Entradas

Imagen
 #CubaHoyHablandodeLeyes "Incompetencia o complicidad? El fracaso del mando político con Alejandro Gil" Desde la Redacción de #CubaHoy La Constitución de la República de Cuba (2019) es tajante: El Presidente de la República debe “cumplir y velar por el respeto a la Constitución y las leyes” y “dirigir la política general del Estado” (Artículo 128, incisos a y b). El Primer Ministro es el “jefe del Gobierno de la República”, responsable de “organizar, dirigir y controlar la labor del Consejo de Ministros” (Artículos 140 y 142). Es decir: ningún ministro puede actuar al margen del conocimiento, control o supervisión del Presidente y el Primer Ministro. Entonces, ¿cómo se explica que Alejandro Gil Fernández, durante años figura clave en la economía nacional, esté hoy acusado de espionaje, malversación, evasión fiscal, falsificación de documentos, tráfico de influencias y lavado de activos, sin que el aparato de Gobierno “supiera” lo que ocurría?  ¿Ignorancia o encubrimiento? El ...
Imagen
 “Antes de 1959, en Cuba teníamos libertad para todo. Después, me sentí vigilada día y noche.”   Josefina Ganzarain Gómez (1938), hija de inmigrantes españoles en La Habana, vivió en carne propia la represión tras la Revolución cubana: el encarcelamiento de su esposo Vicente, la vigilancia constante del Comité de Defensa de la Revolución y la dolorosa separación familiar hasta su exilio en España.   Hoy, a sus 87 años, sigue soñando con ver una Cuba libre.   Este testimonio ha sido trabajado por Raíces de Esperanza en España en colaboración con Memory of Nations  Conoce la entrevista completa aquí 👉  https://www.facebook.com/share/p/1D6wbbyEkY/
Imagen
 #CubaHoy Efemérides noviembre 05 1900: En La Habana se efectúa la primera Convención Constituyente de Cuba de la cuál saldrá la Constitución de 1901. En la apertura, la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868 es reconocida oficialmente como Himno Nacional de Cuba.  1962: Juan Dueñas Landín es fusilado en Perico,  provincia de Matanzas.  1963 Jesús Carrillo y Tito García son fusilados en Santa Clara. Gaudencio Sosa Sosa y Nicolás Viera Gutiérrez mueren en combate en los llanos villareños.  1969 Nicolás Viergo Gulierno muere en  combate contra los comunistas en Las Villas.  1974 Enrique Montesino Rivero es asesinado en la cárcel Melena  #2, provincia de La Habana.  1975 José A. Hernández  Masó muere por maltratos de los custodios y sin  medicamentos en la cárcel 5½ de Pinar del Río.  1981 Lorenzo Portales es fusilado en La Cabaña.  Foto Constitución de 1901. Tomada de Wikipedia 
Imagen
 #CubaHoyReporta “Guayos se planta: el pueblo defiende sus Parrandas ante el abuso del Gobierno” En Guayos, la indignación se desbordó tras la decisión del Gobierno de suspender, a última hora, las tradicionales Parrandas, una de las celebraciones más queridas del municipio. Vecinos marcharon hacia el Gobierno de Cabaiguán para exigir explicaciones, denunciando la arbitrariedad y la falta de respeto hacia una tradición que no depende del Estado, sino del esfuerzo colectivo del pueblo. Los pobladores acusan a las autoridades de Sancti Spíritus de querer apropiarse de una fiesta que históricamente ha sido organizada y financiada por la comunidad, con el apoyo de cubanos desde el exterior. “No tienen moral para quitarnos nuestras Parrandas”, reclaman con firmeza, mientras aseguran que todo desde la comida hasta los fuegos artificiales ya estaba listo gracias al sacrificio de los propios vecinos. #CubaHoy #Guayos #Parrandas #Cuba #Tradición #PuebloContraElAbuso #SanctiSpiritus #Cabaigu...
Imagen
 #CubaHoyReporta "Prohibido ayudar: el régimen bloquea la solidaridad en Las Tunas" La indignación crece en Las Tunas tras conocerse que las autoridades están impidiendo a ciudadanos y miembros de iglesias entregar directamente ayuda a las familias albergadas en la Escuela “Rita Longa”, devastadas por el paso del huracán Melissa. Según múltiples testimonios, custodios y funcionarios exigen que toda donación pase “por los canales oficiales”, negando el contacto directo con los damnificados, en un acto que desnuda el control y la deshumanización del sistema. Mientras el Estado se muestra incapaz de asistir a los más necesitados, los mismos que intentan suplir esa ausencia son amenazados, hostigados y hasta desalojados. En lugar de agradecer la solidaridad, el poder la castiga. En Cuba, ayudar se ha convertido en un acto de rebeldía. #CubaHoy #LasTunas #HuracánMelissa #Cuba #Solidaridad #Represión #AyudaHumanitaria #DerechosHumanos
Imagen
 #CubaHoyEconómicas La crisis cubana y la continuidad Por Germán González  Las soluciones a la crisis económica y social en Cuba están fuera del alcance del régimen, porque las causas son consustanciales a su existencia. Dicho de otro modo: descontinuar la continuidad representa el principio del fin de la crisis. En Cuba hoy hablar de exportaciones de bienes o de aumentar la oferta al mercado interno es un chiste malo pues el patrimonio productivo desapareció o está obsoleto, casi lo mismo. El turismo ha descendido a niveles de hace 19 años; las remesas han encontrado caminos que evaden su control y apropiación por el régimen (por GAESA); la renta de personal desciende por múltiples causas, disminuciones de representaciones extranjeras, disminución demanda y dificultades para el cobro en el exterior; dificultades en el servicio de la deuda y como consecuencia ausencia de créditos; ausencia de inversión extranjera, estos desastres no atraen inversores... Y el Programa... no con...