#CubaHoyEconómicas

Por Germán González


Los cubanos estado/dependientes se extinguen, uno se van, otros se mueren acelerando el proceso la miseria. Cuba muestra la más alta tasa de mortalidad de la región según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL). Y entre las más altas migratorias.

Ante tal situación solo sobreviven los más aptos… ¿Aptos para qué?

En primer lugar para emigrar y resolver al menos parcialmente la situación personal y familiar.

Aptos para practicar el deporte nacional, el “desvío de recursos”, en español robo o malversación. Abarca toda la sociedad, todos los sectores y perfiles laborales, igualando a doctores en ciencias con analfabetos funcionales. Militares con civiles. Policías con delincuentes. Militantes PCC con gusanos. Plaza sin “busca” es igual a plaza vacante.

En tercer lugar para, enfrentando la hostilidad de ambas orillas emprender negocios más o menos legales, casi siempre en el límite de lo ilegal. Constructores, reparadores de móviles, de PCs, de electrodomésticos, intermediarios y carretilleros de productos agrícolas, mecánicos y electricistas de vehículos, bici taxistas, boteros de almendrones y camiones de sobrevivientes de la época republicana… el listado infinito.

Y  las remesas. Oficialmente Western Union > FINCIMEX (GAESA) antes de la pandemia (hasta 6 mil millones anuales según Havana Consulting Group), hoy por disímiles vías. Desde casi cualquier lugar del mundo, una transferencia en la moneda del país en que se encuentre y en horas, su beneficiario en Cuba lo recibe en la MN al cambio informal. Moneda local >US$>Peso cubano. Y eso ni Trump ni “parones” convocados por el exilio lo evita. Ni quien calcule su volumen tampoco.

Y ahí aparece el viejo Keynes y su efecto multiplicador del dinero. Beneficiarios de la remesas, emprendedores, malversadores, importadores, mulas, cambistas constituyen el circuito cerrado donde circula el dinero de los emigrados dejando al gobierno solo con algún impuesto o arancel como ingreso. Y para remediar eso el régimen inventa la dolarización, las tiendas en dólares y la bancarización, hasta ahora con poco éxito, en gran medida por su propia ineficiencia.

¿Y las perspectivas? Aspecto que trataremos mañana, si Dios quiere, como dice el gran Dagoberto Valdés.



Foto IPS


Comentarios

Entradas populares de este blog