Santiago de Cuba

#CubaHoyVoces

"Cuba: ¿Garante de Paz o Cómplice del Crimen Transnacional?"

Por: Santiago Sandoval

El papel de Cuba como garante del proceso de paz en Colombia ha sido, durante años, presentado como una carta de legitimidad internacional para el régimen de La Habana. En 2012, la isla se convirtió en sede de las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, un proceso que culminó en 2016 con la firma del Acuerdo Final, reconocido mundialmente y que incluso le valió a Santos el Premio Nobel de la Paz. En ese marco, Raúl Castro proclamó a América Latina como “zona de paz”, proyectando una imagen de compromiso regional con la resolución pacífica de conflictos. Sin embargo, esta narrativa choca con otra realidad incómoda: mientras La Habana se mostraba como mediadora diplomática, en paralelo se fortalecían organizaciones criminales que hoy tienen alcance continental.


El contraste es profundo. Mientras se negociaba la paz en Colombia, estructuras como el Cártel de los Soles —integrado por altos mandos militares venezolanos y señalado por Estados Unidos como organización narcoterrorista bajo el liderazgo de Nicolás Maduro— consolidaban su red de narcotráfico, armas y lavado de dinero, con conexiones con las FARC y el Tren de Aragua. Este último, nacido en la cárcel de Tocorón, se ha expandido a Colombia, Perú, Chile, México y hasta Estados Unidos, operando en trata de personas, extorsión, sicariato y minería ilegal. Para muchos analistas, resulta difícil conciliar la imagen de Cuba como “territorio neutral” de paz con un entorno regional donde los regímenes aliados de La Habana son señalados por su complicidad con el crimen organizado.


La pregunta es inevitable: ¿se trata de hipocresía diplomática o de pragmatismo geopolítico? Para algunos observadores, Cuba mantuvo sus lazos con grupos insurgentes por afinidad ideológica, mientras que otros sostienen que su verdadera estrategia fue ganar legitimidad y oxígeno político internacional. No obstante, este equilibrio tiene un costo: mientras Estados Unidos y Ecuador ya han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista, voces emergen pidiendo que se investigue también el rol de Cuba más allá de su fachada de garante de paz. El dilema está planteado: la diplomacia no puede seguir siendo un refugio para la impunidad.


#CubaHoy #Cuba #Colombia #FARC #CartelDeLosSoles #TrenDeAragua #Geopolítica #CrimenOrganizado #Diplomacia



Comentarios

Entradas populares de este blog