#CubaHoyEconómicas
Alien desencadenado
Por Germán González
Las leyes y disposiciones de EEUU no afectaron al régimen en Cuba mientras existió la URSS y el resto del campo socialista europeo pues las relaciones económicas entre la Isla y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) funcionaron en la práctica como un sistema de subsidios gigantesco.
A partir del desmerengamiento soviético y el cada vez mayor poder de Raúl Castro y las FAR aún en el poder formalmente Fidel Castro se fue gestando un aparato militar empresarial cada vez más grande emergiendo de las entrañas del aparato productivo estatal tal como un Alien que lo absorbió todo, o al menos todo lo que puede generar divisas.
La publicación del Herald sobre las gigantescas reservas del conglomerado empresarial de los militares y el análisis del funcionamiento y envergadura de éste del economista cubano Pavel Vidal llega a dos conclusiones: la economía de GAESA no tiene nada que ver con el desarrollo de Cuba ni con el bienestar de los cubanos sino que son una forma de evadir sanciones externas e ineficiencia interna por parte de la élite gobernante lo cual explica los siguientes párrafos tomados del trabajo del citado economista:
"Las sanciones no solo fracasan como instrumento de cambio político y democratización, sino que también tienen una efectividad financiera limitada sobre el aparato empresarial priorizado por las élites; al mismo tiempo que producen un efecto asimétrico que recae de forma desproporcionada sobre las familias y el sector privado".
"El ciudadano común sufre más el impacto de las sanciones porque depende de las remesas —que principalmente vienen desde EE.UU. UU.— y porque no tiene los medios ni el control económico para evadir los efectos de las sanciones como lo logra hacer Gaesa".
Foto Hotel Torre K tomada de FOTOS DE LA HABANA en Facebook
Comentarios
Publicar un comentario