#CubaHoyVoces

Los políticos que hicieron nuestra República 

Domingo Méndez Capote (12 de mayo de 1863

finca San Francisco,

cerca de Lagunillas,

Cárdenas, Matanzas,

fallecimiento 16 de junio de 1934 (71 años) La Habana.

General de Brigada que luchó con Máximo Gómez, de quien fue jefe de Estado Mayor (1897) y vicepresidente de la República en Armas.

Durante la Guerra Necesaria participa en varios combates pero el papel en el cual se destaca es como legislador del Ejército Libertador.

Al frente del Departamento Jurídico, el General Méndez Capote reestructuró la Ley Orgánica Militar. Elaboró el Código Penal, en el que señalaba la pena de muerte para quien entrara en tratos con el enemigo, bajo cualquier base que no fuera, la absoluta e inmediata independencia de la isla. También redactó la Ley de Enjuiciamiento Militar y el reglamento del Cuerpo Jurídico-Militar de la República en Armas.


Participó en la Asamblea de La Yaya en la que fue electo vicepresidente del Consejo de Gobierno, el 28 de octubre de 1897.

Electo senador por la provincia de Matanzas, fue presidente de ese cuerpo legislativo entre 1902 a 1904. En las elecciones de 1905 resultó nominado vicepresidente de la República, acompañando al nuevo período de Tomás Estrada Palma, cargo al que renunció para facilitar la solución a la situación creada en el país.


Más adelante se retira de la vida pública para ejercer la docencia universitaria, como Catedrático de Derecho Político, hasta que aspira de nuevo a la vicepresidencia de la República, en las elecciones de 1924 dónde no resultó electo.

Padre de la laureada escritora Renée Méndez Capote


El duelo del insigne patriota fue despedido por el sabio cubano Don Fernando Ortiz, quien ante sus restos exclamó:


Domingo Méndez Capote, el General de la Revolución (…) llegó a sus días finales con la misma juventud de ideales renovadores que tuvo antaño cuando le inspiraron su más original faena histórica como “jurisconsulto de la revolución mambisa”.

Foto Wikipedia 

Comentarios

Entradas populares de este blog