Santiago de Cuba

#CubaHoyAnalisisYOpinion

"Cuando las barbas del socio arden: Díaz-Canel y su defensa desesperada de Maduro".

Por: Perceo Sandoval

El designado “presidente” de Cuba, Miguel Díaz-Canel, volvió a cumplir con su papel de vocero de la vieja guardia castrista, saliendo en defensa de su socio y colega Nicolás Maduro. El motivo: la reciente decisión del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos de aumentar la recompensa por la captura del mandatario venezolano a 50 millones de dólares.


En un discurso con la típica carga ideológica de la narrativa oficialista, Díaz-Canel acusó a Washington de autoproclamarse “gendarme” de la región y de actuar de forma “ilegal”. Pero detrás de esa indignación, cuidadosamente ensayada, hay más que simple afinidad política. Lo que se esconde es el miedo.


"Un vínculo forjado en intereses oscuros"


La relación entre La Habana y Caracas no es únicamente de conveniencia política; es un matrimonio por intereses que abarca desde el intercambio de petróleo por médicos (y agentes de inteligencia camuflados) hasta negocios mucho más turbios.


Distintas investigaciones internacionales han señalado la complicidad de ambos regímenes en operaciones de narcotráfico, apoyo logístico a organizaciones consideradas terroristas y campañas sistemáticas de desestabilización política en América Latina.


Para el régimen cubano, Venezuela ha sido durante más de dos décadas su principal salvavidas económico. Sin el flujo de petróleo barato, dinero y recursos provenientes de Caracas, la frágil economía de la isla —ya devastada por la ineficiencia y la corrupción— colapsaría de forma acelerada.


"El miedo compartido".


El refrán popular lo dice con sabiduría: “Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”. Díaz-Canel, que no es más que el ejecutor obediente de la voluntad de la familia Castro, entiende perfectamente el significado de estas palabras. Si cae Maduro, arrastrado por la presión internacional, la crisis interna y las investigaciones criminales, la siguiente ficha de dominó será el régimen cubano.


El día que el narco-Estado venezolano se desplome, saldrán a la luz documentos, testimonios y pruebas que pondrán en evidencia la magnitud de la colaboración de La Habana en el sostenimiento de esa estructura criminal. Y en ese momento, las barbas de Díaz-Canel y su círculo estarán no solo en remojo, sino al borde de las llamas.


"Un discurso que no convence"


La defensa de Maduro por parte de Díaz-Canel no tiene nada de altruista. No es solidaridad entre pueblos, sino un pacto de impunidad entre cúpulas que saben demasiado la una de la otra. Es el reflejo de dos regímenes que se protegen mutuamente porque, si uno cae, el otro no tendrá dónde esconderse.


Mientras tanto, el pueblo cubano sigue atrapado entre la escasez, la represión y la propaganda. Y el pueblo venezolano, sometido a la miseria y el éxodo, ve cómo sus líderes se blindan en un pacto de hierro que nada tiene que ver con el bienestar de sus naciones.


En el tablero geopolítico, las jugadas ya están en curso. Y en el horizonte, el fuego se acerca peligrosamente a las costas de la Mayor de las Antillas.


#CubaHoy #Maduro #DiazCanel #DictaduraCubana #DictaduraVenezolana #Narcotrafico #Terrorismo #Castro #NarcoEstado #Caracas #LaHabana #Cuba #Venezuela #AmericaLatina #Politica 

#Libertad #FueraDictaduras #SOSCuba #SOSVenezuela




Comentarios

Entradas populares de este blog