1858: En Cuba (en poder aún por el Reino de España) se inaugura el servicio de tranvías públicos de La Habana (en la foto tranvías esperando pasajeros frente al Parque de la Fraternidad). Segunda ciudad en América Latina y una de las primeras del .info en contar con ese servicio.
1945: A bordo del acorazado Misuri, Japón firma su rendición, con lo que termina de manera oficial la Segunda Guerra Mundial.
1963: En La Habana, el Gobierno revolucionario aprueba la Segunda Ley de Reforma Agraria, lo que impulsó al alzamiento de miles de campesinos e incrementa el apoyo a los alzados
Ese es uno de los pretextos de esa ley funesta para el agro y la economía cubana pues estatizo arruinandolo el segmento más productivo del campo cubano.
Septiembre 02 de 1962: José Luís González, Mario López y Rigoberto Aguilera Gil mueren en combate contra fuerzas del régimen en las cercanías de San José de los Ramos, provincia de Matanzas.
Laureano René Pérez es fusilado en Santiago de Cuba.
Septiembre 02 de 1963: Juan Lima Gutiérrez alzado en la Sierra del Escambray contra el régimen comunista cubano es fusilado en Condado, Las Villas.
Septiembre 02 de 1964: Enrique Vara es fusilado en Manacas, Las Villas.
Septiembre 02 de 1990: Iván Polanco es asesinado en la prisión Combinado del Este, de La Habana.
Septiembre 02 de 1995: Lázaro Gutiérrez muere al hundirse la embarcación Sundown II como parte de la Flotilla Democracia que con fines solidarios se dirigía hacia el límite territorial cubano.
Foto Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario