Villa Clara
#CubaHoyAnalisYOpinion
"GAESA: El Imperio de los Generales que Roba a Cuba y Lava su Fortuna en Paraísos Fiscales"
Por: Amado Batista
Mientras la población cubana sobrevive con raciones miserables, apagones diarios y hospitales sin medicamentos, la cúpula militar que controla GAESA acumula y esconde 18.000 millones de dólares en cuentas secretas fuera de la isla. El Miami Herald destapó la existencia de este tesoro oculto en pleno colapso económico, revelando que el verdadero poder en Cuba no reside en el Consejo de Estado ni en el Partido Comunista, sino en un puñado de generales y empresarios leales al clan Castro.
GAESA, dirigida por el general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja hasta su muerte y ahora bajo el control de la cúpula castrense, opera como un Estado corporativo paralelo, dueño de la mayor parte de la economía real de Cuba: turismo, importaciones, remesas, bienes raíces, transporte, banca, petróleo, alimentos y más. La corporación CIMEX S.A., registrada en Panamá, es su principal canal para mover capital y burlar sanciones internacionales.
Entre sus tentáculos se encuentran empresas como Monte Barreto (socia de la firma registrada en el paraíso fiscal de Guernsey), Azul Inmobiliaria (en alianza con la italiana BD International), Logística Hotelera del Caribe (en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel) y Aries S.A., que maneja la terminal de cruceros de La Habana y negoció con compañías estadounidenses mientras el régimen cobraba millones por cada turista.
"El control de GAESA va más allá de las fronteras cubanas":
Angola: contratos de personal médico y de construcción a través de Corporación Antex S.A..
Italia y España: sociedades conjuntas para administrar hoteles de lujo.
Panamá: registro de múltiples filiales para esconder beneficiarios reales.
Guernsey: participación en empresas inmobiliarias para canalizar ingresos del turismo corporativo.
Mientras tanto, empresas fachada como Servicios Automotores S.A. o Tecnoimport importan productos que luego se revenden en dólares en tiendas TRD y MLC, cerrando el círculo de un negocio diseñado para exprimir a la diáspora y al pueblo.
La pregunta ya no es cómo lograron acumular esta fortuna, sino cuánto más guardan y dónde. La existencia de estas reservas, en medio de una de las peores crisis de la historia reciente, es la prueba más clara de que la miseria en Cuba no es una consecuencia inevitable del embargo ni de la pandemia, sino una estrategia deliberada de control político y enriquecimiento personal de la élite militar.
El silencio oficial confirma lo obvio: el hambre, la escasez y la represión son parte de un modelo de negocio. Y mientras la isla se hunde, los generales de GAESA navegan en un mar de dólares, blindados por cuentas opacas y alianzas internacionales que les aseguran el trono.
#CubaHoy #Cuba #GAESA #Corrupción #MilitaresCubanos #MiamiHerald #EconomíaCuba #CubaEnCrisis #PoderMilitar #DerechosHumanos #CubaLibre #LuisAlbertoRodriguezLopezCalleja #CIMEX #ParaisosFiscales #ClanCastro
Comentarios
Publicar un comentario