#CubaHoyReporta


Denuncia  el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) incremento de las acciones represivas en Cuba durante el mes de julio  


#CubaHoyNacionales, La Habana 10 de agosto- El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció en su informe mensual correspondiente  al mes de julio un incremento de las acciones represivas en la isla contra opositores, activistas de derechos humanos y familiares de presos políticos. Según la organización durante ese período ocurrieron 357 hechos de este tipo, la cifra más alta para un mes desde el inicio de año, en un contexto marcado por la aguda crisis económica que atraviesa el país y el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. El OCDH resalta en su informe que esta escalada represiva no es un hecho  aislado, sino que  es parte de una estrategia sistemática para silenciar el descontento ciudadano.         

Detenciones arbitrarias, vigilancia a activistas y acoso sistemático a familiares de presos políticos, principalmente mujeres, se cuentan entre las acciones represivas llevadas a cabo por los órganos represivos del gobierno cubano según el OCDH. Que denunció además  que uno de los casos más graves fue el del joven  Duannis León Taboada, que cumple condena por su participación en las protestas el 11J, quien inició una huelga de hambre y sed. Señala también  el OCDH en su informe que la madre de León Taboada fue detenida por la policía al intentar verlo.

En el documento la organización define el mes julio como el más crítico en cuanto a represión en el país caribeño en lo que va de año.

Foto del sitio de OCDH

Comentarios

Entradas populares de este blog