayudar se ha convertido en un acto de rebeldía. #CubaHoy #LasTunas #HuracánMelissa #Cuba #Solidaridad #Represión #AyudaHumanitaria #DerechosHumanos
Imagen
 #CubaHoyEconómicas La crisis cubana y la continuidad Por Germán González  Las soluciones a la crisis económica y social en Cuba están fuera del alcance del régimen, porque las causas son consustanciales a su existencia. Dicho de otro modo: descontinuar la continuidad representa el principio del fin de la crisis. En Cuba hoy hablar de exportaciones de bienes o de aumentar la oferta al mercado interno es un chiste malo pues el patrimonio productivo desapareció o está obsoleto, casi lo mismo. El turismo ha descendido a niveles de hace 19 años; las remesas han encontrado caminos que evaden su control y apropiación por el régimen (por GAESA); la renta de personal desciende por múltiples causas, disminuciones de representaciones extranjeras, disminución demanda y dificultades para el cobro en el exterior; dificultades en el servicio de la deuda y como consecuencia ausencia de créditos; ausencia de inversión extranjera, estos desastres no atraen inversores... Y el Programa... no con...
Imagen
 #CubaHoyVoces "Cuba y el precio del silencio: cuando callar se vuelve una forma de sobrevivir". Por: Juan Manuel Moreno Borrego  En Cuba, el silencio dejó de ser prudencia para convertirse en estrategia de supervivencia. La normalización de la simulación, la adulación forzada y la delación como formas de vida ha erosionado el tejido más profundo de la sociedad: la confianza. No se trata solo de miedo político, sino de un sistema que ha hecho del silencio un refugio y de la desconfianza, una herramienta de control. Detrás del aparente consenso, se esconde un silencio cómplice que muchas veces no nace de la convicción, sino del temor a perder un trabajo, una casa o la tranquilidad familiar. La adulación forzada a dirigentes y a la “obra revolucionaria” funciona como ritual de lealtad pública, mientras en privado se piensa distinto. A esto se suma una fragmentación social que divide a los ciudadanos en pequeños grupos que buscan sobrevivir individualmente, debilitando la posibi...
 El Comentario de hoy Por: Germán González  "La corrupción en Cuba"
Imagen
 #CubaHoy Efemérides noviembre 4 1956: La Unión Soviética interviene por segunda vez en Hungría para acabar con la Revolución húngara de 1956, que había empezado 12 días antes. Los soviéticos bajo el mando del Mariscal Iván Koniev lanzan una ofensiva con alrededor de treinta mil soldados y más de mil tanques que ahogó en sangre al pueblo húngaro como respuesta al levantamiento popular contra el imperio soviético. La insurrección contó con el respaldado del Coronel Pal Maleter, jefe de un contingente militar acampado en Budapest. La resistencia húngara continuó hasta el 10 de noviembre. Más de 2500 húngaros y 722 soldados soviéticos perecieron en el conflicto y unos 200 000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos continuaron por meses. Para enero de 1957, el gobierno pro soviético liderado por János Kádár había reprimido toda oposición pública y posteriormente el 16 de junio de 1958 había fusilado a Pal Maleter, Imre Nagy y otros. Noviembre 04 de 1963: Juan ...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Un robo con sello oficial: Cuba confisca medicamentos destinados a enfermos y a una institución religiosa" La indignación se multiplica dentro y fuera de Cuba tras el decomiso, buque muchos califican abiertamente como un robo,vde cajas de medicamentos enviados desde España por paquetería internacional, destinadas a pacientes necesitados y a una institución religiosa. La agencia Paketea, con sede en Madrid, denunció que la Aduana cubana confiscó toda la ayuda humanitaria enviada el 17 de septiembre, escudándose en una resolución de 2007 que impide a los pasajeros trasladar paquetes para terceros, incluso cuando se trata de donaciones médicas. La carga, enviada por la ONG española Plena Inclusión, contenía analgésicos, antidiarreicos, sueros de rehidratación oral y antihistamínicos: insumos básicos y urgentes para una población que sobrevive entre la escasez y la desesperanza. Mientras el régimen se ampara en tecnicismos legales, los enfermos cubanos continúan...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Un adiós que duele en el alma" Hoy Santiago de Cuba despidió con profundo dolor a Roxana Matos Rabelo, una adolescente de apenas 16 años cuya partida ha dejado un vacío imposible de llenar. Su muerte, vinculada según reportes al presunto “virus desconocido” que las autoridades insisten en identificar como Chikungunya, ha encendido las alarmas en toda la comunidad. Familiares, amigos y vecinos lloran la pérdida de una joven llena de sueños y de vida, que se apagó de manera repentina en medio de la incertidumbre y el miedo. Según contó el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, un familiar relató entre lágrimas que Roxana sufrió una fuerte falta de aire que le provocó un paro respiratorio. La tristeza y la preocupación crecen entre los cubanos, mientras exigen respuestas claras y atención urgente ante una situación sanitaria que sigue cobrando vidas jóvenes. #CubaHoy #Cuba #SantiagoDeCuba #RoxanaMatosRabelo #Dolor #Chikungunya #VirusDesconocido #Justi...
Imagen
 “La impunidad empieza por el silencio” La organización alemana Botschafter für Menschenrechte publica una entrevista con la historiadora y activista Diana Mendiluza Díaz, actual vicepresidenta de Raíces de Esperanza en España.   En sus palabras, la violencia de género en Cuba es una realidad cotidiana invisibilizada por el Estado, que se niega a reconocer los feminicidios y a aprobar una ley integral que proteja a las mujeres. Mientras tanto, son las plataformas feministas independientes quienes documentan los casos y acompañan a las víctimas.   👉 La voz de Diana Mendiluza denuncia la resistencia de tantas mujeres cubanas que, pese a la censura y la represión, siguen exigiendo justicia y derechos.   Agradecemos a la organización alemana por amplificar esta denuncia. La impunidad empieza por el silencio. Les invitamos a leer la entrevista completa en:   https://botschafter-menschenrechte.de/?p=3735 #DerechosHumanos #Cuba #NiUnaMenos #Botscha...
Imagen
  #CubaHoyVoces “El caso Alejandro Gil: cuando la justicia en Cuba se convierte en un teatro político” Por: Perceo Sandoval El proceso judicial contra el exministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, ha sacudido el panorama político del país. La Fiscalía lo acusa de delitos graves como espionaje, malversación, cohecho y lavado de activos. Sin embargo, más que un acto de justicia, muchos observadores ven en este caso un intento del régimen por proyectar una imagen de “mano dura” ante la corrupción, mientras encubre sus propias responsabilidades. En un sistema tan vertical y centralizado como el cubano, resulta poco creíble que un funcionario del rango de Gil actuara sin la aprobación o el conocimiento de sus superiores. El 31 de octubre de 2025, la Fiscalía General de la República anunció formalmente la acción penal contra Gil Fernández y otros implicados. Los cargos son abrumadores y se presentan como un ejemplo de lucha contra la impunidad. No obstante, las inconsistenc...
Imagen
 #CubaHoyDeportivas En 1955 los Dodgers (en esa época de Brookyn) obtuvieron su primera Serie Mundial derrotando a los yanquis de Nueva York en el juego decisivo. El héroe de la victoria fue el matancero Edmundo "Sandy" Amoros con una atrapada sensacional en el LF. A 80 años otro cubano, esta vez el pinareño Andy Pagés, reedita la hazaña y con una espectacular corrida le llega a la bola que hubiese decidido el encuentro para los azulejos de Toronto. Coincidencias del destino ayudado por las cualidades de ambos peloteros con 80 años de distancia. Foto Amoros www.cubanosdestacados.wordpress.com Foto Pagés www.swingcompleto.com
Imagen
 #CubaHoy Efemérides noviembre 03 1833: En Camagüey (Cuba) nace Carlos Juan Finlay (en la foto) Barrés, su principal aporte a la ciencia mundial fue su explicación del modo de transmisión de la fiebre amarilla, en memoria del Dr. Finlay, el 3 de diciembre fue instituido como Día de la Medicina Latinoamericana en varios países de América. 1960 Antonio Basu es fusilado en Corralillo, LV. 1963 Sixto Suárez es fusilado en Manacas, LV. 1964 Emilio Horza Hernández es fusilado en Santiago de Cuba, Oriente.  1971 Gonzalo Echevarría  Chacón es asesinado en la prisión Melena 2. Foto Wikipedia 
Imagen
 #CubaHoyVoces "Cuba en tinieblas: cuatro años de apagones y un régimen que sigue culpando a todos menos a sí mismo" Desde la redacción de #CubaHoy El ministro de Energía y Minas del régimen, Vicente La O Levy, reconoció en la televisión oficialista que la recuperación del sistema eléctrico en Santiago de Cuba se “complegiza”. Esa palabra, tan torpe como el propio sistema que dirige, refleja la incapacidad de un gobierno que lleva más de cuatro años hundiendo al país en la oscuridad. Desde mediados de 2019, la crisis energética no ha dado tregua: primero fue la falta de combustible, luego el colapso progresivo de las termoeléctricas, y hoy el caos total. Durante la pandemia de 2020 y 2021 intentaron esconder la gravedad del problema, pero en 2022 todo estalló con la rotura simultánea de las plantas Felton, Guiteras y Renté. Desde entonces, los apagones no son una excepción: son la norma. En cada hogar cubano, la oscuridad se ha vuelto parte de la rutina. Y ahora, tras el paso...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Un silencio que duele en Falla" Otra tragedia enluta a Cuba. En la localidad de Falla, municipio Chambas, Ciego de Ávila, la maestra Miriela Mesa Hernández perdió la vida en un nuevo feminicidio que ha estremecido al país. Era una mujer trabajadora, respetada por su comunidad y muy querida por sus alumnos de la Escuela Primaria Carlos Manuel de Céspedes. Su vida fue arrebatada brutalmente por su expareja, Iosvany Noa, quien la acosaba desde hacía meses tras el fin de su relación. El crimen, ocurrido frente a su hija pequeña, revela una vez más el costo del silencio institucional ante las denuncias de violencia de género. Vecinos aseguran que el agresor había mostrado comportamientos violentos días antes, pero las autoridades no actuaron a tiempo. Hoy, Cuba llora otra víctima más de un problema que exige urgencia, empatía y acción real. #CubaHoy #FeminicidioEnCuba #JusticiaParaMiriela #NiUnaMás #ViolenciaDeGénero #CiegoDeÁvila #Falla #Cuba
Imagen
 #CubaHoyReporta “Cuba entera está ‘complegizada’: la confesión del desastre energético” El ministro de Energía y Minas del régimen, Vicente La O Levy, admitió hoy en la televisión oficialista que la recuperación del sistema eléctrico en Santiago de Cuba se “complegiza”. Sí, esa fue la palabra que usó y no podría describir mejor el nivel de caos y descomposición que atraviesa el país. Según el funcionario, la provincia enfrenta graves dificultades para restablecer el servicio debido a la caída masiva de postes, líneas y transformadores tras el paso del Huracán Melissa. Pero lo que no dijo el ministro es que la crisis energética no comenzó con un huracán ni se limita a Santiago: toda Cuba lleva años “complegizada”. Los apagones interminables, la falta de inversión, la corrupción y el abandono del sistema eléctrico son el verdadero huracán que azota a la Isla desde hace décadas, dejando a millones de cubanos sin luz, sin esperanza y sin respuestas. #CubaHoy #CrisisEnergética #Apagone...
Imagen
 #CubaHoyVoces “La Ventana de Overton: cómo el régimen cubano convierte lo intolerable en costumbre” Por: Perseo Sandoval  Durante más de seis décadas, el régimen cubano ha perfeccionado un arte perverso: transformar la indignación del pueblo en resignación. La llamada Ventana de Overton, una teoría sobre la manipulación del pensamiento público, explica a la perfección cómo lo impensable se vuelve aceptable cuando el poder controla el discurso. En Cuba, esa ventana no solo se ha movido; ha sido forzada a golpes de propaganda, censura y miseria institucionalizada. Joseph P. Overton formuló el concepto para describir cómo las ideas extremas pueden llegar a ser políticas oficiales a través de una secuencia calculada: de lo impensable a lo normal. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido en la Isla. Lo que antes era inaceptable, la falta de comida, los apagones interminables, la represión callejera, la censura hoy es parte del “día a día”. El castrismo logró naturalizar la precarie...
Imagen
https://www.facebook.com/100072062532696/posts/pfbid02HB1Re3X2bVwMRWiUgo35i7kUvTMQorbK8eCV4pbxr9BUuFcZf3D7524fshRaXfoWl/?app=fbl Si quieres entender qué significan las nuevas medidas económicas en Cuba para el ciudadano de a pie, tienes que escuchar este análisis. 🇨🇺 En el programa "Pensando Cuba", Yasmani Jimenez Barrera, Secretario General de Raíces de Esperanza en España, fue al grano y explicó por qué esto no es un simple "paquete", sino un "paquetazo". Aquí los 3 puntos clave de su análisis que nos afectan a TODOS: Más INFLACIÓN: Subir la gasolina y el transporte sin que haya más productos es "echarle más leña al fuego". Los precios van a seguir subiendo. Menos ECONOMÍA: Las medidas van a "contraer" la economía. O sea, menos movimiento, menos oportunidades. Golpea al de ABAJO: Es un ajuste que pagará "el ciudadano de a pie", pero que NO resuelve el problema real (la falta de productividad). Yasmani fue claro: estas medi...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales UNICEF dona más de 11 toneladas de suministros médicos para el oriente cubano La Habana, 2 de noviembre, -- El Fondo de Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF) donó más de 11 toneladas de suministros médicos a Cuba, según anunció la representación de esa organización. en la isla en su cuenta de Facebook. El donativo tiene como objetivo apoyar la respuesta inmediata en las zonas afectados por el huracán Melissa. El cargamento fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, por Sunny Guidotti, representante adjunto de UNICEF en Cuba y Francisco Pichón, coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en la nación caribeña. Según UNICEF el envío contiene Los 69 kits para atención medica compuestos por Medicamentos críticos (antibióticos, antihipertensivos y otros fármacos esenciales), Equipamientos (estetoscopios, básculas, esfigmomanómetros y otros instrumentos), Material gastable (jeringuillas, agujas, guantes, cánulas), 8.22...
Imagen
 #CubaHoyReportaInternacionales Ataques rusos dejan a miles de familias ucranianas sin servicio eléctrico La Habana, 2 de noviembre,--Miles de hogares han quedado sin corriente en las regiones ucranianas de Donetsk y Zaporiyia tras los ataques lanzados por Rusia durante la noche contra esos territorios ubicados en la frontera entre ambos países. Los ataques del ejército ruso estuvieron dirigidos principalmente contra las instalaciones de centros generadores de energía. Las autoridades ucranianas aseguran que se trabaja en la reparación de los daños. En Donetsk controlada, región controlada por el gobierno de Kiev, se reportaban además intensos combates. Mientras que en Zaporiyia los ataques rusos causaron heridas a dos personas y daños a 17 viviendas, mientras que se informaba de 58 mil hogares sin electricidad. Por otra parte en un ataque del ejército ucraniano contra la región rusa de Bélgorod la explosión de un dron causó seis muertos, según reportó la agencia EFE. Mientras que ...
Imagen
#CubaHoyEconómicas El gilbertazo ¿Tragedia o comedia? Por Germán González Fidel Castro siempre detectó gente inteligente, los encumbró y luego defenestró antes de que pudiesen convertirse en obstáculo para su ambición de poder total y vitalicio.  Humberto Sorí Marín, comandante de la Sierra, autor de las primerísimas “leyes revolucionarias”, entre ellas la Ira Ley de Reforma Agraria la cual antes de firmarla el 17 de mayo/59, durante el viaje a la Sierra Maestra, FC modificó a su imagen y semejanza. Fusilado. Luis Orlando Domínguez, jefe de la juventud comunista y luego su ayudante personal y el único orador brillante del proceso roboilusionario; Carlos Aldana, todopoderoso ideólogo partidista; Humberto Pérez, el zar de las reformas de los años 70 para homologar la economía de Cuba con la de la URSS y su CAME; Roberto Robaina, canciller imagen de frescura y espontaneidad en una robouilusión ya anquilosada. Todos enviados al ostracismo. Al suceder a FC el hermanísimo, a su sombra en...
Imagen
 https://www.facebook.com/share/p/16KVd1CKf1/ 🌱 Historias que nos unen en la esperanza 🌱   Desde Raíces de Esperanza en España, en colaboración con Post Bellum, participamos en el proyecto internacional Memory of Nations, dedicado a preservar testimonios de quienes han vivido bajo regímenes totalitarios, guerras y exilios.   En este marco se recoge también la voz de Eugenia Gutiérrez, periodista y activista cubana en el exilio, que se suma a muchas otras historias que inspiran la búsqueda de libertad, reconciliación y futuro.   👉 Te invitamos a descubrir estas memorias en Memory of Nations y a acompañarnos en este camino compartido de esperanza.   https://www.memoryofnations.eu/en/gutierrez-ganzarain-eugenia-1967?fbclid=IwdGRjcAN0N1djbGNrA3Q3NmV4dG4DYWVtAjExAAEeo5V2LS_yX0zLJ6Z09W-y2qKb8KcO7Wl017QFv-JvtA5cTXMcJxGnyRKm-yM_aem_dcNE6FDlL748MfZGq0YnFg
Imagen
 #CubaHoy  Efemérides noviembre 02 1959: Se intensifican las reuniones de descontentos con el rumbo que tomaba el proceso revolucionario. Se establecen las bases para la creación del movimiento MRR, entre el Teniente médico Manuel Artime (en la foto+ Septiembre 17/1977) y el ingeniero Rogelio González Coro (fusilado en abril de 1961). Noviembre 02, 1960: René Besús resulta muerto en el asalto a la casa del jefe de las milicias del poblado de Rodas, LV. Noviembre 02, 1961: Julián Arteaga Herrera muere en combate contra las milicias castristas en la Sierra del Escambray. Noviembre 02, 1963: Hilario Rodríguez Campo y Guillermo González Rodríguez son fusilados en La Cabaña. Guillermo era de Placetas y dueño de la barbería “La Rampa” en el Vedado, La Habana.  Julián Arteaga Herrera y Ramón Pedro Carpio mueren en combate frente a las milicias comunistas en la Sierra del Escambray. Noviembre 02, 1964: Abel Calante Boronat, Miguel Conde Green y Carlos Ayala – de 17 años- son fusi...
Imagen
 #CubaHoyReporta "El régimen promete “emergencia” mientras el pueblo sigue viviendo en ruinas". El régimen cubano vuelve a jugar a la propaganda con el sufrimiento del pueblo. Tras el paso devastador del Huracán Melissa, el Consejo de Ministros anunció un paquete de “medidas emergentes” que suenan bien en los papeles del Palacio de la Revolución, pero que huelen a las mismas promesas vacías de siempre. Hablan de financiar el 50 % de los materiales y de otorgar créditos a quienes lo han perdido todo, pero no explican con qué dinero ni con qué materiales, en un país donde ni siquiera hay cemento ni techos para quienes llevan años esperando una casa. Porque la verdad es otra: todavía hay familias en Guantánamo, Santiago, Holguín y La Habana viviendo en albergues desde ciclones como Matthew (2016), Irma (2017) u Óscar (2024). Gente que duerme bajo lonas, en contenedores metálicos o en viejas escuelas adaptadas, mientras el régimen inaugura hoteles, pinta fachadas y posa frente a ...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales Observatorio Cubanos de Derechos Humanos denuncia que el gobierno cubano bloquea el envío se ayuda a damnificados  La Habana, 1 de noviembre, El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) lanzó ayer una alerta denunciando que el gobierno cubano impide el envío de ayuda a los damnificados por el huracán Melissa. Según el OCDH las autoridades cubanas "han establecido “puntos de control” para impedir la entrada a Oriente de personas con ayudas". Lo que provoca que los envíos de ayuda hechos por organizaciones independientes y la iglesia no llegue a sus destinatarios. La denuncia fue publicada ayer por el (OCDH) en su sitio web..En la misma se expresa  “Estas trabas establecidas agravan la tragedia vivida en la región oriental del país”, Según la publicación activistas de derechos humanos y religiosos informaron al OCDH "que el régimen cubano ha establecido “puntos de control” a la salida de la provincia de Las Tunas y en la entrada de Granma, ...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales Activan operativo de emergencia ante crítica situación en Río Cauto y Gritó de Yara  La Habana, 1ro de noviembre, Las autoridades han anunciado que hoy el Consejo de Defensa Provincial de Granma junto a efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) activaron  un operativo de emergencia debido a la crítica situación generada por las  inundaciones en las comunidades Grito de Yara y Río Cauto. El operativo tiene como objetivo evacuar de manera masiva a los habitantes.La desición fue tomada la previsión de que el nivel del agua en la zona continuará aumentando en los próximos días. Las autoridades locales han clasificado la situación como de "alto riesgo" y alertaron que la misma se "tornará difícil a medida que pasen los días".  El el operativo de evacuación que se llevará a cabo por vía terrestre y fluvial participarán unidades anfibias del Ejército para acceder a las zonas más afectadas y extraer a las personas que serán trasla...
Imagen
 #CubaHoyReportaNacionales Familia de Alejandro Gil reaccionan ante la nota publicada por la Fiscalía General de la República La Habana 1ro de Noviembre, -- Los familiares del ex ministro de economía cubano Alejandro Gil Fernández han reaccionado ante la nota hecha pública ayer por la Fiscalía General de la República. Tanto la hermana de Gil la ex presentadora de televisión María Victoria Gil, como su hija Laura María Gil González han hecho público su parecer sobre el caso. En el caso de María Victoria Gil está aseguró en declaraciones para 14 y Medio que la petición de la fiscalía es de cadena perpetua y dijo además,  "si Alejandro Gil ha sido capaz de traicionar sus principios, no dudaré en desear que caiga sobre el todo el peso de la ley", Gil consideró además de "excepcional la suma de delitos imputados" en especial el de espionaje, "que se castiga con la pena de muerte".   En el caso de Laura María Gil González, la hija del ex ministro de economía, es...
Imagen
 #CubaHoyReporta "El control antes que el dolor" Mientras miles de cubanos siguen intentando rescatar lo poco que les dejó el huracán Melissa, el régimen vuelve a dejar claro que su prioridad no es el pueblo, sino el control. Estados Unidos ofreció ayuda directa, sin condiciones, con un solo propósito: que llegue a los más afectados, sin pasar por las manos del poder. Pero el castrismo dijo no. Prefirió mantener su monopolio antes que aliviar el sufrimiento de familias enteras que hoy no tienen techo, agua ni comida. En un país donde hasta la esperanza necesita permiso, la ayuda se convierte en otro instrumento de poder. Y mientras el régimen calcula su control, el pueblo cuenta sus pérdidas. #CubaHoy #HuracánMelissa #AyudaHumanitaria #Cuba #DíazCanel #Castrismo #CubaEnCrisis #PuebloCubano #Control #Solidaridad
Imagen
 #CubaHoyVoces  UN NUEVO DOCTOR DE LA IGLESIA UNIVERSAL: SAN JOHN NEWMAN Hoy, 1 de noviembre de 2025, el Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia Universal a San John Henry Newman. El Papa lo ha nombrado, también hoy, durante la Misa del Jubileo de los Educadores: Co-Patrono de la Educación junto a Santo Tomás de Aquino.  El Sumo Pontífice hablando "ex cathedra", es decir ejerciendo su infalibilidad en temas de fe y moral, leyó en latín la fórmula solemne para declarar Doctor de la Iglesia a San John Henry Newman, que dice así: “Nosotros, cumpliendo con el voto de la mayoría de los hermanos en el Episcopado y de muchos fieles cristianos de todo el mundo, por recomendación del Dicasterio de las Causas de los Santos, con conocimiento cierto y madura deliberación, y en virtud de la plenitud del poder apostólico, declaramos a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia Universal. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”. El título de Doctor de la Igles...
Imagen
 #CubaHoyDenuncia "¡Detienen a Leticia Ramos Herrería por protestar pacíficamente!" La destacada activista Leticia Ramos Herrería fue detenida por agentes de la Seguridad del Estado en Cuba, según denunció su hijo. La arrestaron hace una hora, cuando un patrullero llegó a su vivienda. Leticia llevaba varios días protestando de forma pacífica por la situación de los presos políticos y la grave crisis que enfrenta el pueblo cubano. Su hijo responsabiliza directamente al régimen cubano por cualquier cosa que le pueda suceder, recordando que Leticia tiene la salud deteriorada y padece del corazón. En sus palabras, “no nos van a callar, nos van a tener que matar”. La represión no detendrá el clamor de libertad ni las voces que exigen justicia en Cuba. #CubaHoy #LiberenALeticia #DetenciónIlegal #NoALaRepresión #PresosPolíticos #JusticiaParaLeticia #CubaLibre #DerechosHumanos
Imagen
 #CubaHoyVoces "Tormenta y Cortina de Humo: La Coincidencia que Desnuda la Manipulación del Régimen Cubano" Desde la Redacción de #CubaHoy El reciente anuncio del proceso judicial contra el exministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, ha coincidido con uno de los momentos más críticos que atraviesa Cuba en años: el paso devastador de la Tormenta Melissa, un huracán de categoría 5 que arrasó el oriente del país con vientos de hasta 260 km/h y provocó inundaciones y daños incalculables. Esta simultaneidad no parece casual. Para muchos observadores, se trata de una maniobra política cuidadosamente calculada, destinada a desviar la atención pública del desastre natural y de la gestión deficiente del gobierno frente a la crisis. El caso judicial contra Gil Fernández, acusado de espionaje, malversación, evasión fiscal, cohecho, lavado de activos, tráfico de influencias y falsificación de documentos, se presenta justo cuando el descontento popular aumenta por la ...
Imagen
 #CubaHoy Efemérides noviembre 01 1960: Alejandro Álvarez es fusilado en Bauta, La Habana.  1962 Luís Pedro Tomás Torroella (en la foto) integrante de los equipos de  infiltración en Cuba, es fusilado en la prisión de Boniato en Santiago de  Cuba, Oriente, estando presente Raúl Castro.  1963 Oscar Hernández es fusilado en Santa Clara, Las Villas.  1973 la Seguridad del Estado detecta que Alpha 66 recluta  partidarios en las cárceles para un plan nacional de acciones contra el régimen. En el Castillo del Príncipe implican a Eloy Gutiérrez Menoyo, César Páez y Ernesto Díaz como promotores del complot dentro y fuera de las prisiones. Los familiares que sirvieron como correos con el exterior fueron detenidos y sometidos a violentos interrogatorios.   Chacón es asesinado en la prisión Melena 2 de La Habana.   Foto Archivo Cuba