"Dos nuevas víctimas, un país que sigue sin responder".


El feminicidio volvió a golpear con fuerza en Cuba: Yailín Requejo Miranda y Yailín Carrasco Pérez fueron asesinadas por sus parejas en Holguín y Cienfuegos, respectivamente. En ambos casos, menores de edad resultaron directamente afectados: una adolescente fue gravemente herida y otros dos niños presenciaron el horror. Ya son 21 los feminicidios confirmados en lo que va de 2025, según los registros de Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas, plataformas independientes que han asumido la labor que el Estado se niega a hacer.


Aunque por primera vez un medio oficialista empleó el término "feminicidio", este gesto aislado no representa un cambio de política. El gobierno cubano continúa sin reconocer formalmente la violencia de género como una problemática estructural, mientras sigue minimizando los crímenes con eufemismos y sin ofrecer apoyo psicológico, legal o económico a los menores huérfanos ni a las familias de las víctimas. La negación institucional no solo silencia, sino que perpetúa.


Frente a esta inacción, las organizaciones feministas independientes han demostrado ser el único sostén real para denunciar, visibilizar y exigir justicia. Mientras el Estado opta por la negación y la censura, el activismo sigue en pie, alertando sobre nuevos casos y señalando las fallas de un sistema que le da la espalda a las mujeres y a sus hijos. Reconocer el feminicidio no puede seguir siendo un acto simbólico: es una obligación.


#CubaHoy #FeminicidioCuba #NiUnaMenos #JusticiaParaYailín #YoSíTeCreo #AlasTensas #ViolenciaMachista #InfanciasEnRiesgo #EstadoInerme #CubaFeminista #DerechosHumanosCuba



Comentarios

Entradas populares de este blog