Villa Clara 

#CubaHoyIntelectualesDeCuba

🔥 Protestas recientes en Cuba (semana del 6 al 10 de septiembre de 2025)


Por Librado.


A)

1-Localidad y fecha: Cerro, La Habana. 10/septiembre 

2- Motivo principal: apagón prolongado + falta de agua

3-Participación estimada: 150-200 personas.

4-Detenidos: 6

B)

1-San Miguel del Padrón. 9 de septiembre

2- Corte eléctrico de 18 horas + escacez de alimentos.

3- 80-100 personas participantes.

4- 3 detenidos

C)

1-Bayamo, Granma. 8/septiembre

2-Colapso del SEN + falta de transporte

3- 60-80 personas participantes.

4- 2 detenidos.

D)

1- Santiago de Cuba. 7/septiembre

2- Protesta por apagones +cierre de policlínico

3- 100- 120 personas participantes.

4- 4 detenidos.

E)

1-Las Tunas, (reparto Buena Vista).

 6 de septiembre.

 2- Falta de agua +apagones de 20 hrs.

 3- 50-70 personas participantes.

 4- no confirmados.

 

📌 Características comunes:

- Conducción espontánea: vecinos, amas de casa, jóvenes sin militancia.  

- Motivos acumulativos: no es solo la luz, sino la falta de agua, comida, transporte, atención médica.  

- Reacción oficial: presencia policial discreta al inicio, luego detenciones selectivas.  

- Cobertura independiente: activistas y periodistas ciudadanos han documentado con videos y testimonios.  


🕯️ Reflexión final:


Las protestas espontáneas que se multiplican en Cuba no son producto del odio, sino del abandono. No son expresión de violencia organizada, sino de una ciudadanía que ha sido empujada al límite. Cada grito en la oscuridad es una súplica por dignidad, no una amenaza.


A los activistas prodemocráticos: que esta ola de movilización nos convoque a redoblar esfuerzos, pero también a cuidar el alma de la nación. La transición que soñamos no puede nacer de la rabia, sino de la razón.


A los terceros: que no miren a Cuba solo como un foco de inestabilidad, sino como una sociedad que aún apuesta por la reconciliación antes que por el estallido.


Y a la clase política castrista: aún hay tiempo. La historia ofrece ejemplos dolorosos—Nepal, Sri Lanka, Túnez—donde la falta de voluntad política derivó en violencia, muertos, y pérdida total de control. Cuba puede evitar ese destino. El nuevo proyecto nacional no es una ruptura con nuestras tradiciones institucionales, sino su renovación ética. No hay por qué temerle.


La democracia no es una amenaza. Es una oportunidad para reconstruir, reconciliar y sanar. El pueblo cubano merece una transición sin sangre, sin ruinas, sin venganzas. Y esa posibilidad aún está al alcance de quienes hoy detentan el poder.



Imagen proporcionada por Librado 

Comentarios

Entradas populares de este blog