La Habana
#CubaHoyEconómicas
Por: Germán González
"Remesa es la ayuda económica que envían los pobres de países ricos a los ricos de países pobres".
Los ricos se llevan a su país adoptivo a sus familiares, los pobres y recién emigrados sólo pueden enviar remesas y ambas acciones son consustanciales a la naturaleza humana y por tanto de les pueden obstaculizar pero no impedir del todo.
Hubo un momento, hasta los años de la pandemia, donde las remesas a Cuba procedentes de EEUU superaron los 6 mil millones USD y casi la totalidad transitaba por los canales oficiales del régimen (GAESA). Hoy no es así.
Tan fácil como transferencias vía internet y en plazos de horas un emigrado pone el dinero, en la moneda que desee, en manos de su destinatario en Cuba.
Ya nacionalizado el dinero comienza su efecto multiplicador prácticamente al margen de las redes estatales: compra de bienes principalmente alimentos, medicamentos, electrodomésticos, teléfonos móviles, etcétera y pagos de servicios de mantenimiento constructivo, de aparatos domésticos, móviles, PC y otros. Es decir, la participación del Estado (GAESA) en ese entramado que se ha desarrollado al margen de sus deseos resulta hoy marginal, se reduce a la captación de aranceles e impuestos fundamentalmente.
Si es generalmente aceptado (y sobran ejemplos) que una República no es viable sin una ciudadanía conciente y activa, no es menos cierto que el módulo fundamental de una economía nacional lo constituye la clase media, es decir, la mediana burguesía urbana y rural.
De eso estaba muy conciente Fidel Castro y a ese sector dedicó sus mayores golpes, como la II reforma agraria (octubre/63), la Ofensiva Revolucionaria (marzo/68) y la Reforma Urbana (1960) eliminando así la clase media rural y urbana, lo cuál calificó de Gran Salto Al Comunismo, en realidad destrucción total de la economía cubana en general, la terrible situación actual de la vivienda en particular y causa de primaria del éxodo migratorio que aún se mantiene activo.
El proceso descrito anteriormente se mantiene, el gobierno de EEUU obstaculiza las remesas por vías estatales (GAESA) y el régimen en Cuba mediante bancarización, dolarizacion, impuestos desmesurados e inspecciones draconianas trata de recuperar su papel protagónico sin poder impedirlo pues a falta de un mesías como la URSS o Hugo Chávez no puede cubrir las más básicas necesidades personales y sociales del país.
Y así, entre dos fuegos, renace una incipiente clase media nacional... En espera de tiempos mejores.
Es decir, tiempos de pos continuidad.
Foto tomada de elTOQUE.
Comentarios
Publicar un comentario