#CubaHoyEfemerides
Efemérides agosto 6
1870: En Cuba, el Gobierno español condena al jovencito José Martí al trabajo forzado en las Canteras de San Lázaro (en la foto) por una carta escrita a un condiscípulo llamándolo apostata por inscribirse en el cuerpo de voluntarios.
El presidio político en Cuba. Folleto escrito por José Martí de unas cincuenta páginas donde relata de una forma magistral la amarga experiencia vivida en las canteras de San Lázaro durante el periodo en que él estuvo preso, obligado a trabajar en condiciones infrahumanas y los crueles hechos por él presenciados.
1960: En Cuba, el régimen confisca las refinerías de petróleo, las empresas de electricidad y de teléfonos, y 36 centrales azucareros sin compensación, violando así por partida doble la Constitución de 1940. Esas entidades confiscadas eran propiedad de nacionales de diversos países incluidos cubanos, además muchos accionistas en empresas nominalmente estadounidenses también lo eran.
1961: En Cuba comienza el canje de la moneda, operación de despojo a todo los cubanos al cambiar hasta 200 pesos por persona como límite en efectivo y dejar hasta 10 mil pesos las cuentas bancarias limitando su utilización lo cual equivalía a otra confiscacion.
1961: En la OEA (Nueva York) se funda en conferencia la Alianza para el Progreso, intento de EEUU de contrarrestar la creciente influencia soviética en América frustrado por la muerte del Presidente Kennedy y la involucracion de EEUU en el conflicto bélico del sudeste asiático.
1895: Nace Ernesto Lecuona el compositor más universal de Cuba. Opuesto al Comunismo se fue de Cuba en 1960 para nunca más regresar, dejando en su testamento la siguiente recomendación: “deseo que mi entierro tenga lugar en Nueva York en el caso de que Fidel Castro o cualquier otro gobernante de Cuba sea comunista o represente alguna facción, grupo o clase que sea gobernada, dominada o inspirada por doctrinas extrañas provenientes del extranjero. Por otra parte, en el caso de que Cuba sea libre al momento de mi muerte, deseo ser enterrado allí…”
1961: El opositor Antonio Amador Rodríguez es asesinado en Candelaria, provincia de Pinar del Río.
1962: Francisco Pico es asesinado en Seguridad del Estado de La Habana.
1965: Efraín Manso Brizuela muere en combate contra tropas comunistas en la Sierra del Escambray.
1973: Muere en Malaga, España el ex-dictador cubano Fulgencio Batista y Zaldívar.
1978: Luís Viña Valdés es asesinado en la prisión de Boniato, Oriente.
1980: Celso Olivera Blanco es asesinado en la sede de Seguridad del Estado conocida como “Villa Marista”, La Habana.
Foto Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario