🇨🇺✨ Hoy, en el Día de la Caridad del Cobre, desde Raíces de Esperanza en España, queremos abrazar con palabras a quienes, desde Cuba, siguen creyendo, resistiendo y sembrando futuro.
Compartimos el testimonio de una académica cubana que, entre ruinas y paisajes olvidados, encontró algo más que un altar.
Hoy celebramos esa fe que persiste, ese símbolo que resiste, ese altar que sigue en pie aunque nadie lo vea.
Hoy, la Caridad también es memoria, raíz y promesa. 🌻
📖 Texto original de una académica cubana, compartido por Raíces de Esperanza en España:
"Hoy, tras las ruinas de las calzadas del siglo cafetero francés dimos con otro discreto rincón de Soroa.
Y es que, por acá, oculto por la cortina distractora de los paisajes de ensueño, hay un verdadero reguero de rincones de una mesura lánguida y un encanto decadente.
Lo de hoy fue ¡prodigio! descubrir un altar a la Virgen de la Caridad en medio de la manigua despeinada por el bejuco y el olvido. No está cerca de la zona habitada por sus devotos, no hay señalizaciones que guíen el camino a su encuentro, no hay nada escrito sobre ella en Internet, ni el ascenso por la ladera que la guarda es fácil para el resuello, aunque sí para el extravío.
Solo la hechura del nicho, el color horrendo de la pintura casi fresca y las humildes ofrendas (un billete de 5 pesos, una botella de cerveza cristal con miel y flores de tela) te alivian de la responsabilidad de creerte merecedor de una aparición milagrosa.
Para más tranquilidad de espíritu, cuando regreses al caserío, exhausto y entusiasmado por el "descubrimiento", el lugareño te bajará los humos con su rezadito de siempre. Ay, mijo, eso ha estado ahí toda la vida...
Y es más: al lado está el registro del manantial que le daba agua a tu casa y a la mía. 😉
#DíaDeLaCaridadDelCobre #RaícesDeEsperanza #CubaVive #FeQueResiste #memoriacubana #cachita
https://www.facebook.com/100072062532696/posts/pfbid02hbsMNxtvmhd5Cm59ttywNuRfiP2Jwu9eWKS7gtrtdAhUU3f7cumCQ8113fWbjcpvl/?app=fbl
Comentarios
Publicar un comentario