NdP José Daniel Ferrer: UNPACU
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba denuncia la criminalización de la acción humanitaria de la UNPACU y las condiciones de detención infringidas a José Daniel Ferrer
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) alerta sobre la grave situación de su presidente y coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer García, quien el pasado 29 de abril fue devuelto a la cárcel de Mar Verde. Desde entonces permanece detenido sin una aclaración de su situación penal, pese a la petición presentada por su esposa, la Dra. Nelva Ismarays Ortega, ante los Tribunales de Justicia Superior de Santiago de Cuba. Esta detención constituye una violación flagrante del debido proceso, mientras sufre agresiones físicas sistemáticas, confinamiento con reclusos violentos, privación de atención médica, alimentos y medicamentos, así como condiciones infrahumanas de reclusión.
Estas prácticas constituyen tratos crueles y degradantes que vulneran de manera directa la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (firmado en 1986 y ratificado por Cuba en 1995), así como la Carta de las Naciones Unidas, y los Estándares Mínimos de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela).
El pasado 9 de julio, el régimen incluyó a la UNPACU en la lista oficial de organizaciones supuestamente vinculadas al terrorismo, en un acto de criminalización sin fundamento que pretende deslegitimar una trayectoria de más de una década de activismo cívico y pacífico. Fundada en 2011, la UNPACU ha impulsado comedores sociales para niños, ancianos y personas en extrema pobreza, ha brindado asistencia humanitaria a sectores vulnerables y ha promovido la educación cívica y formación de los ciudadanos. Lejos de constituir un riesgo para la seguridad, su labor ha sido reconocida internacionalmente como un ejemplo de activismo no violento y pro democrático.
El régimen cubano busca aniquilar a toda persona u organización que suponga una amenaza para su permanencia en el poder, manipulando el lenguaje del terrorismo para justificar el exterminio moral y físico de quienes piensan diferente. Ante estos hechos, el CTDC exige al régimen cubano la liberación inmediata e incondicional de José Daniel Ferrer y de todos los presos políticos con la aprobación de una Ley de Amnistía y la despenalización del disenso político, en consonancia con la solución democrática y pacífica que demanda la sociedad civil. Reclamamos además el estricto cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por Cuba en materia de derechos humanos y llamamos a la comunidad internacional y a la ciudadanía cubana a denunciar con firmeza esta manipulación que pretende legitimar la represión y mantener el estatus quo del régimen.
Consejo para la Transición Democrática en Cuba
2 de septiembre de 2025
Nota: Fundamentos jurídicos internacionales: la criminalización del disenso político pacífico y las condiciones de detención y denuncias de torturas infringidas a José Daniel Ferrer y a otros presos políticos están siendo violados flagrantemente según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) en sus artículos 7, 10, 19, 21 y 22 (firmado por Cuba en 2008) y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT) en sus artículos 2, 12, 13, 14 (firmado en 1986 y ratificado por Cuba en 1995), así como los Estándares Mínimos de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela).
Pon este logo en chiquito al empezar de la nota al lado princio de NdP José Daniel Ferrer: UNPACU
Comentarios
Publicar un comentario