#CubaHoyReporta
"Cuentas ocultas y credibilidad en juego: el caso GAESA".
La investigación del Miami Herald ha sacudido el tablero económico cubano. No solo ha revelado la magnitud de las reservas financieras de la corporación militar GAESA, más de 14,467 millones de dólares depositados en cuentas bancarias no identificadas hasta marzo de 2024, sino que ha encendido alarmas entre gobiernos, empresas y contribuyentes que durante años han recibido la misma respuesta desde La Habana: “no hay dinero para pagar”.
Desde Nueva York, el Consejo Económico y Comercial Estados Unidos–Cuba planteó la pregunta que muchos evitan formular: ¿ha mentido el régimen cubano sobre su verdadera capacidad para honrar sus deudas?
Para esta entidad, que monitorea de cerca las relaciones comerciales con la Isla, la revelación del Herald no solo expone a un grupo empresarial con poder económico significativo, sino que obliga a revisar la credibilidad de décadas de declaraciones oficiales. En un comunicado, el Consejo se preguntó por la naturaleza de los estados financieros filtrados: ¿son el reflejo de una estructura empresarial compleja pero legítima, o la evidencia de una estrategia deliberada para ocultar activos, evadir pagos y manipular a acreedores internacionales?
"Cuentas y contradicciones"
La pregunta adquiere mayor relevancia al considerar que, mientras GAESA acumulaba reservas multimillonarias, el régimen cubano negociaba o incumplía compromisos con sus principales acreedores: Moscú, Pekín y el Club de París. Esta contradicción entre la aparente insolvencia oficial y la existencia de fondos ocultos plantea serias dudas sobre la transparencia del sistema financiero cubano y la ética de sus negociaciones internacionales.
#CubaHoy #CubaLibrev#NoMasMentira
Comentarios
Publicar un comentario