#CubaHoyIntelectualesDeCuba
"Cuba: El silencio que mata y la complicidad que arde"
Por: Amado Batista
En pleno siglo XXI, mientras el mundo se sacude por guerras, crisis migratorias, colapsos económicos y amenazas geopolíticas, una tragedia persiste con una constancia escalofriante: la del pueblo cubano. En medio del Caribe, en esa isla que alguna vez fue símbolo de esplendor cultural y económico, hoy se sobrevive bajo las ruinas de una dictadura que ha perfeccionado el arte de la represión con la misma brutalidad con la que sofoca cualquier intento de libertad.
Y sin embargo, lo que más duele, lo que más indigna, es el silencio.
Silencio de gobiernos, silencio de organismos internacionales, silencio de supuestas democracias que han decidido mirar para otro lado mientras una dictadura se pudre sin caer. La frase que muchos cubanos repiten con resignación, "Cuba no le importa a nadie", se convierte en una profecía autocumplida ante la pasividad global.
"La hipocresía de las potencias democráticas"
Estados Unidos y la Unión Europea, autoproclamados defensores de los derechos humanos y la democracia, han optado por una política ambigua y cómoda hacia el régimen cubano. Aunque hay sanciones y declaraciones ocasionales, la realidad es que ni Washington ni Bruselas han aplicado la misma vara con Cuba que aplican con otras dictaduras.
Peor aún: esa tolerancia diplomática puede resultar peligrosamente irresponsable.
Porque Cuba no es solo una dictadura aislada. Es un nodo estratégico en la red de alianzas autoritarias que hoy desafían al orden internacional. El castrismo ha sido, durante décadas, un exportador de inteligencia, subversión y entrenamiento militar para regímenes aliados en América Latina, África y Medio Oriente. Hoy, mantiene vínculos abiertos con Irán, Rusia, China, Venezuela, Corea del Norte y otros gobiernos enemigos del mundo libre.
¿Hasta cuándo Estados Unidos y Europa van a permitir que Cuba opere como plataforma de operaciones geopolíticas en contra de sus propios intereses? ¿Hasta cuándo van a subestimar el papel de La Habana en las dinámicas de desestabilización regional?
"La complicidad mata"
Quien no condena, consiente.
Quien no actúa, coopera.
Cada vez que una democracia calla frente a las torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones, hambre y miseria del pueblo cubano, se convierte en cómplice de un crimen de lesa humanidad.
El régimen de Díaz-Canel no es una anomalía; es la continuación de un sistema podrido, sostenido por la represión, el miedo y el aislamiento. Pero también por la pasividad de la comunidad internacional.
Y esa pasividad es peligrosa. Porque los regímenes como el cubano no se detienen en sus fronteras. Alimentan redes, financian ideologías, exportan caos.
"El boomerang que viene"
Hoy es Cuba.
Mañana puede ser tu país.
El mundo no puede seguir ignorando que la permisividad hacia dictaduras como la cubana es una amenaza global. Alimentar o tolerar estos regímenes no solo prolonga el sufrimiento de los pueblos que oprimen: genera inestabilidad, crisis migratorias, terrorismo, espionaje y guerra híbrida.
"El precio del silencio puede ser la paz mundial".
Ya no es una cuestión ideológica. Es una cuestión moral y estratégica.
Porque mientras el mundo libre tolera, el autoritarismo se organiza.
Y Cuba, bajo su fachada tropical, es uno de sus centros neurálgicos.
#CubaHoy #SOSCuba #LibertadParaCuba #BastaDe
Silencio #CubaLibreYa #AlzaTuVozPorCuba
Comentarios
Publicar un comentario