#CubaHoy
Efemérides septiembre 24
1870: En la ciudad de La Habana (capitanía de Cuba) los españoles ejecutan al patriota cubano Luis Ayesterán y Moliner.
1873: En Santa María (provincia de Oriente) las tropas de Antonio Maceo combaten contra los españoles.
1880: El general cubano Antonio Maceo llega a Jamaica (225 km al suroeste de Santiago de Cuba).
1892: En Haití, a 400 km al este-suroeste de Santiago de Cuba, el patriota cubano José Martí llega a la capital, Puerto Príncipe.
1894: Informa José Martí a Máximo Gómez en una carta, que la orden de alzamiento ha sido remitida a varias ciudades cubanas.
1896: En Montezuelo (Pinar del Río), los hombres del general Antonio Maceo libran un sangriento combate contra varios batallones españoles, utilizando por vez primera un cañón neumático Simms Dudley (combate de Montezuelo).
1898: Desde Washington, el presidente William McKinley exige al gobierno de Madrid que evacue todas las tropas españolas de la isla de Cuba antes del 31 de diciembre.
Septiembre 24 de 1962: Claro Mollinedo Camacho y Oscar Hernández Rodríguez son fusilados en una cantera entre Viana y Calabazar de Sagua, Las Villas.
Septiembre 24 de 1963: En La Campana, LV. es fusilado el jefe de guerrilla en la Ciénaga de Zapata Emilio Ojeda Prieto “Tingo”.
Martín Morejón Rodríguez es fusilado en Aguada de Pasajeros, Las Villas.
Septiembre 24 de 1964: José Alfonso Solarana, José Guerra Pascual y Luís R. Nieves Cruz ubicados en el Boque 13 de Trabajos Forzados en el Presidio de Isla de Pinos, Circular 3, bajo el mando del Sargento Almanza “El Cojo”, mueren cuando un rayo cayó sobre el grupo de presos que trabajaba mientras llovía; el cabo Tamayo también fue alcanzado por el rayo pero el preso Domingo Díaz Prohías lo salvó introduciéndole los dedos en la boca y destrabándole la lengua.
Septiembre 24 de 1965: Carlos Báez es fusilado en Pinar del Río.
1990: En Rusia, el Soviet Supremo aprueba el cambio de la economía al libre mercado.
Septiembre 24 de 1992: El Congreso de los EE.UU. aprueba la Ley Torricelli que incluye en el embargo a Cuba a las subsidiarias de empresas estadounidenses que actúen en otros países y establece dos carriles, I y II, medidas coercitivos y contactos pueblo a pueblo respectivamente.
Foto www.ueppc.com
Comentarios
Publicar un comentario