#CubaHoyReporta
"Alerta Sanitaria en Cuba: El Avance Silencioso de las Arbovirosis".
La situación epidemiológica en Cuba genera creciente preocupación, pese a que las autoridades sanitarias insisten en calificarla como “relativamente estable”. El dengue mantiene transmisión activa en siete provincias y ocho municipios, sumándose el municipio de Martí, en Matanzas, con casos recientes. Entre los pacientes hospitalizados hay reportes de complicaciones graves, incluido un caso de Santiago de Cuba. A esto se suma la amenaza del virus de Oropouche, ya presente en 11 provincias, cuya propagación se ve favorecida por la proliferación de mosquitos y jejenes en aguas estancadas.
El panorama se complica con el chikungunya, activo en dos consejos populares de Perico, Matanzas, una enfermedad que, aunque localizada, puede generar intensos dolores articulares y afectar seriamente la calidad de vida. Las lluvias y el calor han favorecido las condiciones para la reproducción de vectores, mientras que la escasez de medicamentos y el debilitamiento de las campañas de fumigación agravan el riesgo. Organizaciones y especialistas alertan que las cifras oficiales podrían no mostrar la dimensión real del problema, en parte por la falta de diagnósticos oportunos y la automedicación.
Frente a este escenario, el Ministerio de Salud Pública insta a reforzar el control vectorial, garantizar la recogida de basura y eliminar microvertederos. La prevención en los hogares, el uso de medidas de protección y la atención médica temprana ante síntomas son esenciales para contener estas enfermedades. Con recursos limitados, la lucha contra el dengue, el Oropouche y el chikungunya requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía para proteger la salud pública en la isla.
#CubaHoy #Dengue #Oropouche #Chikungunya #SaludPublica #Prevencion #Mosquitos #EpidemiaCuba #Cuba
Comentarios
Publicar un comentario